Mediación y daños y perjuicios en accidentes de tránsito. Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto : El caso del Departamento Judicial La Plata

Autores
Forastieri, María Josefina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gajate, Rita Marcela
Salanueva, Olga Luisa
Descripción
La presente es una tesis socio jurídica, que tiene como propósito exhibir y describir una de las principales problemáticas por las que atraviesa la mediación en el Departamento Judicial La Plata, dada su implementación en la provincia de Buenos Aires. La temática que se aborda se inserta en el campo del derecho, y dentro de esta gran área en la que refiere a los distintos métodos de abordaje o tratamientos de los conflictos; puntualmente la implementación de la mediación prejudicial obligatoria en el Departamento Judicial La Plata. Como método, la mediación es muy antigua, y se ha considerado muy beneficiosa para el tratamiento de los conflictos. Por ello, varios han sido los países que la han receptado en sus legislaciones, entre los que se encuentra Argentina. En nuestro país, de las 25 jurisdicciones existentes -23 provincias, Nación y Ciudad Autónoma de Buenos Aires- son 24 las que actualmente cuentan con algún sistema institucionalizado de mediación. En la mayoría de los casos, los resultados de su instauración han sido muy favorables. En el caso de la provincia de Buenos Aires, como consecuencia de una serie de reformas procesales, a partir del año 2012, se introdujo como instancia previa a la promoción de la demanda en sede judicial, en materia civil y comercial. Dicha instancia ha sido puesta en funcionamiento a partir de la sanción de la ley 13.951. La fundamentación de esta ley explicita que la voluntad política de institucionalizarla respondió, entre otras motivaciones, a “solucionar los problemas de sobrecarga de tareas, debido al volumen de demandas incoadas que soporta el Poder Judicial”. Sin embargo, en el devenir de su implementación se ha evidenciado una problemática concreta y puntual que puso en crisis a la institución, y ha generado dudas respecto de su eficiencia y utilidad. Me refiero concretamente a la participación de compañías de seguros en la instancia de mediación, en aquellas causas que versan sobre daños y perjuicios derivados de accidentes de tránsito. La masiva resonancia de las complicaciones que presentan estos casos a la hora de mediar, ha sido el disparador para abocarme a investigar la relación que se deriva de estos supuestos: “mediación -daños y perjuicios en accidentes de tránsito- compañías de seguros”. Es por ello que a lo largo de toda la investigación, me he propuesto identificar cuáles son los condicionantes, las lagunas jurídicas y los obstáculos materiales al acceso a la mediación y consecuentemente al sistema de administración de justicia en el área de los “daños y perjuicios”, dado que representan el índice de litigiosidad más alto en la provincia. Así, el presente trabajo se llevó a cabo en la ciudad de La Plata y comprende los años 2015-2018.
Magister en Sociología Jurídica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
mediación
daños y perjuicios
accidentes de tránsito
obstáculos
conflicto
justiciables
compañías de seguros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75882

id SEDICI_8354e35c600f1e367aa00428cfacbb75
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75882
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mediación y daños y perjuicios en accidentes de tránsito. Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto : El caso del Departamento Judicial La PlataForastieri, María JosefinaCiencias Jurídicasmediacióndaños y perjuiciosaccidentes de tránsitoobstáculosconflictojusticiablescompañías de segurosLa presente es una tesis socio jurídica, que tiene como propósito exhibir y describir una de las principales problemáticas por las que atraviesa la mediación en el Departamento Judicial La Plata, dada su implementación en la provincia de Buenos Aires. La temática que se aborda se inserta en el campo del derecho, y dentro de esta gran área en la que refiere a los distintos métodos de abordaje o tratamientos de los conflictos; puntualmente la implementación de la mediación prejudicial obligatoria en el Departamento Judicial La Plata. Como método, la mediación es muy antigua, y se ha considerado muy beneficiosa para el tratamiento de los conflictos. Por ello, varios han sido los países que la han receptado en sus legislaciones, entre los que se encuentra Argentina. En nuestro país, de las 25 jurisdicciones existentes -23 provincias, Nación y Ciudad Autónoma de Buenos Aires- son 24 las que actualmente cuentan con algún sistema institucionalizado de mediación. En la mayoría de los casos, los resultados de su instauración han sido muy favorables. En el caso de la provincia de Buenos Aires, como consecuencia de una serie de reformas procesales, a partir del año 2012, se