Desarrollo de columnas capilares para cromatografía de gases : Aplicación a la enantioseparación de plaguicidas quirales

Autores
Frickel Critto, Emilia Josefina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los productos químicos de uso agrícola se encuentran incluidos los plaguicidas clasificados según su campo de acción en herbicidas, insecticidas, acaricidas, termiticidas, nematicidas, molusquicidas, rodenticidas y funguicidas. En Argentina, su uso está ampliamente difundido, habiéndose registrado más de 5000 productos formulados a partir de unos 440 principios activos por unas 370 empresas. De estos compuestos, más de un 25% son ópticamente activos y menos de 10% se comercializan como enantiómeros o formulados enriquecidos. A su vez, se debe tener en consideración que las mezclas racémicas que estas disponibles en el mercado, están compuestas por al menos dos estereoisómeros los cuales generalmente poseen diferentes actividades y toxicidades, en consecuencia, resulta de suma importancia disponer de métodos analíticos que permitan discriminar entre moléculas con especificidad enantiomérica en su relación con el ambiente. En este sentido, los métodos cromatográficos son los de primera elección para su análisis, y entre estos la cromatografía de gases (GC) resulta una excelente alternativa comparada con los métodos por cromatografía de líquidos, debido a su mayor robustez, menores límites de detección y por ser mucho más amigable con el ambiente alno requerir solventes orgánicos.El objetivo principal de este estudio consiste en desarrollar diversas columnas capilares para GC, con lo cual, la metodología propuesta consistió en la fabricación de columnas de sílice fundida de 250 µm de diámetro interno. De esta manera se elaboraron siete columnas conteniendo cuatro derivados de ciclodextrinas: heptakis-(6-O-tert-butildimentilsilil-2,3-di-O-acetil)-β-ciclodextrina, heptakis-(2,3,6-tri-O-metil)-β-ciclodextrina, octakis-(6-O-tertbutildimetilsilil-2,3-di-O-acetil)-γ-ciclodextrina y octakis-(2,6-di-O-pentil-3-O-butiril)-γ-ciclodextrina. En cuanto a las matrices aquirales, se utilizó14% cianopropilfenilmetil-polisiloxano (OV1701) y (5%-Fenil)(1%-Vinil)-metilpolisiloxano (SE-54), las cuales poseen diferentes polaridades. Para realizar la comparación de entre columnas, el criterio seguido, fue el de mantener las condiciones cromatográficas de programa de temperatura iguales. Como resultado se logró concluir que la columna fabricada con el selector quiral octakis(6-O-tertbutildimetilsilil-2,3-di-O-acetil)-γ-ciclodextrina junto con su matriz aquiral, 14%cianopropilfenilmetil-polisiloxano (OV1701) proporciona la enantioseparación de un mayor número de plaguicidas. Se logró la separación de 17 pesticidas quirales en esta columna, lo que representa un 89% de los compuestos ensayados. Debe destacarse que los agroquímicos con grupos carboxilos, menos volátiles, fueron derivatizados previamente con cloroformiatos de alquilo o, alternativamente con anhídridotrifluoroacético/trifluoroetanol.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas Área Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Castells, Cecilia. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Lancioni, Carlina. Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos (LIDMA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
Cromatografía de Gases
Quiral
Gas Chromatography
Chiral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145758

id SEDICI_6406c6b7d175a25151bced62ea757512
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145758
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de columnas capilares para cromatografía de gases : Aplicación a la enantioseparación de plaguicidas quiralesDevelopment of capillary columns for gas chromatography. Application to the enantioseparation of chiral pesticidesFrickel Critto, Emilia JosefinaQuímicaCromatografía de GasesQuiralGas ChromatographyChiralEntre los productos químicos de uso agrícola se encuentran incluidos los plaguicidas clasificados según su campo de acción en herbicidas, insecticidas, acaricidas, termiticidas, nematicidas, molusquicidas, rodenticidas y funguicidas. En Argentina, su uso está ampliamente difundido, habiéndose registrado más de 5000 productos formulados a partir de unos 440 principios activos por unas 370 empresas. De estos compuestos, más de un 25% son ópticamente activos y menos de 10% se comercializan como enantiómeros o formulados enriquecidos. A su vez, se debe tener en consideración que las mezclas racémicas que estas disponibles en el mercado, están compuestas por al menos dos estereoisómeros los cuales generalmente poseen diferentes actividades y toxicidades, en consecuencia, resulta de suma importancia disponer de métodos analíticos que permitan discriminar entre moléculas con especificidad enantiomérica en su relación con el ambiente. En este sentido, los métodos cromatográficos son los de primera elección para su análisis, y entre estos la cromatografía de gases (GC) resulta