Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentos

Autores
Díaz Merino, Matías Ezequiel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Aproximadamente un 30% de los plaguicidas son moléculas quirales de 2^n enantiómeros (n = número de carbonos asimétricos). Algunos de estos se comercializan enantoméricamente puros o como formulaciones enantioméricamente enriquecidas en el enantiómero con mayor actividad plaguicida con el fin de emplear productos con actividades específicas mayores, lo que conduce a minimizar la cantidad de productos químicos liberados al ambiente. Los métodos cromatográficos y, en menor medida, los electroforéticos son las técnicas mas utilizadas para la separación y análisis de enantiómeros. Las columnas cromatográficas constituidas por fases estacionarias quirales (FEQs) basadas en polisacáridos han sido las más extensamente empleadas para la enantioresolución de plaguicidas quirales por cromatografía de líquidos (HPLC) y cromatografía de fluidos supercríticos (SFC). En la actualidad, el fenil-carbamato o sus ésteres de polisacárido, ya sea adsorbido o inmovilizado sobre la sílice, puede utilizarse para la separación de enantiómeros en fase normal (NP), fase inversa (RP), polar-orgánico (PO) y más recientemente con cromatografía líquida de interacción hidrofílica (HILIC). El empleo de estas columnas en los modos PO y RP significa no solo mayor compatibilidad analito/solvente, sino que permite extender la aplicabilidad de algunas columnas, la posibilidad de reducir los tiempos de análisis y, por ende, aumentar la productividad, emplear solventes ambientalmente más amigables, y el potencial incremento en la especificidad del análisis determinativo. El objetivo general de este estudio persigue desarrollar métodos de separación y análisis enantiomérico de compuestos quirales por HPLC utilizando columnas de derivados de polisacáridos y aplicar estos métodos a la determinación de plaguicidas en matrices ambientales. Más específicamente, el trabajo experimental consistirá en los siguientes puntos: - Determinar enantioselectividad y enantioresolución de plaguicidas por HPLC empleando columnas quirales de derivados de polímeros naturales, operadas preferentemente en modo RP y PO. - Estudiar la influencia de las distintas variables experimentales (solventes, pH, fuerza iónica, tipo y cantidad de aditivos y temperatura) sobre la retención y la enantioseparación. Optimizar la enantioresolución de los plaguicidas. - Estudiar el(los) mecanismo(s) involucrado(s) en el reconocimiento quiral de estos plaguicidas. - Analizar la composición enatiomérica de plaguicidas quirales en muestras reales. En el caso de requerirse, emplear herramientas quimiométricas para aquellos perfiles cromatográficos parcialmente resueltos. - Evaluar cinéticamente la degradación y/o interconversión de los enantiómeros y posibles metabolitos principales en suelo y aguas naturales bajo condiciones de laboratorio.
Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Química Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Castells, Cecilia Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Ciencias Exactas
Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos (LIDMA)
Materia
Química
Cromatografía Liquida
Enantioseparación
Modo polar-orgánico
Fase reversa
Plaguicidas
Liquid chromatography
Enanthioseparation
Polar-organic mode
Reverse phase
Pesticides
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114226

id SEDICI_792199442bd8eb6c8fbb18abb44864d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114226
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentosDevelopment of chiral chromatographic methods for the study and quantification of pesticides in environmental and food matricesDíaz Merino, Matías EzequielQuímicaCromatografía LiquidaEnantioseparaciónModo polar-orgánicoFase reversaPlaguicidasLiquid chromatographyEnanthioseparationPolar-organic modeReverse phasePesticidesAproximadamente un 30% de los plaguicidas son moléculas quirales de 2^n enantiómeros (n = número de carbonos asimétricos). Algunos de estos se comercializan enantoméricamente puros o como formulaciones enantioméricamente enriquecidas en el enantiómero con mayor actividad plaguicida con el fin de emplear productos con actividades específicas mayores, lo que conduce a minimizar la cantidad de productos químicos liberados al ambiente. Los métodos cromatográficos y, en menor medida, los electroforéticos son las técnicas mas utilizadas para la separación y análisis de enantiómeros. Las columnas cromatográficas constituidas por fases estacionarias quirales (FEQs) basadas en polisacáridos han sido las más extensamente empleadas para la enantioresolución de plaguicidas quirales por cromatografía de líquidos (HPLC) y cromatografía de fluidos supercríticos (SFC). En la actualidad, el fenil-carbamato o sus ésteres de polisacárido, ya sea adsorbido o inmovilizado sobre la sílice, puede