Ácido pteroico y derivados lipofílicos sintetizados por sustitución nucleofílica: fotoquímica y propiedades fotosensibilizadoras sobre membranas fosfolipídicas
- Autores
- Fonseca Castro, José Luis
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Thomas, Andrés Héctor
Vignoni, Mariana - Descripción
- La radiación ultravioleta (UV) es la porción más energética del espectro solar que alcanza la superficie terrestre. Este tipo de radiación puede penetrar en los sistemas biológicos y alterar biomoléculas esenciales como proteínas, ADN y fosfolípidos. Estos procesos desencadenan daños celulares a través de mecanismos directos, donde los fotones son absorbidos por los cromóforos de las macromoléculas, y mecanismos indirectos, donde ciertos compuestos, como los fotosensibilizadores (FS), se vuelven reactivos al absorber radiación UV-A y visible. Este complejo proceso incluye transferencia de energía y oxidaciones fotosensibilizadas, que pueden resultar en mutaciones genéticas, alteraciones en proteínas, inactivación de enzimas y daño en membranas celulares. El descubrimiento de estos procesos ha llevado a una búsqueda exhaustiva de compuestos que actúen como FS, tanto para comprender mejor los mecanismos involucrados como para abordar los desafíos de enfermedades cutáneas y cáncer inducido por la radiación solar. La fotosensibilización de membranas lipídicas es crucial en procesos de daño fotoinducido, como el fotoenvejecimiento de la piel, y es fundamental en el desarrollo de la terapia fotodinámica. Se conoce que los fotosensibilizadores lipofílicos, capaces de unirse a las membranas, causan un mayor daño estructural en comparación con los hidrofílicos, y se ha observado que tienen un efecto citotóxico en cultivos celulares y son capaces de eliminar microorganismos patógenos. Dentro de este intrigante mundo molecular, destacan las pteridinas y las flavinas, compuestos naturales que desempeñan diversas funciones in vivo. La capacidad de estos compuestos para absorber radiación, producir especies reactivas de oxígeno y desencadenar procesos fotoquímicos los convierten en interesantes compuestos con potencial en diversas aplicaciones y campos de estudio.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
Membranas lípidicas
Fotosensibilización
Síntesis
Pteridinas
Peroxidación lípidica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166412
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8285ac7262912bcdc7423d2083465877 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166412 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ácido pteroico y derivados lipofílicos sintetizados por sustitución nucleofílica: fotoquímica y propiedades fotosensibilizadoras sobre membranas fosfolipídicasFonseca Castro, José LuisQuímicaMembranas lípidicasFotosensibilizaciónSíntesisPteridinasPeroxidación lípidicaLa radiación ultravioleta (UV) es la porción más energética del espectro solar que alcanza la superficie terrestre. Este tipo de radiación puede penetrar en los sistemas biológicos y alterar biomoléculas esenciales como proteínas, ADN y fosfolípidos. Estos procesos desencadenan daños celulares a través de mecanismos directos, donde los fotones son absorbidos por los cromóforos de las macromoléculas, y mecanismos indirectos, donde ciertos compuestos, como los fotosensibilizadores (FS), se vuelven reactivos al absorber radiación UV-A y visible. Este complejo proceso incluye transferencia de energía y oxidaciones fotosensibilizadas, que pueden resultar en mutaciones genéticas, alteraciones en proteínas, inactivación de enzimas y daño en membranas celulares. El descubrimiento de estos procesos ha llevado a una búsqueda exhaustiva de compuestos que actúen como FS, tanto para comprender mejor los mecanismos involucrados como para abordar los desafíos de enfermedades cutáneas y cáncer inducido por la radiación solar. La fotosensibilización de membranas lipídicas es crucial en procesos de daño fotoinducido, como el fotoenvejecimiento de la piel, y es fundamental en el desarrollo de la terapia fotodinámica. Se conoce que los fotosensibilizadores lipofílicos, capaces de unirse a las membranas, causan un mayor daño estructural en comparación con los hidrofílicos, y se ha observado que tienen un efecto citotóxico en cultivos celulares y son capaces de eliminar microorganismos patógenos. Dentro de este intrigante mundo molecular, destacan las pteridinas y las flavinas, compuestos naturales que desempeñan diversas funciones in vivo. La capacidad de estos compuestos para absorber radiación, producir especies reactivas de oxígeno y desencadenar procesos fotoquímicos los convierten en interesantes compuestos con potencial en diversas aplicaciones y campos de estudio.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasThomas, Andrés HéctorVignoni, Mariana2024-05-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166412https://doi.org/10.35537/10915/166412spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166412Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:00.932SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ácido pteroico y derivados lipofílicos sintetizados por sustitución nucleofílica: fotoquímica y propiedades fotosensibilizadoras sobre membranas fosfolipídicas |
title |
Ácido pteroico y derivados lipofílicos sintetizados por sustitución nucleofílica: fotoquímica y propiedades fotosensibilizadoras sobre membranas fosfolipídicas |
spellingShingle |
Ácido pteroico y derivados lipofílicos sintetizados por sustitución nucleofílica: fotoquímica y propiedades fotosensibilizadoras sobre membranas fosfolipídicas Fonseca Castro, José Luis Química Membranas lípidicas Fotosensibilización Síntesis Pteridinas Peroxidación lípidica |