una excelente alternativa comparada con los métodos por cromatografía de líquidos, debido a su mayor robustez, menores límites de detección y por ser mucho más amigable con el ambiente alno requerir solventes orgánicos.El objetivo principal de este estudio consiste en desarrollar diversas columnas capilares para GC, con lo cual, la metodología propuesta consistió en la fabricación de columnas de sílice fundida de 250 µm de diámetro interno. De esta manera se elaboraron siete columnas conteniendo cuatro derivados de ciclodextrinas: heptakis-(6-O-tert-butildimentilsilil-2,3-di-O-acetil)-β-ciclodextrina, heptakis-(2,3,6-tri-O-metil)-β-ciclodextrina, octakis-(6-O-tertbutildimetilsilil-2,3-di-O-acetil)-γ-ciclodextrina y octakis-(2,6-di-O-pentil-3-O-butiril)-γ-ciclodextrina. En cuanto a las matrices aquirales, se utilizó14% cianopropilfenilmetil-polisiloxano (OV1701) y (5%-Fenil)(1%-Vinil)-metilpolisiloxano (SE-54), las cuales poseen diferentes polaridades. Para realizar la comparación de entre columnas, el criterio seguido, fue el de mantener las condiciones cromatográficas de programa de temperatura iguales. Como resultado se logró concluir que la columna fabricada con el selector quiral octakis(6-O-tertbutildimetilsilil-2,3-di-O-acetil)-γ-ciclodextrina junto con su matriz aquiral, 14%cianopropilfenilmetil-polisiloxano (OV1701) proporciona la enantioseparación de un mayor número de plaguicidas. Se logró la separación de 17 pesticidas quirales en esta columna, lo que representa un 89% de los compuestos ensayados. Debe destacarse que los agroquímicos con grupos carboxilos, menos volátiles, fueron derivatizados previamente con cloroformiatos de alquilo o, alternativamente con anhídridotrifluoroacético/trifluoroetanol.Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas Área Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Castells, Cecilia. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Lancioni, Carlina. Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos (LIDMA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Exactas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145758spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145758Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:14.473SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de columnas capilares para cromatografía de gases : Aplicación a la enantioseparación de plaguicidas quirales
Development of capillary columns for gas chromatography. Application to the enantioseparation of chiral pesticides
title Desarrollo de columnas capilares para cromatografía de gases : Aplicación a la enantioseparación de plaguicidas quirales
spellingShingle Desarrollo de columnas capilares para cromatografía de gases : Aplicación a la enantioseparación de plaguicidas quirales
Frickel Critto, Emilia Josefina
Química
Cromatografía de Gases
Quiral
Gas Chromatography
Chiral
title_short Desarrollo de columnas capilares para cromatografía de gases : Aplicación a la enantioseparación de plaguicidas quirales
title_full Desarrollo de columnas capilares para cromatografía de gases : Aplicación a la enantioseparación de plaguicidas quirales
title_fullStr Desarrollo de columnas capilares para cromatografía de gases : Aplicación a la enantioseparación de plaguicidas quirales
title_full_unstemmed Desarrollo de columnas capilares para cromatografía de gases : Aplicación a la enantioseparación de plaguicidas quirales
title_sort Desarrollo de columnas capilares para cromatografía de gases : Aplicación a la enantioseparación de plaguicidas quirales
dc.creator.none.fl_str_mv Frickel Critto, Emilia Josefina
author Frickel Critto, Emilia Josefina
author_facet Frickel Critto, Emilia Josefina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Cromatografía de Gases
Quiral
Gas Chromatography
Chiral
topic Química
Cromatografía de Gases
Quiral
Gas Chromatography
Chiral
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los productos químicos de uso agrícola se encuentran incluidos los plaguicidas clasificados según su campo de acción en herbicidas, insecticidas, acaricidas, termiticidas, nematicidas, molusquicidas, rodenticidas y funguicidas. En Argentina, su uso está ampliamente difundido, habiéndose registrado más de 5000 productos formulados a partir de unos 440 principios activos por unas 370 empresas. De estos compuestos, más de un 25% son ópticamente activos y menos de 10% se comercializan como enantiómeros o formulados enriquecidos. A su vez, se debe tener en consideración que las mezclas racémicas que estas disponibles en el mercado, están compuestas por al menos dos estereoisómeros los cuales generalmente poseen diferentes actividades y toxicidades, en consecuencia, resulta de suma importancia disponer de métodos analíticos que permitan discriminar entre moléculas con especificidad enantiomérica en su relación con el ambiente. En este sentido, los métodos cromatográficos son los de primera elección para su análisis, y entre estos la cromatografía de gases (GC) resulta una excelente