utilizarse para la separación de enantiómeros en fase normal (NP), fase inversa (RP), polar-orgánico (PO) y más recientemente con cromatografía líquida de interacción hidrofílica (HILIC). El empleo de estas columnas en los modos PO y RP significa no solo mayor compatibilidad analito/solvente, sino que permite extender la aplicabilidad de algunas columnas, la posibilidad de reducir los tiempos de análisis y, por ende, aumentar la productividad, emplear solventes ambientalmente más amigables, y el potencial incremento en la especificidad del análisis determinativo. El objetivo general de este estudio persigue desarrollar métodos de separación y análisis enantiomérico de compuestos quirales por HPLC utilizando columnas de derivados de polisacáridos y aplicar estos métodos a la determinación de plaguicidas en matrices ambientales. Más específicamente, el trabajo experimental consistirá en los siguientes puntos: - Determinar enantioselectividad y enantioresolución de plaguicidas por HPLC empleando columnas quirales de derivados de polímeros naturales, operadas preferentemente en modo RP y PO. - Estudiar la influencia de las distintas variables experimentales (solventes, pH, fuerza iónica, tipo y cantidad de aditivos y temperatura) sobre la retención y la enantioseparación. Optimizar la enantioresolución de los plaguicidas. - Estudiar el(los) mecanismo(s) involucrado(s) en el reconocimiento quiral de estos plaguicidas. - Analizar la composición enatiomérica de plaguicidas quirales en muestras reales. En el caso de requerirse, emplear herramientas quimiométricas para aquellos perfiles cromatográficos parcialmente resueltos. - Evaluar cinéticamente la degradación y/o interconversión de los enantiómeros y posibles metabolitos principales en suelo y aguas naturales bajo condiciones de laboratorio.Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Química Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Castells, Cecilia Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Ciencias ExactasLaboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos (LIDMA)2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114226spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/matias-ezequiel-diaz-merinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114226Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:46.878SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentos
Development of chiral chromatographic methods for the study and quantification of pesticides in environmental and food matrices
title Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentos
spellingShingle Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentos
Díaz Merino, Matías Ezequiel
Química
Cromatografía Liquida
Enantioseparación
Modo polar-orgánico
Fase reversa
Plaguicidas
Liquid chromatography
Enanthioseparation
Polar-organic mode
Reverse phase
Pesticides
title_short Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentos
title_full Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentos
title_fullStr Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentos
title_full_unstemmed Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentos
title_sort Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Merino, Matías Ezequiel
author Díaz Merino, Matías Ezequiel
author_facet Díaz Merino, Matías Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Cromatografía Liquida
Enantioseparación
Modo polar-orgánico
Fase reversa
Plaguicidas
Liquid chromatography
Enanthioseparation
Polar-organic mode
Reverse phase
Pesticides
topic Química
Cromatografía Liquida
Enantioseparación
Modo polar-orgánico
Fase reversa
Plaguicidas
Liquid chromatography
Enanthioseparation
Polar-organic mode
Reverse phase
Pesticides
dc.description.none.fl_txt_mv Aproximadamente un 30% de los plaguicidas son moléculas quirales de 2^n enantiómeros (n = número de carbonos asimétricos). Algunos de estos se comercializan enantoméricamente puros o como formulaciones enantioméricamente enriquecidas en el enantiómero con mayor actividad plaguicida con el fin de emplear productos con actividades específicas mayores, lo que conduce a minimizar la cantidad de productos químicos liberados al ambiente. Los métodos cromatográficos y, en menor medida, los electroforéticos son las técnicas mas utilizadas para la separación y análisis de enantiómeros. Las columnas cromatográficas constituidas por fases estacionarias quirales (FEQs) basadas en polisacáridos han sido las más extensamente empleadas para la enantioresolución de plaguicidas quirales por cromatografía de líquidos (HPLC) y cromatografía de fluidos supercríticos (SFC). En la actualidad, el fenil-carbamato o sus ésteres de polisacárido, ya sea adsorbido o inmovilizado sobre la sílice, puede utilizarse para la separación de enantiómeros en fase normal (NP), fase inversa (RP), polar-orgánico (PO) y más recientemente con cromatografía líquida de interacción hidrofílica (HILIC). El