Cartografiado en tiempos de aislamiento: desafíos y oportunidades para la investigación en comunicación/educación

Autores
Díaz Larrañaga, Nancy; Martin, María Victoria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia busca reflexionar sobre el impacto que tiene sobre las prácticas de investigación el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para frenar el COVID 19. El equipo que integramos, "Cruces entre lo educativo y el cambio social: cartografiado de prácticas sociales y comunicacionales", se planteó realizar un cartografiado de prácticas no formales de comunicación/educación en La Plata, con la intención de relevar sus propuestas y promover su fortalecimiento conjunto con vistas al cambio social. Partimos de entender a la Comunicación como una dimensión co-constitutiva de lo social que puede favorecer la regeneración del tejido social que se vio fragmentado en los últimos años. En consecuencia, asumimos que el análisis de las prácticas, en su dimensión simbólica, constituye el espacio desde el cual indagar al sujeto y a las estructuras sociales. Las técnicas elegidas inicialmente conjugaban entrevistas con los actores, la lectura de documentos y sistematización, la observación y el registro fotográfico. Asimismo, se tornó fundamental realizar el “peinado” en equipos de los distintos barrios platenses. Transitando el segundo año del proyecto, y debido a las medidas dispuestas frente al COVID-19, nos vemos obligados como equipo no solo a replantear los objetivos perseguidos sino también, y sobre todo, a rediseñar las decisiones y estrategias metodológicas de abordaje del mismo. Por un lado, los ejes desde los cuales construimos nuestra perspectiva comunicacional y cultural, se reconfiguran a partir de la imposibilidad de llevar adelante las actividades presenciales en donde se ponen en juego el reconocimiento del otro y del nosotros en un encuentro y reconstrucción permanentes. Paradójicamente, en el contexto de emergencia, la pregunta por la articulación entre organizaciones que llevan adelante políticas de proximidad (no en el sentido público sino de vincularidad con el territorio) con vistas a promover redes, se vuelve prioritaria. Por otro lado, la necesidad de replantear las estrategias metodológicas propuestas en un primer momento, con vistas a mapear a partir del relevamiento mediante entrevistas a los actores y la participación en las prácticas, entre otras, ofrece una oportunidad para repensar la aproximación a esas prácticas y nuestro propio rol como investigadores.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Cartografías culturales
Prácticas sociales e investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124952

id SEDICI_83267a1818cd3eafafdfaf158b19e274
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124952
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cartografiado en tiempos de aislamiento: desafíos y oportunidades para la investigación en comunicación/educaciónDíaz Larrañaga, NancyMartin, María VictoriaComunicaciónCartografías culturalesPrácticas sociales e investigaciónLa presente ponencia busca reflexionar sobre el impacto que tiene sobre las prácticas de investigación el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para frenar el COVID 19. El equipo que integramos, "Cruces entre lo educativo y el cambio social: cartografiado de prácticas sociales y comunicacionales", se planteó realizar un cartografiado de prácticas no formales de comunicación/educación en La Plata, con la intención de relevar sus propuestas y promover su fortalecimiento conjunto con vistas al cambio social. Partimos de entender a la Comunicación como una dimensión co-constitutiva de lo social que puede favorecer la regeneración del tejido social que se vio fragmentado en los últimos años. En consecuencia, asumimos que el análisis de las prácticas, en su dimensión simbólica, constituye el espacio desde el cual indagar al sujeto y a las estructuras sociales. Las técnicas elegidas inicialmente conjugaban entrevistas con los actores, la lectura de documentos y sistematización, la observación y el registro fotográfico. Asimismo, se tornó fundamental realizar el “peinado” en equipos de los distintos barrios platenses. Transitando el segundo año del proyecto, y debido a las medidas dispuestas frente al COVID-19, nos vemos obligados como equipo no solo a replantear los objetivos perseguidos sino también, y sobre todo, a rediseñar las decisiones y estrategias metodológicas de abordaje del mismo. Por un lado, los ejes desde los cuales construimos nuestra perspectiva comunicacional y cultural, se reconfiguran a partir de la imposibilidad de llevar adelante las actividades presenciales en donde se ponen en juego el reconocimiento del otro y del nosotros en un encuentro y reconstrucción permanentes. Paradójicamente, en el contexto de emergencia, la pregunta por la articulación entre organizaciones que llevan adelante políticas de proximidad (no en el sentido público sino de vincularidad con el territorio) con vistas a promover redes, se vuelve prioritaria. Por otro lado, la necesidad de replantear las estrategias metodológicas propuestas en un primer momento, con vistas a mapear a partir del relevamiento mediante entrevistas a los actores y la participación en las prácticas, entre otras, ofrece una oportunidad para repensar la aproximación a esas prácticas y nuestro propio rol como investigadores.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124952spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7100info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124952Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:08.198SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cartografiado en tiempos de aislamiento: desafíos y oportunidades para la investigación en comunicación/educación
title Cartografiado en tiempos de aislamiento: desafíos y oportunidades para la investigación en comunicación/educación
spellingShingle Cartografiado en tiempos de aislamiento: desafíos y oportunidades para la investigación en comunicación/educación
Díaz Larrañaga, Nancy
Comunicación
