Naturaleza y ciudadanía en la España Moderna : De la representación del súbdito a los albores de la ciudadanía contemporánea (siglos XVII-XIX)

Autores
Salvatto, Fabricio Gabriel; Carzolio, María Inés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Constitución de Cádiz de 1812 define los perfiles del español y del ciudadano español, para unos claramente un ciudadano moderno, para otros, todavía inmerso en el ámbito corporativo del Antiguo Régimen. Se debate aun, por consiguiente, si la constitución gaditana tiene las notas que distinguen a la ciudadanía moderna o si arrastra las condiciones de la antigua naturaleza que de local tiende a universalizarse en el Imperio Hispánico. A partir de la propuesta del Gran Memorial del Conde-Duque de Olivares y de los decretos de Nueva Planta de Felipe V, nos proponemos repasar las principales cuestiones cristalizadas en la Novísima Recopilación, las cuales luego fueron debatidas en las Cortes doceañistas. Allí los términos naturaleza y ciudadanía tuvieron un espacio central en las discusiones, así como empleos tardíos de concepciones corporativas.
A Constituição de Cádis de 1812 definiu os perfis do espanhol e do cidadão espanhol, para uns claramente como um cidadão moderno, para outros, como ainda imerso no âmbito corporativo do Antigo Regime. Se debate ainda, por conseguinte, se a Constituição gaditana tem os critérios que distinguem a cidadania modernas ou se traz a seu reboque a antiga natureza que tende a universalizar-se no Império espanhol. A partir da proposta do Gran Memorial do Conde Duque de Olivares e dos decretos da Nueva Planta de Felipe V, pretende-se avaliar as principais questões cristalizados na Novíssima Recopilación, que foram logo discutidas nas Cortes gaditanas. Aí os termos natureza e cidadania tiveram um espaço central nas discussões, bem como empregos tardios de concepções corporativas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Constitución de Cádiz de 1812
Ciudadanía
Naturaleza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90313

id SEDICI_82e0a93e02ba70678bf29b0527aa8973
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90313
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Naturaleza y ciudadanía en la España Moderna : De la representación del súbdito a los albores de la ciudadanía contemporánea (siglos XVII-XIX)Salvatto, Fabricio GabrielCarzolio, María InésCiencias SocialesConstitución de Cádiz de 1812CiudadaníaNaturalezaLa Constitución de Cádiz de 1812 define los perfiles del español y del ciudadano español, para unos claramente un ciudadano moderno, para otros, todavía inmerso en el ámbito corporativo del Antiguo Régimen. Se debate aun, por consiguiente, si la constitución gaditana tiene las notas que distinguen a la ciudadanía moderna o si arrastra las condiciones de la antigua naturaleza que de local tiende a universalizarse en el Imperio Hispánico. A partir de la propuesta del Gran Memorial del Conde-Duque de Olivares y de los decretos de Nueva Planta de Felipe V, nos proponemos repasar las principales cuestiones cristalizadas en la Novísima Recopilación, las cuales luego fueron debatidas en las Cortes doceañistas. Allí los términos naturaleza y ciudadanía tuvieron un espacio central en las discusiones, así como empleos tardíos de concepciones corporativas.A Constituição de Cádis de 1812 definiu os perfis do espanhol e do cidadão espanhol, para uns claramente como um cidadão moderno, para outros, como ainda imerso no âmbito corporativo do Antigo Regime. Se debate ainda, por conseguinte, se a Constituição gaditana tem os critérios que distinguem a cidadania modernas ou se traz a seu reboque a antiga natureza que tende a universalizar-se no Império espanhol. A partir da proposta do <i>Gran Memorial</i> do Conde Duque de Olivares e dos decretos da <i>Nueva Planta</i> de Felipe V, pretende-se avaliar as principais questões cristalizados na <i>Novíssima Recopilación</i>, que foram logo discutidas nas Cortes gaditanas. Aí os termos natureza e cidadania tiveram um espaço central nas discussões, bem como empregos tardios de concepções corporativas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf688-706http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90313<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2236-4633info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/2236-463320151107info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/89548info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)2025-09-29T11:18:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90313Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:09.29SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Naturaleza y ciudadanía en la España Moderna : De la representación del súbdito a los albores de la ciudadanía contemporánea (siglos XVII-XIX)