empleo de estas columnas en los modos PO y RP significa no solo mayor compatibilidad analito/solvente, sino que permite extender la aplicabilidad de algunas columnas, la posibilidad de reducir los tiempos de análisis y, por ende, aumentar la productividad, emplear solventes ambientalmente más amigables, y el potencial incremento en la especificidad del análisis determinativo. El objetivo general de este estudio persigue desarrollar métodos de separación y análisis enantiomérico de compuestos quirales por HPLC utilizando columnas de derivados de polisacáridos y aplicar estos métodos a la determinación de plaguicidas en matrices ambientales. Más específicamente, el trabajo experimental consistirá en los siguientes puntos: - Determinar enantioselectividad y enantioresolución de plaguicidas por HPLC empleando columnas quirales de derivados de polímeros naturales, operadas preferentemente en modo RP y PO. - Estudiar la influencia de las distintas variables experimentales (solventes, pH, fuerza iónica, tipo y cantidad de aditivos y temperatura) sobre la retención y la enantioseparación. Optimizar la enantioresolución de los plaguicidas. - Estudiar el(los) mecanismo(s) involucrado(s) en el reconocimiento quiral de estos plaguicidas. - Analizar la composición enatiomérica de plaguicidas quirales en muestras reales. En el caso de requerirse, emplear herramientas quimiométricas para aquellos perfiles cromatográficos parcialmente resueltos. - Evaluar cinéticamente la degradación y/o interconversión de los enantiómeros y posibles metabolitos principales en suelo y aguas naturales bajo condiciones de laboratorio.
Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Química Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Castells, Cecilia Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Ciencias Exactas
Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos (LIDMA)
description Aproximadamente un 30% de los plaguicidas son moléculas quirales de 2^n enantiómeros (n = número de carbonos asimétricos). Algunos de estos se comercializan enantoméricamente puros o como formulaciones enantioméricamente enriquecidas en el enantiómero con mayor actividad plaguicida con el fin de emplear productos con actividades específicas mayores, lo que conduce a minimizar la cantidad de productos químicos liberados al ambiente. Los métodos cromatográficos y, en menor medida, los electroforéticos son las técnicas mas utilizadas para la separación y análisis de enantiómeros. Las columnas cromatográficas constituidas por fases estacionarias quirales (FEQs) basadas en polisacáridos han sido las más extensamente empleadas para la enantioresolución de plaguicidas quirales por cromatografía de líquidos (HPLC) y cromatografía de fluidos supercríticos (SFC). En la actualidad, el fenil-carbamato o sus ésteres de polisacárido, ya sea adsorbido o inmovilizado sobre la sílice, puede utilizarse para la separación de enantiómeros en fase normal (NP), fase inversa (RP), polar-orgánico (PO) y más recientemente con cromatografía líquida de interacción hidrofílica (HILIC). El empleo de estas columnas en los modos PO y RP significa no solo mayor compatibilidad analito/solvente, sino que permite extender la aplicabilidad de algunas columnas, la posibilidad de reducir los tiempos de análisis y, por ende, aumentar la productividad, emplear solventes ambientalmente más amigables, y el potencial incremento en la especificidad del análisis determinativo. El objetivo general de este estudio persigue desarrollar métodos de separación y análisis enantiomérico de compuestos quirales por HPLC utilizando columnas de derivados de polisacáridos y aplicar estos métodos a la determinación de plaguicidas en matrices ambientales. Más específicamente, el trabajo experimental consistirá en los siguientes puntos: - Determinar enantioselectividad y enantioresolución de plaguicidas por HPLC empleando columnas quirales de derivados de polímeros naturales, operadas preferentemente en modo RP y PO. - Estudiar la influencia de las distintas variables experimentales (solventes, pH, fuerza iónica, tipo y cantidad de aditivos y temperatura) sobre la retención y la enantioseparación. Optimizar la enantioresolución de los plaguicidas. - Estudiar el(los) mecanismo(s) involucrado(s) en el reconocimiento quiral de estos plaguicidas. - Analizar la composición enatiomérica de plaguicidas quirales en muestras reales. En el caso de requerirse, emplear herramientas quimiométricas para aquellos perfiles cromatográficos parcialmente resueltos. - Evaluar cinéticamente la degradación y/o interconversión de los enantiómeros y posibles metabolitos principales en suelo y aguas naturales bajo condiciones de laboratorio.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114226
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/matias-ezequiel-diaz-merino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260478820089856
score 13.13397