alternativa comparada con los métodos por cromatografía de líquidos, debido a su mayor robustez, menores límites de detección y por ser mucho más amigable con el ambiente alno requerir solventes orgánicos.El objetivo principal de este estudio consiste en desarrollar diversas columnas capilares para GC, con lo cual, la metodología propuesta consistió en la fabricación de columnas de sílice fundida de 250 µm de diámetro interno. De esta manera se elaboraron siete columnas conteniendo cuatro derivados de ciclodextrinas: heptakis-(6-O-tert-butildimentilsilil-2,3-di-O-acetil)-β-ciclodextrina, heptakis-(2,3,6-tri-O-metil)-β-ciclodextrina, octakis-(6-O-tertbutildimetilsilil-2,3-di-O-acetil)-γ-ciclodextrina y octakis-(2,6-di-O-pentil-3-O-butiril)-γ-ciclodextrina. En cuanto a las matrices aquirales, se utilizó14% cianopropilfenilmetil-polisiloxano (OV1701) y (5%-Fenil)(1%-Vinil)-metilpolisiloxano (SE-54), las cuales poseen diferentes polaridades. Para realizar la comparación de entre columnas, el criterio seguido, fue el de mantener las condiciones cromatográficas de programa de temperatura iguales. Como resultado se logró concluir que la columna fabricada con el selector quiral octakis(6-O-tertbutildimetilsilil-2,3-di-O-acetil)-γ-ciclodextrina junto con su matriz aquiral, 14%cianopropilfenilmetil-polisiloxano (OV1701) proporciona la enantioseparación de un mayor número de plaguicidas. Se logró la separación de 17 pesticidas quirales en esta columna, lo que representa un 89% de los compuestos ensayados. Debe destacarse que los agroquímicos con grupos carboxilos, menos volátiles, fueron derivatizados previamente con cloroformiatos de alquilo o, alternativamente con anhídridotrifluoroacético/trifluoroetanol.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas Área Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Castells, Cecilia. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Lancioni, Carlina. Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos (LIDMA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
description Entre los productos químicos de uso agrícola se encuentran incluidos los plaguicidas clasificados según su campo de acción en herbicidas, insecticidas, acaricidas, termiticidas, nematicidas, molusquicidas, rodenticidas y funguicidas. En Argentina, su uso está ampliamente difundido, habiéndose registrado más de 5000 productos formulados a partir de unos 440 principios activos por unas 370 empresas. De estos compuestos, más de un 25% son ópticamente activos y menos de 10% se comercializan como enantiómeros o formulados enriquecidos. A su vez, se debe tener en consideración que las mezclas racémicas que estas disponibles en el mercado, están compuestas por al menos dos estereoisómeros los cuales generalmente poseen diferentes actividades y toxicidades, en consecuencia, resulta de suma importancia disponer de métodos analíticos que permitan discriminar entre moléculas con especificidad enantiomérica en su relación con el ambiente. En este sentido, los métodos cromatográficos son los de primera elección para su análisis, y entre estos la cromatografía de gases (GC) resulta una excelente alternativa comparada con los métodos por cromatografía de líquidos, debido a su mayor robustez, menores límites de detección y por ser mucho más amigable con el ambiente alno requerir solventes orgánicos.El objetivo principal de este estudio consiste en desarrollar diversas columnas capilares para GC, con lo cual, la metodología propuesta consistió en la fabricación de columnas de sílice fundida de 250 µm de diámetro interno. De esta manera se elaboraron siete columnas conteniendo cuatro derivados de ciclodextrinas: heptakis-(6-O-tert-butildimentilsilil-2,3-di-O-acetil)-β-ciclodextrina, heptakis-(2,3,6-tri-O-metil)-β-ciclodextrina, octakis-(6-O-tertbutildimetilsilil-2,3-di-O-acetil)-γ-ciclodextrina y octakis-(2,6-di-O-pentil-3-O-butiril)-γ-ciclodextrina. En cuanto a las matrices aquirales, se utilizó14% cianopropilfenilmetil-polisiloxano (OV1701) y (5%-Fenil)(1%-Vinil)-metilpolisiloxano (SE-54), las cuales poseen diferentes polaridades. Para realizar la comparación de entre columnas, el criterio seguido, fue el de mantener las condiciones cromatográficas de programa de temperatura iguales. Como resultado se logró concluir que la columna fabricada con el selector quiral octakis(6-O-tertbutildimetilsilil-2,3-di-O-acetil)-γ-ciclodextrina junto con su matriz aquiral, 14%cianopropilfenilmetil-polisiloxano (OV1701) proporciona la enantioseparación de un mayor número de plaguicidas. Se logró la separación de 17 pesticidas quirales en esta columna, lo que representa un 89% de los compuestos ensayados. Debe destacarse que los agroquímicos con grupos carboxilos, menos volátiles, fueron derivatizados previamente con cloroformiatos de alquilo o, alternativamente con anhídridotrifluoroacético/trifluoroetanol.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145758
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260595504578560
score 13.13397