Naturaleza y ciudadanía : Referencias y representación del súbdito al ciudadano

Autores
Salvatto, Fabricio Gabriel; Carzolio, María Inés
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La constitución de Cádiz de 1812 define los perfiles del español y del ;ciudadano español, para unos claramente un ciudadano moderno, para otros, todavía inmerso en el ámbito corporativo del Antiguo Régimen. Se debate todavía, por consiguiente, si el definido en aquélla tiene las notas que distinguen a la ciudadanía moderna o si arrastra las condiciones de la antigua naturaleza que de local tiende a universalizarse en el Imperio Hispánico a partir de la propuesta del Gran Memorial del Conde-Duque de Olivares y de los decretos de Nueva Planta del primer Borbón. Nos proponemos repasar brevemente las principales cuestiones en torno a ambas cristalizadas en la Novísima Recopilación y debatidas en las Cortes doceañistas, donde los términos naturaleza y ciudadanía tuvieron un espacio central en las discusiones, así como empleos tardíos de concepciones corporativas relacionadas con la primera.
Fil: Salvatto, Fabricio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Carzolio, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
VIII Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea; Encuentros entre la política, la economía, la cultura y la sociedad, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 29-30 de noviembre de 2012
ISBN 978-987-1785-79-7
Materia
Historia
Representación
Ciudadanos
Naturales
Novísima Recopilación
Cortes de Cádiz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15117

id MemAca_d5c5c33f8d0296bc101b6c82886dd8b8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15117
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Naturaleza y ciudadanía : Referencias y representación del súbdito al ciudadanoSalvatto, Fabricio GabrielCarzolio, María InésHistoriaRepresentaciónCiudadanosNaturalesNovísima RecopilaciónCortes de CádizLa constitución de Cádiz de 1812 define los perfiles del español y del ;ciudadano español, para unos claramente un ciudadano moderno, para otros, todavía inmerso en el ámbito corporativo del Antiguo Régimen. Se debate todavía, por consiguiente, si el definido en aquélla tiene las notas que distinguen a la ciudadanía moderna o si arrastra las condiciones de la antigua naturaleza que de local tiende a universalizarse en el Imperio Hispánico a partir de la propuesta del Gran Memorial del Conde-Duque de Olivares y de los decretos de Nueva Planta del primer Borbón. Nos proponemos repasar brevemente las principales cuestiones en torno a ambas cristalizadas en la Novísima Recopilación y debatidas en las Cortes doceañistas, donde los términos naturaleza y ciudadanía tuvieron un espacio central en las discusiones, así como empleos tardíos de concepciones corporativas relacionadas con la primera.Fil: Salvatto, Fabricio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Carzolio, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15117/ev.15117.pdfVIII Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea; Encuentros entre la política, la economía, la cultura y la sociedad, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 29-30 de noviembre de 2012ISBN 978-987-1785-79-7reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15117Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:05.506Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Naturaleza y ciudadanía : Referencias y representación del súbdito al ciudadano
title Naturaleza y ciudadanía : Referencias y representación del súbdito al ciudadano
spellingShingle Naturaleza y ciudadanía : Referencias y representación del súbdito al ciudadano
Salvatto, Fabricio Gabriel
Historia
Representación
Ciudadanos
Naturales
Novísima Recopilación
Cortes de Cádiz
title_short Naturaleza y ciudadanía : Referencias y representación del súbdito al ciudadano
title_full Naturaleza y ciudadanía : Referencias y representación del súbdito al ciudadano
title_fullStr Naturaleza y ciudadanía : Referencias y representación del súbdito al ciudadano
title_full_unstemmed Naturaleza y ciudadanía : Referencias y representación del súbdito al ciudadano
title_sort Naturaleza y ciudadanía : Referencias y representación del súbdito al ciudadano
dc.creator.none.fl_str_mv Salvatto, Fabricio Gabriel
Carzolio, María Inés
author Salvatto, Fabricio Gabriel
author_facet Salvatto, Fabricio Gabriel
Carzolio, María Inés
author_role author
author2 Carzolio, María Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Representación
Ciudadanos
Naturales
Novísima Recopilación
Cortes de Cádiz
topic Historia
Representación
Ciudadanos
Naturales
Novísima Recopilación
Cortes de Cádiz
dc.description.none.fl_txt_mv La constitución de Cádiz de 1812 define los perfiles del español y del ;ciudadano español, para unos claramente un ciudadano moderno, para otros, todavía inmerso en el ámbito corporativo del Antiguo Régimen. Se debate todavía, por consiguiente, si el definido en aquélla tiene las notas que distinguen a la ciudadanía moderna o si arrastra las condiciones de la antigua naturaleza que de local tiende a universalizarse en el Imperio Hispánico a partir de la propuesta del Gran Memorial del Conde-Duque de Olivares y de los decretos de Nueva Planta del primer Borbón. Nos proponemos repasar brevemente las principales cuestiones en torno a ambas cristalizadas en la Novísima Recopilación y debatidas en las Cortes doceañistas, donde los términos naturaleza y ciudadanía tuvieron un espacio central en las discusiones, así como empleos tardíos de concepciones corporativas relacionadas con la primera.
Fil: Salvatto, Fabricio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Carzolio, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La constitución de Cádiz de 1812 define los perfiles del español y del ;ciudadano español, para unos claramente un ciudadano moderno, para otros, todavía inmerso en el ámbito corporativo del Antiguo Régimen. Se debate todavía, por consiguiente, si el definido en aquélla tiene las notas que distinguen a la ciudadanía moderna o si arrastra las condiciones de la antigua naturaleza que de local tiende a universalizarse en el Imperio Hispánico a partir de la propuesta del Gran Memorial del Conde-Duque de Olivares y de los decretos de Nueva Planta del primer Borbón. Nos proponemos repasar brevemente las principales cuestiones en torno a ambas cristalizadas en la Novísima Recopilación y debatidas en las Cortes doceañistas, donde los términos naturaleza y ciudadanía tuvieron un espacio central en las discusiones, así como empleos tardíos de concepciones corporativas relacionadas con la primera.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15117/ev.15117.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15117/ev.15117.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VIII Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea; Encuentros entre la política, la economía, la cultura y la sociedad, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 29-30 de noviembre de 2012
ISBN 978-987-1785-79-7
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616478913986561
score 13.070432