title Naturaleza y ciudadanía en la España Moderna : De la representación del súbdito a los albores de la ciudadanía contemporánea (siglos XVII-XIX)
spellingShingle Naturaleza y ciudadanía en la España Moderna : De la representación del súbdito a los albores de la ciudadanía contemporánea (siglos XVII-XIX)
Salvatto, Fabricio Gabriel
Ciencias Sociales
Constitución de Cádiz de 1812
Ciudadanía
Naturaleza
title_short Naturaleza y ciudadanía en la España Moderna : De la representación del súbdito a los albores de la ciudadanía contemporánea (siglos XVII-XIX)
title_full Naturaleza y ciudadanía en la España Moderna : De la representación del súbdito a los albores de la ciudadanía contemporánea (siglos XVII-XIX)
title_fullStr Naturaleza y ciudadanía en la España Moderna : De la representación del súbdito a los albores de la ciudadanía contemporánea (siglos XVII-XIX)
title_full_unstemmed Naturaleza y ciudadanía en la España Moderna : De la representación del súbdito a los albores de la ciudadanía contemporánea (siglos XVII-XIX)
title_sort Naturaleza y ciudadanía en la España Moderna : De la representación del súbdito a los albores de la ciudadanía contemporánea (siglos XVII-XIX)
dc.creator.none.fl_str_mv Salvatto, Fabricio Gabriel
Carzolio, María Inés
author Salvatto, Fabricio Gabriel
author_facet Salvatto, Fabricio Gabriel
Carzolio, María Inés
author_role author
author2 Carzolio, María Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Constitución de Cádiz de 1812
Ciudadanía
Naturaleza
topic Ciencias Sociales
Constitución de Cádiz de 1812
Ciudadanía
Naturaleza
dc.description.none.fl_txt_mv La Constitución de Cádiz de 1812 define los perfiles del español y del ciudadano español, para unos claramente un ciudadano moderno, para otros, todavía inmerso en el ámbito corporativo del Antiguo Régimen. Se debate aun, por consiguiente, si la constitución gaditana tiene las notas que distinguen a la ciudadanía moderna o si arrastra las condiciones de la antigua naturaleza que de local tiende a universalizarse en el Imperio Hispánico. A partir de la propuesta del Gran Memorial del Conde-Duque de Olivares y de los decretos de Nueva Planta de Felipe V, nos proponemos repasar las principales cuestiones cristalizadas en la Novísima Recopilación, las cuales luego fueron debatidas en las Cortes doceañistas. Allí los términos naturaleza y ciudadanía tuvieron un espacio central en las discusiones, así como empleos tardíos de concepciones corporativas.
A Constituição de Cádis de 1812 definiu os perfis do espanhol e do cidadão espanhol, para uns claramente como um cidadão moderno, para outros, como ainda imerso no âmbito corporativo do Antigo Regime. Se debate ainda, por conseguinte, se a Constituição gaditana tem os critérios que distinguem a cidadania modernas ou se traz a seu reboque a antiga natureza que tende a universalizar-se no Império espanhol. A partir da proposta do <i>Gran Memorial</i> do Conde Duque de Olivares e dos decretos da <i>Nueva Planta</i> de Felipe V, pretende-se avaliar as principais questões cristalizados na <i>Novíssima Recopilación</i>, que foram logo discutidas nas Cortes gaditanas. Aí os termos natureza e cidadania tiveram um espaço central nas discussões, bem como empregos tardios de concepções corporativas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Constitución de Cádiz de 1812 define los perfiles del español y del ciudadano español, para unos claramente un ciudadano moderno, para otros, todavía inmerso en el ámbito corporativo del Antiguo Régimen. Se debate aun, por consiguiente, si la constitución gaditana tiene las notas que distinguen a la ciudadanía moderna o si arrastra las condiciones de la antigua naturaleza que de local tiende a universalizarse en el Imperio Hispánico. A partir de la propuesta del Gran Memorial del Conde-Duque de Olivares y de los decretos de Nueva Planta de Felipe V, nos proponemos repasar las principales cuestiones cristalizadas en la Novísima Recopilación, las cuales luego fueron debatidas en las Cortes doceañistas. Allí los términos naturaleza y ciudadanía tuvieron un espacio central en las discusiones, así como empleos tardíos de concepciones corporativas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90313
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90313
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9003
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2236-4633
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/2236-463320151107
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/89548
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
688-706
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616055105781760
score 13.070432