Las estaciones permanentes GNSS, un gran paradigma en la geodesia: una mirada desde Argentina y América Latina, en los últimos 30 años
- Autores
- Mackern, Maria Virginia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos 30 años la Geodesia ha evolucionado a pasos agigantados influenciada por el conocimiento que ha aportado principalmente la geodesia satelital. En una revisión de los últimos 30 años identificamos un cambio de paradigma en el “posicionamiento”. Ha surgido y se ha instalado en la sociedad una nueva expresión la “Georreferenciación”. Para los usuarios de coordenadas, requirió una etapa de adaptación y de capacitación acelerada. La tecnología de los Sistemas de Posicionamiento Satelital se impuso en la década del 90, no contándose con la infraestructura de base necesaria, ni tampoco con recursos humanos formados para su aprovechamiento eficiente. Parados en este momento del tiempo, año 2021, recordamos y tratamos de escribir esa historia transcurrida, esa etapa de transición que fue necesario experimentar. Se ha tratado de dejar un legado en honor de los que nos precedieron y necesario para el conocimiento de los usuarios de coordenadas que vendrán. En esta contribución se presenta una mirada específica de lo que fue la evolución de la infraestructura geodésica, centrados en la república argentina y su participación en el contexto continental e internacional. Acompañando a esa historia, se han tratado de exponer los procesos de capacitación de recursos humanos que permitieron aggiornar a los especialistas para afrontar las tareas de planificación, relevamiento y cálculo, que demandan las nuevas tecnologías de posicionamiento satelital.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
POSGAR
SIRGAS
Estaciones permanentes GNSS
RAMSAC
Argentina
Geodesia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151527
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_832b55b23373cfd81c97ba3e6a97b4f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151527 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las estaciones permanentes GNSS, un gran paradigma en la geodesia: una mirada desde Argentina y América Latina, en los últimos 30 añosMackern, Maria VirginiaCiencias AstronómicasPOSGARSIRGASEstaciones permanentes GNSSRAMSACArgentinaGeodesiaEn los últimos 30 años la Geodesia ha evolucionado a pasos agigantados influenciada por el conocimiento que ha aportado principalmente la geodesia satelital. En una revisión de los últimos 30 años identificamos un cambio de paradigma en el “posicionamiento”. Ha surgido y se ha instalado en la sociedad una nueva expresión la “Georreferenciación”. Para los usuarios de coordenadas, requirió una etapa de adaptación y de capacitación acelerada. La tecnología de los Sistemas de Posicionamiento Satelital se impuso en la década del 90, no contándose con la infraestructura de base necesaria, ni tampoco con recursos humanos formados para su aprovechamiento eficiente. Parados en este momento del tiempo, año 2021, recordamos y tratamos de escribir esa historia transcurrida, esa etapa de transición que fue necesario experimentar. Se ha tratado de dejar un legado en honor de los que nos precedieron y necesario para el conocimiento de los usuarios de coordenadas que vendrán. En esta contribución se presenta una mirada específica de lo que fue la evolución de la infraestructura geodésica, centrados en la república argentina y su participación en el contexto continental e internacional. Acompañando a esa historia, se han tratado de exponer los procesos de capacitación de recursos humanos que permitieron aggiornar a los especialistas para afrontar las tareas de planificación, relevamiento y cálculo, que demandan las nuevas tecnologías de posicionamiento satelital.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151527spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/14312info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7744info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151527Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:05.615SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las estaciones permanentes GNSS, un gran paradigma en la geodesia: una mirada desde Argentina y América Latina, en los últimos 30 años |
title |
Las estaciones permanentes GNSS, un gran paradigma en la geodesia: una mirada desde Argentina y América Latina, en los últimos 30 años |
spellingShingle |
Las estaciones permanentes GNSS, un gran paradigma en la geodesia: una mirada desde Argentina y América Latina, en los últimos 30 años Mackern, Maria Virginia Ciencias Astronómicas POSGAR SIRGAS Estaciones permanentes GNSS RAMSAC Argentina Geodesia |