introdujo como instancia previa a la promoción de la demanda en sede judicial, en materia civil y comercial. Dicha instancia ha sido puesta en funcionamiento a partir de la sanción de la ley 13.951. La fundamentación de esta ley explicita que la voluntad política de institucionalizarla respondió, entre otras motivaciones, a “solucionar los problemas de sobrecarga de tareas, debido al volumen de demandas incoadas que soporta el Poder Judicial”. Sin embargo, en el devenir de su implementación se ha evidenciado una problemática concreta y puntual que puso en crisis a la institución, y ha generado dudas respecto de su eficiencia y utilidad. Me refiero concretamente a la participación de compañías de seguros en la instancia de mediación, en aquellas causas que versan sobre daños y perjuicios derivados de accidentes de tránsito. La masiva resonancia de las complicaciones que presentan estos casos a la hora de mediar, ha sido el disparador para abocarme a investigar la relación que se deriva de estos supuestos: “mediación -daños y perjuicios en accidentes de tránsito- compañías de seguros”. Es por ello que a lo largo de toda la investigación, me he propuesto identificar cuáles son los condicionantes, las lagunas jurídicas y los obstáculos materiales al acceso a la mediación y consecuentemente al sistema de administración de justicia en el área de los “daños y perjuicios”, dado que representan el índice de litigiosidad más alto en la provincia. Así, el presente trabajo se llevó a cabo en la ciudad de La Plata y comprende los años 2015-2018.Magister en Sociología JurídicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesGajate, Rita MarcelaSalanueva, Olga Luisa2019-05-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75882https://doi.org/10.35537/10915/75882spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75882Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:16.488SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mediación y daños y perjuicios en accidentes de tránsito. Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto : El caso del Departamento Judicial La Plata
title Mediación y daños y perjuicios en accidentes de tránsito. Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto : El caso del Departamento Judicial La Plata
spellingShingle Mediación y daños y perjuicios en accidentes de tránsito. Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto : El caso del Departamento Judicial La Plata
Forastieri, María Josefina
Ciencias Jurídicas
mediación
daños y perjuicios
accidentes de tránsito
obstáculos
conflicto
justiciables
compañías de seguros
title_short Mediación y daños y perjuicios en accidentes de tránsito. Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto : El caso del Departamento Judicial La Plata
title_full Mediación y daños y perjuicios en accidentes de tránsito. Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto : El caso del Departamento Judicial La Plata
title_fullStr Mediación y daños y perjuicios en accidentes de tránsito. Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto : El caso del Departamento Judicial La Plata
title_full_unstemmed Mediación y daños y perjuicios en accidentes de tránsito. Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto : El caso del Departamento Judicial La Plata
title_sort Mediación y daños y perjuicios en accidentes de tránsito. Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto : El caso del Departamento Judicial La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Forastieri, María Josefina
author Forastieri, María Josefina
author_facet Forastieri, María Josefina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gajate, Rita Marcela
Salanueva, Olga Luisa
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
mediación
daños y perjuicios
accidentes de tránsito
obstáculos
conflicto
justiciables
compañías de seguros
topic Ciencias Jurídicas
mediación
daños y perjuicios
accidentes de tránsito
obstáculos
conflicto
justiciables
compañías de seguros
dc.description.none.fl_txt_mv La presente es una tesis socio jurídica, que tiene como propósito exhibir y describir una de las principales problemáticas por las que atraviesa la mediación en el Departamento Judicial La Plata, dada su implementación en la provincia de Buenos Aires. La temática que se aborda se inserta en el campo del derecho, y dentro de esta gran área en la que refiere a los distintos métodos de abordaje o tratamientos de los conflictos; puntualmente la implementación de la mediación prejudicial obligatoria en el Departamento Judicial La Plata. Como método, la mediación es muy antigua, y se ha considerado muy beneficiosa para el tratamiento de los conflictos. Por ello, varios han sido los países que la han receptado en sus legislaciones, entre los que se encuentra Argentina. En nuestro país, de las 25 jurisdicciones existentes -23 provincias, Nación y Ciudad Autónoma de Buenos Aires- son 24 las que actualmente