Integración regional y recursos naturales estratégicos : El caso del triangulo del litio
- Autores
- Arévalo Moschella, Lucía Sol
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como consecuencia del proceso de globalización y las reestructuraciones de poder mundial, las competencias domésticas adquieren progresivamente una dimensión exterior. Los factores económicos son las principales motivaciones que llevan a las regiones a establecer relaciones internacionales. En América Latina el regionalismo y la integración regional se han difundido ampliamente, y abren una estructura de oportunidad para la proyección exterior de las competencias regionales y la posibilidad de inserción de las sub-regiones en el contexto internacional desde un punto de vista competitivo, desarrollando el comercio exterior con los mercados internacionales. En virtud de este propósito, el proyecto de la ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur) resulta de particular importancia por su ubicación geopolítica estratégica, y por las fuentes de recursos naturales y energéticos que posee. La cuestión de las grandes reservas de litio en la región es uno de los principales temas a tratar.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América del Sur
recurso energético
ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur)
recurso natural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44712
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8379553de5be708d6f9ec0a8cba14cf2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44712 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Integración regional y recursos naturales estratégicos : El caso del triangulo del litioArévalo Moschella, Lucía SolCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesAmérica del Surrecurso energéticoZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur)recurso naturalComo consecuencia del proceso de globalización y las reestructuraciones de poder mundial, las competencias domésticas adquieren progresivamente una dimensión exterior. Los factores económicos son las principales motivaciones que llevan a las regiones a establecer relaciones internacionales. En América Latina el regionalismo y la integración regional se han difundido ampliamente, y abren una estructura de oportunidad para la proyección exterior de las competencias regionales y la posibilidad de inserción de las sub-regiones en el contexto internacional desde un punto de vista competitivo, desarrollando el comercio exterior con los mercados internacionales. En virtud de este propósito, el proyecto de la ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur) resulta de particular importancia por su ubicación geopolítica estratégica, y por las fuentes de recursos naturales y energéticos que posee. La cuestión de las grandes reservas de litio en la región es uno de los principales temas a tratar.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44712spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1692info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44712Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:51.214SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integración regional y recursos naturales estratégicos : El caso del triangulo del litio |
title |
Integración regional y recursos naturales estratégicos : El caso del triangulo del litio |
spellingShingle |
Integración regional y recursos naturales estratégicos : El caso del triangulo del litio Arévalo Moschella, Lucía Sol Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América del Sur recurso energético ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur) recurso natural |
title_short |
Integración regional y recursos naturales estratégicos : El caso del triangulo del litio |
title_full |
Integración regional y recursos naturales estratégicos : El caso del triangulo del litio |
title_fullStr |
Integración regional y recursos naturales estratégicos : El caso del triangulo del litio |
title_full_unstemmed |
Integración regional y recursos naturales estratégicos : El caso del triangulo del litio |
title_sort |
Integración regional y recursos naturales estratégicos : El caso del triangulo del litio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arévalo Moschella, Lucía Sol |
author |
Arévalo Moschella, Lucía Sol |
author_facet |
Arévalo Moschella, Lucía Sol |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América del Sur recurso energético ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur) recurso natural |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América del Sur recurso energético ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur) recurso natural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como consecuencia del proceso de globalización y las reestructuraciones de poder mundial, las competencias domésticas adquieren progresivamente una dimensión exterior. Los factores económicos son las principales motivaciones que llevan a las regiones a establecer relaciones internacionales. En América Latina el regionalismo y la integración regional se han difundido ampliamente, y abren una estructura de oportunidad para la proyección exterior de las competencias regionales y la posibilidad de inserción de las sub-regiones en el contexto internacional desde un punto de vista competitivo, desarrollando el comercio exterior con los mercados internacionales. En virtud de este propósito, el proyecto de la ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur) resulta de particular importancia por su ubicación geopolítica estratégica, y por las fuentes de recursos naturales y energéticos que posee. La cuestión de las grandes reservas de litio en la región es uno de los principales temas a tratar. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Como consecuencia del proceso de globalización y las reestructuraciones de poder mundial, las competencias domésticas adquieren progresivamente una dimensión exterior. Los factores económicos son las principales motivaciones que llevan a las regiones a establecer relaciones internacionales. En América Latina el regionalismo y la integración regional se han difundido ampliamente, y abren una estructura de oportunidad para la proyección exterior de las competencias regionales y la posibilidad de inserción de las sub-regiones en el contexto internacional desde un punto de vista competitivo, desarrollando el comercio exterior con los mercados internacionales. En virtud de este propósito, el proyecto de la ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur) resulta de particular importancia por su ubicación geopolítica estratégica, y por las fuentes de recursos naturales y energéticos que posee. La cuestión de las grandes reservas de litio en la región es uno de los principales temas a tratar. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44712 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44712 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1692 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260200413724672 |
score |
13.13397 |