Cartografías culturales
Prácticas sociales e investigación
title_short Cartografiado en tiempos de aislamiento: desafíos y oportunidades para la investigación en comunicación/educación
title_full Cartografiado en tiempos de aislamiento: desafíos y oportunidades para la investigación en comunicación/educación
title_fullStr Cartografiado en tiempos de aislamiento: desafíos y oportunidades para la investigación en comunicación/educación
title_full_unstemmed Cartografiado en tiempos de aislamiento: desafíos y oportunidades para la investigación en comunicación/educación
title_sort Cartografiado en tiempos de aislamiento: desafíos y oportunidades para la investigación en comunicación/educación
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Larrañaga, Nancy
Martin, María Victoria
author Díaz Larrañaga, Nancy
author_facet Díaz Larrañaga, Nancy
Martin, María Victoria
author_role author
author2 Martin, María Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Cartografías culturales
Prácticas sociales e investigación
topic Comunicación
Cartografías culturales
Prácticas sociales e investigación
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia busca reflexionar sobre el impacto que tiene sobre las prácticas de investigación el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para frenar el COVID 19. El equipo que integramos, "Cruces entre lo educativo y el cambio social: cartografiado de prácticas sociales y comunicacionales", se planteó realizar un cartografiado de prácticas no formales de comunicación/educación en La Plata, con la intención de relevar sus propuestas y promover su fortalecimiento conjunto con vistas al cambio social. Partimos de entender a la Comunicación como una dimensión co-constitutiva de lo social que puede favorecer la regeneración del tejido social que se vio fragmentado en los últimos años. En consecuencia, asumimos que el análisis de las prácticas, en su dimensión simbólica, constituye el espacio desde el cual indagar al sujeto y a las estructuras sociales. Las técnicas elegidas inicialmente conjugaban entrevistas con los actores, la lectura de documentos y sistematización, la observación y el registro fotográfico. Asimismo, se tornó fundamental realizar el “peinado” en equipos de los distintos barrios platenses. Transitando el segundo año del proyecto, y debido a las medidas dispuestas frente al COVID-19, nos vemos obligados como equipo no solo a replantear los objetivos perseguidos sino también, y sobre todo, a rediseñar las decisiones y estrategias metodológicas de abordaje del mismo. Por un lado, los ejes desde los cuales construimos nuestra perspectiva comunicacional y cultural, se reconfiguran a partir de la imposibilidad de llevar adelante las actividades presenciales en donde se ponen en juego el reconocimiento del otro y del nosotros en un encuentro y reconstrucción permanentes. Paradójicamente, en el contexto de emergencia, la pregunta por la articulación entre organizaciones que llevan adelante políticas de proximidad (no en el sentido público sino de vincularidad con el territorio) con vistas a promover redes, se vuelve prioritaria. Por otro lado, la necesidad de replantear las estrategias metodológicas propuestas en un primer momento, con vistas a mapear a partir del relevamiento mediante entrevistas a los actores y la participación en las prácticas, entre otras, ofrece una oportunidad para repensar la aproximación a esas prácticas y nuestro propio rol como investigadores.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La presente ponencia busca reflexionar sobre el impacto que tiene sobre las prácticas de investigación el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para frenar el COVID 19. El equipo que integramos, "Cruces entre lo educativo y el cambio social: cartografiado de prácticas sociales y comunicacionales", se planteó realizar un cartografiado de prácticas no formales de comunicación/educación en La Plata, con la intención de relevar sus propuestas y promover su fortalecimiento conjunto con vistas al cambio social. Partimos de entender a la Comunicación como una dimensión co-constitutiva de lo social que puede favorecer la regeneración del tejido social que se vio fragmentado en los últimos años. En consecuencia, asumimos que el análisis de las prácticas, en su dimensión simbólica, constituye el espacio desde el cual indagar al sujeto y a las estructuras sociales. Las técnicas elegidas inicialmente conjugaban entrevistas con los actores, la lectura de documentos y sistematización, la observación y el registro fotográfico. Asimismo, se tornó fundamental realizar el “peinado” en equipos de los distintos barrios platenses. Transitando el segundo año del proyecto, y debido a las medidas dispuestas frente al COVID-19, nos vemos obligados como equipo no solo a replantear los objetivos perseguidos sino también, y sobre todo, a rediseñar las decisiones y estrategias metodológicas de abordaje del mismo. Por un lado, los ejes desde los cuales construimos nuestra perspectiva comunicacional y cultural, se reconfiguran a partir de la imposibilidad de llevar adelante las actividades presenciales en donde se ponen en juego el reconocimiento del otro y del nosotros en un encuentro y reconstrucción permanentes. Paradójicamente, en el contexto de emergencia, la pregunta por la articulación entre organizaciones que llevan adelante políticas de proximidad (no en el sentido público sino de vincularidad con el territorio) con vistas a promover redes, se vuelve prioritaria. Por otro lado, la necesidad de replantear las estrategias metodológicas propuestas en un primer momento, con vistas a mapear a partir del relevamiento mediante entrevistas a los actores y la participación en las prácticas, entre otras, ofrece una oportunidad para repensar la aproximación a esas prácticas y nuestro propio rol como investigadores.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124952
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124952
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7100
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616180365524992
score 13.070432