cuentan con algún sistema institucionalizado de mediación. En la mayoría de los casos, los resultados de su instauración han sido muy favorables. En el caso de la provincia de Buenos Aires, como consecuencia de una serie de reformas procesales, a partir del año 2012, se introdujo como instancia previa a la promoción de la demanda en sede judicial, en materia civil y comercial. Dicha instancia ha sido puesta en funcionamiento a partir de la sanción de la ley 13.951. La fundamentación de esta ley explicita que la voluntad política de institucionalizarla respondió, entre otras motivaciones, a “solucionar los problemas de sobrecarga de tareas, debido al volumen de demandas incoadas que soporta el Poder Judicial”. Sin embargo, en el devenir de su implementación se ha evidenciado una problemática concreta y puntual que puso en crisis a la institución, y ha generado dudas respecto de su eficiencia y utilidad. Me refiero concretamente a la participación de compañías de seguros en la instancia de mediación, en aquellas causas que versan sobre daños y perjuicios derivados de accidentes de tránsito. La masiva resonancia de las complicaciones que presentan estos casos a la hora de mediar, ha sido el disparador para abocarme a investigar la relación que se deriva de estos supuestos: “mediación -daños y perjuicios en accidentes de tránsito- compañías de seguros”. Es por ello que a lo largo de toda la investigación, me he propuesto identificar cuáles son los condicionantes, las lagunas jurídicas y los obstáculos materiales al acceso a la mediación y consecuentemente al sistema de administración de justicia en el área de los “daños y perjuicios”, dado que representan el índice de litigiosidad más alto en la provincia. Así, el presente trabajo se llevó a cabo en la ciudad de La Plata y comprende los años 2015-2018.
Magister en Sociología Jurídica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La presente es una tesis socio jurídica, que tiene como propósito exhibir y describir una de las principales problemáticas por las que atraviesa la mediación en el Departamento Judicial La Plata, dada su implementación en la provincia de Buenos Aires. La temática que se aborda se inserta en el campo del derecho, y dentro de esta gran área en la que refiere a los distintos métodos de abordaje o tratamientos de los conflictos; puntualmente la implementación de la mediación prejudicial obligatoria en el Departamento Judicial La Plata. Como método, la mediación es muy antigua, y se ha considerado muy beneficiosa para el tratamiento de los conflictos. Por ello, varios han sido los países que la han receptado en sus legislaciones, entre los que se encuentra Argentina. En nuestro país, de las 25 jurisdicciones existentes -23 provincias, Nación y Ciudad Autónoma de Buenos Aires- son 24 las que actualmente cuentan con algún sistema institucionalizado de mediación. En la mayoría de los casos, los resultados de su instauración han sido muy favorables. En el caso de la provincia de Buenos Aires, como consecuencia de una serie de reformas procesales, a partir del año 2012, se introdujo como instancia previa a la promoción de la demanda en sede judicial, en materia civil y comercial. Dicha instancia ha sido puesta en funcionamiento a partir de la sanción de la ley 13.951. La fundamentación de esta ley explicita que la voluntad política de institucionalizarla respondió, entre otras motivaciones, a “solucionar los problemas de sobrecarga de tareas, debido al volumen de demandas incoadas que soporta el Poder Judicial”. Sin embargo, en el devenir de su implementación se ha evidenciado una problemática concreta y puntual que puso en crisis a la institución, y ha generado dudas respecto de su eficiencia y utilidad. Me refiero concretamente a la participación de compañías de seguros en la instancia de mediación, en aquellas causas que versan sobre daños y perjuicios derivados de accidentes de tránsito. La masiva resonancia de las complicaciones que presentan estos casos a la hora de mediar, ha sido el disparador para abocarme a investigar la relación que se deriva de estos supuestos: “mediación -daños y perjuicios en accidentes de tránsito- compañías de seguros”. Es por ello que a lo largo de toda la investigación, me he propuesto identificar cuáles son los condicionantes, las lagunas jurídicas y los obstáculos materiales al acceso a la mediación y consecuentemente al sistema de administración de justicia en el área de los “daños y perjuicios”, dado que representan el índice de litigiosidad más alto en la provincia. Así, el presente trabajo se llevó a cabo en la ciudad de La Plata y comprende los años 2015-2018.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75882
https://doi.org/10.35537/10915/75882
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75882
https://doi.org/10.35537/10915/75882
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260325994332160
score 13.13397