Mediación y daños y perjuicios : Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto
- Autores
- Forastieri, María Josefina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 14 de Mayo de 2012, se puso en marcha la ley 13951 en la provincia de Buenos Aires, instaurando así, una instancia de mediación prejudicial obligatoria en todas aquellas causas civiles y comerciales que tengan por objeto cuestiones disponibles para los particulares, e incorporándose la Provincia de Buenos Aires así, al conjunto de provincias que receptaron el instituto de la mediación en la Argentina. A partir de su puesta en marcha y dado el inicio de su implementación reciente, la mediación como mecanismo de resolución de conflictos, ha impactado en la opinión de los operadores jurídicos de diferentes maneras. A su vez, los estudios en torno al funcionamiento de la mediación y el análisis de su efectividad, han sido extremadamente escasos. La presente ponencia es un avance de la tesis de Maestría en Sociología Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Unlp, “Mediación y daños y perjuicios. Obstáculos y limitaciones a la efectiva composición del conflicto”, cuyo objetivo principal es analizar la implementación de la mediación en aquellos supuestos donde intervienen compañías de seguros. Dicha investigación se lleva a cabo en el departamento judicial La Plata durante el periodo 2015 a 2017. Para realizar tal objetivo, se utilizó la consulta de estadísticas del sistema mediare y de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron entrevistas en profundidad a informantes claves desde el 2015 a la fecha. En esta ponencia pretendemos dar respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Que sucede cuando la mediación debe operar ante compañías de seguros que predefinieron una política que rechaza la mediación? ¿Cómo hablan las estadísticas y cómo hablan los hechos en la ciudad de La Plata?
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Mediación
Perjuicios
Solución de conflictos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83861
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7160978115dd6de3612a75244d5889e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83861 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mediación y daños y perjuicios : Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflictoForastieri, María JosefinaCiencias JurídicasMediaciónPerjuiciosSolución de conflictosEl 14 de Mayo de 2012, se puso en marcha la ley 13951 en la provincia de Buenos Aires, instaurando así, una instancia de mediación prejudicial obligatoria en todas aquellas causas civiles y comerciales que tengan por objeto cuestiones disponibles para los particulares, e incorporándose la Provincia de Buenos Aires así, al conjunto de provincias que receptaron el instituto de la mediación en la Argentina. A partir de su puesta en marcha y dado el inicio de su implementación reciente, la mediación como mecanismo de resolución de conflictos, ha impactado en la opinión de los operadores jurídicos de diferentes maneras. A su vez, los estudios en torno al funcionamiento de la mediación y el análisis de su efectividad, han sido extremadamente escasos. La presente ponencia es un avance de la tesis de Maestría en Sociología Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Unlp, “Mediación y daños y perjuicios. Obstáculos y limitaciones a la efectiva composición del conflicto”, cuyo objetivo principal es analizar la implementación de la mediación en aquellos supuestos donde intervienen compañías de seguros. Dicha investigación se lleva a cabo en el departamento judicial La Plata durante el periodo 2015 a 2017. Para realizar tal objetivo, se utilizó la consulta de estadísticas del sistema mediare y de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron entrevistas en profundidad a informantes claves desde el 2015 a la fecha. En esta ponencia pretendemos dar respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Que sucede cuando la mediación debe operar ante compañías de seguros que predefinieron una política que rechaza la mediación? ¿Cómo hablan las estadísticas y cómo hablan los hechos en la ciudad de La Plata?Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-10-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83861spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-172-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sasju.org.ar/interfaz/blog_nivel_3/159/archivos/04-ponencia---forastieri.docxinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83861Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:15.652SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mediación y daños y perjuicios : Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto |
title |
Mediación y daños y perjuicios : Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto |
spellingShingle |
Mediación y daños y perjuicios : Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto Forastieri, María Josefina Ciencias Jurídicas Mediación Perjuicios Solución de conflictos |
title_short |
Mediación y daños y perjuicios : Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto |
title_full |
Mediación y daños y perjuicios : Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto |
title_fullStr |
Mediación y daños y perjuicios : Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto |
title_full_unstemmed |
Mediación y daños y perjuicios : Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto |
title_sort |
Mediación y daños y perjuicios : Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Forastieri, María Josefina |
author |
Forastieri, María Josefina |
author_facet |
Forastieri, María Josefina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Mediación Perjuicios Solución de conflictos |
topic |
Ciencias Jurídicas Mediación Perjuicios Solución de conflictos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 14 de Mayo de 2012, se puso en marcha la ley 13951 en la provincia de Buenos Aires, instaurando así, una instancia de mediación prejudicial obligatoria en todas aquellas causas civiles y comerciales que tengan por objeto cuestiones disponibles para los particulares, e incorporándose la Provincia de Buenos Aires así, al conjunto de provincias que receptaron el instituto de la mediación en la Argentina. A partir de su puesta en marcha y dado el inicio de su implementación reciente, la mediación como mecanismo de resolución de conflictos, ha impactado en la opinión de los operadores jurídicos de diferentes maneras. A su vez, los estudios en torno al funcionamiento de la mediación y el análisis de su efectividad, han sido extremadamente escasos. La presente ponencia es un avance de la tesis de Maestría en Sociología Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Unlp, “Mediación y daños y perjuicios. Obstáculos y limitaciones a la efectiva composición del conflicto”, cuyo objetivo principal es analizar la implementación de la mediación en aquellos supuestos donde intervienen compañías de seguros. Dicha investigación se lleva a cabo en el departamento judicial La Plata durante el periodo 2015 a 2017. Para realizar tal objetivo, se utilizó la consulta de estadísticas del sistema mediare y de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron entrevistas en profundidad a informantes claves desde el 2015 a la fecha. En esta ponencia pretendemos dar respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Que sucede cuando la mediación debe operar ante compañías de seguros que predefinieron una política que rechaza la mediación? ¿Cómo hablan las estadísticas y cómo hablan los hechos en la ciudad de La Plata? Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El 14 de Mayo de 2012, se puso en marcha la ley 13951 en la provincia de Buenos Aires, instaurando así, una instancia de mediación prejudicial obligatoria en todas aquellas causas civiles y comerciales que tengan por objeto cuestiones disponibles para los particulares, e incorporándose la Provincia de Buenos Aires así, al conjunto de provincias que receptaron el instituto de la mediación en la Argentina. A partir de su puesta en marcha y dado el inicio de su implementación reciente, la mediación como mecanismo de resolución de conflictos, ha impactado en la opinión de los operadores jurídicos de diferentes maneras. A su vez, los estudios en torno al funcionamiento de la mediación y el análisis de su efectividad, han sido extremadamente escasos. La presente ponencia es un avance de la tesis de Maestría en Sociología Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Unlp, “Mediación y daños y perjuicios. Obstáculos y limitaciones a la efectiva composición del conflicto”, cuyo objetivo principal es analizar la implementación de la mediación en aquellos supuestos donde intervienen compañías de seguros. Dicha investigación se lleva a cabo en el departamento judicial La Plata durante el periodo 2015 a 2017. Para realizar tal objetivo, se utilizó la consulta de estadísticas del sistema mediare y de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron entrevistas en profundidad a informantes claves desde el 2015 a la fecha. En esta ponencia pretendemos dar respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Que sucede cuando la mediación debe operar ante compañías de seguros que predefinieron una política que rechaza la mediación? ¿Cómo hablan las estadísticas y cómo hablan los hechos en la ciudad de La Plata? |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83861 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83861 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-172-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sasju.org.ar/interfaz/blog_nivel_3/159/archivos/04-ponencia---forastieri.docx |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260358106972160 |
score |
13.13397 |