title_short |
Ácido pteroico y derivados lipofílicos sintetizados por sustitución nucleofílica: fotoquímica y propiedades fotosensibilizadoras sobre membranas fosfolipídicas |
title_full |
Ácido pteroico y derivados lipofílicos sintetizados por sustitución nucleofílica: fotoquímica y propiedades fotosensibilizadoras sobre membranas fosfolipídicas |
title_fullStr |
Ácido pteroico y derivados lipofílicos sintetizados por sustitución nucleofílica: fotoquímica y propiedades fotosensibilizadoras sobre membranas fosfolipídicas |
title_full_unstemmed |
Ácido pteroico y derivados lipofílicos sintetizados por sustitución nucleofílica: fotoquímica y propiedades fotosensibilizadoras sobre membranas fosfolipídicas |
title_sort |
Ácido pteroico y derivados lipofílicos sintetizados por sustitución nucleofílica: fotoquímica y propiedades fotosensibilizadoras sobre membranas fosfolipídicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fonseca Castro, José Luis |
author |
Fonseca Castro, José Luis |
author_facet |
Fonseca Castro, José Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Thomas, Andrés Héctor Vignoni, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Membranas lípidicas Fotosensibilización Síntesis Pteridinas Peroxidación lípidica |
topic |
Química Membranas lípidicas Fotosensibilización Síntesis Pteridinas Peroxidación lípidica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La radiación ultravioleta (UV) es la porción más energética del espectro solar que alcanza la superficie terrestre. Este tipo de radiación puede penetrar en los sistemas biológicos y alterar biomoléculas esenciales como proteínas, ADN y fosfolípidos. Estos procesos desencadenan daños celulares a través de mecanismos directos, donde los fotones son absorbidos por los cromóforos de las macromoléculas, y mecanismos indirectos, donde ciertos compuestos, como los fotosensibilizadores (FS), se vuelven reactivos al absorber radiación UV-A y visible. Este complejo proceso incluye transferencia de energía y oxidaciones fotosensibilizadas, que pueden resultar en mutaciones genéticas, alteraciones en proteínas, inactivación de enzimas y daño en membranas celulares. El descubrimiento de estos procesos ha llevado a una búsqueda exhaustiva de compuestos que actúen como FS, tanto para comprender mejor los mecanismos involucrados como para abordar los desafíos de enfermedades cutáneas y cáncer inducido por la radiación solar. La fotosensibilización de membranas lipídicas es crucial en procesos de daño fotoinducido, como el fotoenvejecimiento de la piel, y es fundamental en el desarrollo de la terapia fotodinámica. Se conoce que los fotosensibilizadores lipofílicos, capaces de unirse a las membranas, causan un mayor daño estructural en comparación con los hidrofílicos, y se ha observado que tienen un efecto citotóxico en cultivos celulares y son capaces de eliminar microorganismos patógenos. Dentro de este intrigante mundo molecular, destacan las pteridinas y las flavinas, compuestos naturales que desempeñan diversas funciones in vivo. La capacidad de estos compuestos para absorber radiación, producir especies reactivas de oxígeno y desencadenar procesos fotoquímicos los convierten en interesantes compuestos con potencial en diversas aplicaciones y campos de estudio. Doctor en Ciencias Exactas, área Química Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
La radiación ultravioleta (UV) es la porción más energética del espectro solar que alcanza la superficie terrestre. Este tipo de radiación puede penetrar en los sistemas biológicos y alterar biomoléculas esenciales como proteínas, ADN y fosfolípidos. Estos procesos desencadenan daños celulares a través de mecanismos directos, donde los fotones son absorbidos por los cromóforos de las macromoléculas, y mecanismos indirectos, donde ciertos compuestos, como los fotosensibilizadores (FS), se vuelven reactivos al absorber radiación UV-A y visible. Este complejo proceso incluye transferencia de energía y oxidaciones fotosensibilizadas, que pueden resultar en mutaciones genéticas, alteraciones en proteínas, inactivación de enzimas y daño en membranas celulares. El descubrimiento de estos procesos ha llevado a una búsqueda exhaustiva de compuestos que actúen como FS, tanto para comprender mejor los mecanismos involucrados como para abordar los desafíos de enfermedades cutáneas y cáncer inducido por la radiación solar. La fotosensibilización de membranas lipídicas es crucial en procesos de daño fotoinducido, como el fotoenvejecimiento de la piel, y es fundamental en el desarrollo de la terapia fotodinámica. Se conoce que los fotosensibilizadores lipofílicos, capaces de unirse a las membranas, causan un mayor daño estructural en comparación con los hidrofílicos, y se ha observado que tienen un efecto citotóxico en cultivos celulares y son capaces de eliminar microorganismos patógenos. Dentro de este intrigante mundo molecular, destacan las pteridinas y las flavinas, compuestos naturales que desempeñan diversas funciones in vivo. La capacidad de estos compuestos para absorber radiación, producir especies reactivas de oxígeno y desencadenar procesos fotoquímicos los convierten en interesantes compuestos con potencial en diversas aplicaciones y campos de estudio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166412 https://doi.org/10.35537/10915/166412 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166412 https://doi.org/10.35537/10915/166412 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064383631818752 |
score |
13.22299 |