Cartografiado de prácticas de comunicación/educación

Autores
Díaz Larrañaga, Nancy; Martin, María Victoria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia se inscribe en el trabajo de dos equipos de investigación que vienen realizando un cartografiado de prácticas de comunicación / educación en dos localidades bonaerenses: Quilmes y La Plata. Las investigaciones están radicadas en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad Nacional de La Plata, respectivamente. La perspectiva teórica / metodológica parte de concebir a la comunicación desde su dimensión social y cultural, y desde su articulación con la educación como instancia transformadora. Es así que la perspectiva de la comunicación para el cambio social atraviesa también el andamiaje conceptual y epistemológico de nuestras investigaciones. Recuperamos la pregunta por las políticas de proximidad para pensar las prácticas relevadas. Este acercamiento se materializa en su dimensión metodológica desde la sistematización de prácticas y el cartografiado de las mismas en su localización espacial, pero sobre todo simbólico. El cartografiado nos permite mapear y realizar análisis transversales de manera relacional. Trabajamos con organizaciones formales o informales de la sociedad civil, que realizan prácticas en el territorio de manera situada y duradera en el tiempo, concebidas desde la interpelación de los sujetos y la proximidad. En este sentido, deben tener un anclaje barrial / territorial y una interpelación y/o trabajo con otros. Durante este tiempo de pandemia y aislamiento preventivo, el trabajo de campo se vio resignificado. Tanto nuestro equipo de investigación como las mismas prácticas, se reconfiguraron, y se siguen modificando a la luz de los cambios sociales, culturales, económicos y sanitarios. En la presente ponencia reflexionamos sobre las dificultades metodológicas que se nos presentaron y transformaciones que se implementaron, incorporando el mapeo a partir de las publicaciones en las redes sociales. El trabajo se sustenta en la revisión de los derechos a la comunicación de los colectivos que forman parte de las prácticas relevadas y cómo dichos procesos se resignificaron en el contexto de pandemia.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Cartografiado
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136451

id SEDICI_0926604ed8a95eb26e60ff4414e7ce67
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136451
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cartografiado de prácticas de comunicación/educaciónDíaz Larrañaga, NancyMartin, María VictoriaComunicaciónCartografiadoEducaciónLa ponencia se inscribe en el trabajo de dos equipos de investigación que vienen realizando un cartografiado de prácticas de comunicación / educación en dos localidades bonaerenses: Quilmes y La Plata. Las investigaciones están radicadas en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad Nacional de La Plata, respectivamente. La perspectiva teórica / metodológica parte de concebir a la comunicación desde su dimensión social y cultural, y desde su articulación con la educación como instancia transformadora. Es así que la perspectiva de la comunicación para el cambio social atraviesa también el andamiaje conceptual y epistemológico de nuestras investigaciones. Recuperamos la pregunta por las políticas de proximidad para pensar las prácticas relevadas. Este acercamiento se materializa en su dimensión metodológica desde la sistematización de prácticas y el cartografiado de las mismas en su localización espacial, pero sobre todo simbólico. El cartografiado nos permite mapear y realizar análisis transversales de manera relacional. Trabajamos con organizaciones formales o informales de la sociedad civil, que realizan prácticas en el territorio de manera situada y duradera en el tiempo, concebidas desde la interpelación de los sujetos y la proximidad. En este sentido, deben tener un anclaje barrial / territorial y una interpelación y/o trabajo con otros. Durante este tiempo de pandemia y aislamiento preventivo, el trabajo de campo se vio resignificado. Tanto nuestro equipo de investigación como las mismas prácticas, se reconfiguraron, y se siguen modificando a la luz de los cambios sociales, culturales, económicos y sanitarios. En la presente ponencia reflexionamos sobre las dificultades metodológicas que se nos presentaron y transformaciones que se implementaron, incorporando el mapeo a partir de las publicaciones en las redes sociales. El trabajo se sustenta en la revisión de los derechos a la comunicación de los colectivos que forman parte de las prácticas relevadas y cómo dichos procesos se resignificaron en el contexto de pandemia.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf367-376http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136451spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcedu.uner.edu.ar/catalogo/wp-content/uploads/2022/04/02.15.-D%C3%ADaz-Larra%C3%B1aga-y-Martin.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136451Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:39.752SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cartografiado de prácticas de comunicación/educación
title Cartografiado de prácticas de comunicación/educación
spellingShingle Cartografiado de prácticas de comunicación/educación
Díaz Larrañaga, Nancy
