El uso de la cartografía social en la investigación sobre política educativa
- Autores
- Gorostiaga, Jorge Manuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo se propone explicar cómo la cartografía social –una metodología más citada que utilizada en el campo de la educación comparada y otras áreas afines— ha sido empleada en la investigación sobre política educativa. Este enfoque reconoce una genealogía asociada los giros postmoderno y visual de la década de 1990, y posee significativas conexiones con otros abordajes postestructuralistas en el estudio de políticas. La cartografía social, con su apertura a las visiones de una multiplicidad de perspectivas y comunidades epistémicas y su propuesta de mapas provisorios que muestran la diferencia y la interrelación de tales perspectivas y comunidades, puede ser apropiada para abordar ciertas preguntas de investigación, así como para imaginar o abrir espacio para nuevas formas de ver o representar los problemas de política educativa...
Fil: Gorostiaga, Jorge Manuel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina - Materia
-
CARTOGRAFIA SOCIAL
POLITICA EDUCATIVA
INVESTIGACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240694
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7f664002398a9c047a33ba05eadcd301 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240694 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El uso de la cartografía social en la investigación sobre política educativaGorostiaga, Jorge ManuelCARTOGRAFIA SOCIALPOLITICA EDUCATIVAINVESTIGACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este capítulo se propone explicar cómo la cartografía social –una metodología más citada que utilizada en el campo de la educación comparada y otras áreas afines— ha sido empleada en la investigación sobre política educativa. Este enfoque reconoce una genealogía asociada los giros postmoderno y visual de la década de 1990, y posee significativas conexiones con otros abordajes postestructuralistas en el estudio de políticas. La cartografía social, con su apertura a las visiones de una multiplicidad de perspectivas y comunidades epistémicas y su propuesta de mapas provisorios que muestran la diferencia y la interrelación de tales perspectivas y comunidades, puede ser apropiada para abordar ciertas preguntas de investigación, así como para imaginar o abrir espacio para nuevas formas de ver o representar los problemas de política educativa...Fil: Gorostiaga, Jorge Manuel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaLivrologiaFávero, Altair AlbertoTonieto, CarinaConsaltér, EvandroBufon Centenaro, Junior2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240694Gorostiaga, Jorge Manuel; El uso de la cartografía social en la investigación sobre política educativa; Livrologia; 2022; 45-58978-65-86218-88-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.livrologia.com.br/loja/leituras-sobre-a-pesquisa-em-politica-educacional-e-a-teoria-da-atuacaoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240694instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:49.923CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de la cartografía social en la investigación sobre política educativa |
title |
El uso de la cartografía social en la investigación sobre política educativa |
spellingShingle |
El uso de la cartografía social en la investigación sobre política educativa Gorostiaga, Jorge Manuel CARTOGRAFIA SOCIAL POLITICA EDUCATIVA INVESTIGACION |
title_short |
El uso de la cartografía social en la investigación sobre política educativa |
title_full |
El uso de la cartografía social en la investigación sobre política educativa |
title_fullStr |
El uso de la cartografía social en la investigación sobre política educativa |
title_full_unstemmed |
El uso de la cartografía social en la investigación sobre política educativa |
title_sort |
El uso de la cartografía social en la investigación sobre política educativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gorostiaga, Jorge Manuel |
author |
Gorostiaga, Jorge Manuel |
author_facet |
Gorostiaga, Jorge Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fávero, Altair Alberto Tonieto, Carina Consaltér, Evandro Bufon Centenaro, Junior |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARTOGRAFIA SOCIAL POLITICA EDUCATIVA INVESTIGACION |
topic |
CARTOGRAFIA SOCIAL POLITICA EDUCATIVA INVESTIGACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo se propone explicar cómo la cartografía social –una metodología más citada que utilizada en el campo de la educación comparada y otras áreas afines— ha sido empleada en la investigación sobre política educativa. Este enfoque reconoce una genealogía asociada los giros postmoderno y visual de la década de 1990, y posee significativas conexiones con otros abordajes postestructuralistas en el estudio de políticas. La cartografía social, con su apertura a las visiones de una multiplicidad de perspectivas y comunidades epistémicas y su propuesta de mapas provisorios que muestran la diferencia y la interrelación de tales perspectivas y comunidades, puede ser apropiada para abordar ciertas preguntas de investigación, así como para imaginar o abrir espacio para nuevas formas de ver o representar los problemas de política educativa... Fil: Gorostiaga, Jorge Manuel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina |
description |
Este capítulo se propone explicar cómo la cartografía social –una metodología más citada que utilizada en el campo de la educación comparada y otras áreas afines— ha sido empleada en la investigación sobre política educativa. Este enfoque reconoce una genealogía asociada los giros postmoderno y visual de la década de 1990, y posee significativas conexiones con otros abordajes postestructuralistas en el estudio de políticas. La cartografía social, con su apertura a las visiones de una multiplicidad de perspectivas y comunidades epistémicas y su propuesta de mapas provisorios que muestran la diferencia y la interrelación de tales perspectivas y comunidades, puede ser apropiada para abordar ciertas preguntas de investigación, así como para imaginar o abrir espacio para nuevas formas de ver o representar los problemas de política educativa... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240694 Gorostiaga, Jorge Manuel; El uso de la cartografía social en la investigación sobre política educativa; Livrologia; 2022; 45-58 978-65-86218-88-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240694 |
identifier_str_mv |
Gorostiaga, Jorge Manuel; El uso de la cartografía social en la investigación sobre política educativa; Livrologia; 2022; 45-58 978-65-86218-88-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.livrologia.com.br/loja/leituras-sobre-a-pesquisa-em-politica-educacional-e-a-teoria-da-atuacao |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Livrologia |
publisher.none.fl_str_mv |
Livrologia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270172255092736 |
score |
13.13397 |