title_short |
Las estaciones permanentes GNSS, un gran paradigma en la geodesia: una mirada desde Argentina y América Latina, en los últimos 30 años |
title_full |
Las estaciones permanentes GNSS, un gran paradigma en la geodesia: una mirada desde Argentina y América Latina, en los últimos 30 años |
title_fullStr |
Las estaciones permanentes GNSS, un gran paradigma en la geodesia: una mirada desde Argentina y América Latina, en los últimos 30 años |
title_full_unstemmed |
Las estaciones permanentes GNSS, un gran paradigma en la geodesia: una mirada desde Argentina y América Latina, en los últimos 30 años |
title_sort |
Las estaciones permanentes GNSS, un gran paradigma en la geodesia: una mirada desde Argentina y América Latina, en los últimos 30 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mackern, Maria Virginia |
author |
Mackern, Maria Virginia |
author_facet |
Mackern, Maria Virginia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas POSGAR SIRGAS Estaciones permanentes GNSS RAMSAC Argentina Geodesia |
topic |
Ciencias Astronómicas POSGAR SIRGAS Estaciones permanentes GNSS RAMSAC Argentina Geodesia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos 30 años la Geodesia ha evolucionado a pasos agigantados influenciada por el conocimiento que ha aportado principalmente la geodesia satelital. En una revisión de los últimos 30 años identificamos un cambio de paradigma en el “posicionamiento”. Ha surgido y se ha instalado en la sociedad una nueva expresión la “Georreferenciación”. Para los usuarios de coordenadas, requirió una etapa de adaptación y de capacitación acelerada. La tecnología de los Sistemas de Posicionamiento Satelital se impuso en la década del 90, no contándose con la infraestructura de base necesaria, ni tampoco con recursos humanos formados para su aprovechamiento eficiente. Parados en este momento del tiempo, año 2021, recordamos y tratamos de escribir esa historia transcurrida, esa etapa de transición que fue necesario experimentar. Se ha tratado de dejar un legado en honor de los que nos precedieron y necesario para el conocimiento de los usuarios de coordenadas que vendrán. En esta contribución se presenta una mirada específica de lo que fue la evolución de la infraestructura geodésica, centrados en la república argentina y su participación en el contexto continental e internacional. Acompañando a esa historia, se han tratado de exponer los procesos de capacitación de recursos humanos que permitieron aggiornar a los especialistas para afrontar las tareas de planificación, relevamiento y cálculo, que demandan las nuevas tecnologías de posicionamiento satelital. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
description |
En los últimos 30 años la Geodesia ha evolucionado a pasos agigantados influenciada por el conocimiento que ha aportado principalmente la geodesia satelital. En una revisión de los últimos 30 años identificamos un cambio de paradigma en el “posicionamiento”. Ha surgido y se ha instalado en la sociedad una nueva expresión la “Georreferenciación”. Para los usuarios de coordenadas, requirió una etapa de adaptación y de capacitación acelerada. La tecnología de los Sistemas de Posicionamiento Satelital se impuso en la década del 90, no contándose con la infraestructura de base necesaria, ni tampoco con recursos humanos formados para su aprovechamiento eficiente. Parados en este momento del tiempo, año 2021, recordamos y tratamos de escribir esa historia transcurrida, esa etapa de transición que fue necesario experimentar. Se ha tratado de dejar un legado en honor de los que nos precedieron y necesario para el conocimiento de los usuarios de coordenadas que vendrán. En esta contribución se presenta una mirada específica de lo que fue la evolución de la infraestructura geodésica, centrados en la república argentina y su participación en el contexto continental e internacional. Acompañando a esa historia, se han tratado de exponer los procesos de capacitación de recursos humanos que permitieron aggiornar a los especialistas para afrontar las tareas de planificación, relevamiento y cálculo, que demandan las nuevas tecnologías de posicionamiento satelital. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151527 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151527 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/14312 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7744 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260614894845952 |
score |
13.13397 |