Comunicación
Cartografiado
Educación
title_short Cartografiado de prácticas de comunicación/educación
title_full Cartografiado de prácticas de comunicación/educación
title_fullStr Cartografiado de prácticas de comunicación/educación
title_full_unstemmed Cartografiado de prácticas de comunicación/educación
title_sort Cartografiado de prácticas de comunicación/educación
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Larrañaga, Nancy
Martin, María Victoria
author Díaz Larrañaga, Nancy
author_facet Díaz Larrañaga, Nancy
Martin, María Victoria
author_role author
author2 Martin, María Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Cartografiado
Educación
topic Comunicación
Cartografiado
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia se inscribe en el trabajo de dos equipos de investigación que vienen realizando un cartografiado de prácticas de comunicación / educación en dos localidades bonaerenses: Quilmes y La Plata. Las investigaciones están radicadas en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad Nacional de La Plata, respectivamente. La perspectiva teórica / metodológica parte de concebir a la comunicación desde su dimensión social y cultural, y desde su articulación con la educación como instancia transformadora. Es así que la perspectiva de la comunicación para el cambio social atraviesa también el andamiaje conceptual y epistemológico de nuestras investigaciones. Recuperamos la pregunta por las políticas de proximidad para pensar las prácticas relevadas. Este acercamiento se materializa en su dimensión metodológica desde la sistematización de prácticas y el cartografiado de las mismas en su localización espacial, pero sobre todo simbólico. El cartografiado nos permite mapear y realizar análisis transversales de manera relacional. Trabajamos con organizaciones formales o informales de la sociedad civil, que realizan prácticas en el territorio de manera situada y duradera en el tiempo, concebidas desde la interpelación de los sujetos y la proximidad. En este sentido, deben tener un anclaje barrial / territorial y una interpelación y/o trabajo con otros. Durante este tiempo de pandemia y aislamiento preventivo, el trabajo de campo se vio resignificado. Tanto nuestro equipo de investigación como las mismas prácticas, se reconfiguraron, y se siguen modificando a la luz de los cambios sociales, culturales, económicos y sanitarios. En la presente ponencia reflexionamos sobre las dificultades metodológicas que se nos presentaron y transformaciones que se implementaron, incorporando el mapeo a partir de las publicaciones en las redes sociales. El trabajo se sustenta en la revisión de los derechos a la comunicación de los colectivos que forman parte de las prácticas relevadas y cómo dichos procesos se resignificaron en el contexto de pandemia.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La ponencia se inscribe en el trabajo de dos equipos de investigación que vienen realizando un cartografiado de prácticas de comunicación / educación en dos localidades bonaerenses: Quilmes y La Plata. Las investigaciones están radicadas en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad Nacional de La Plata, respectivamente. La perspectiva teórica / metodológica parte de concebir a la comunicación desde su dimensión social y cultural, y desde su articulación con la educación como instancia transformadora. Es así que la perspectiva de la comunicación para el cambio social atraviesa también el andamiaje conceptual y epistemológico de nuestras investigaciones. Recuperamos la pregunta por las políticas de proximidad para pensar las prácticas relevadas. Este acercamiento se materializa en su dimensión metodológica desde la sistematización de prácticas y el cartografiado de las mismas en su localización espacial, pero sobre todo simbólico. El cartografiado nos permite mapear y realizar análisis transversales de manera relacional. Trabajamos con organizaciones formales o informales de la sociedad civil, que realizan prácticas en el territorio de manera situada y duradera en el tiempo, concebidas desde la interpelación de los sujetos y la proximidad. En este sentido, deben tener un anclaje barrial / territorial y una interpelación y/o trabajo con otros. Durante este tiempo de pandemia y aislamiento preventivo, el trabajo de campo se vio resignificado. Tanto nuestro equipo de investigación como las mismas prácticas, se reconfiguraron, y se siguen modificando a la luz de los cambios sociales, culturales, económicos y sanitarios. En la presente ponencia reflexionamos sobre las dificultades metodológicas que se nos presentaron y transformaciones que se implementaron, incorporando el mapeo a partir de las publicaciones en las redes sociales. El trabajo se sustenta en la revisión de los derechos a la comunicación de los colectivos que forman parte de las prácticas relevadas y cómo dichos procesos se resignificaron en el contexto de pandemia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136451
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136451
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcedu.uner.edu.ar/catalogo/wp-content/uploads/2022/04/02.15.-D%C3%ADaz-Larra%C3%B1aga-y-Martin.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
367-376
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260566878453760
score 13.13397