Reflexiones en torno a la idea de riesgo en Salud Mental
- Autores
- Carosella, Valeria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo intenta constituirse en un aporte desde el Trabajo Social a los debates actuales en el campo de la Salud Mental surgidos fundamentalmente a partir del cambio de paradigma que implicó la sanción de la Ley Nacional Nº 26657. En este sentido, interesa profundizar analíticamente respecto a la dimensión del riesgo en Salud Mental, partiendo del carácter polisémico que adquiere dicha categoría y de las modalidades particulares de comprensión que priman en el campo. Se considerará para ello el análisis de tres dimensiones constitutivas desde mi punto de vista respecto al tema intentando compartir reflexiones surgidas de la intervención profesional en un Hospital Especializado en Salud Mental. En primer lugar, definiremos la noción de riesgo cierto e inminente; luego profundizaremos en la idea de dignidad de riesgo y por último se plantearán algunas consideraciones respecto a la situación actual de las personas con las que trabajamos en el campo de la salud mental desde un efector público de salud, en lo que a mi entender configuraría una situación de riesgo existencial; procurando propiciar el entrecruzamiento de las tres dimensiones señaladas.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 6: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social y/o el Equipo de Salud en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Salud Mental
Dignidad de riesgo
Rriesgo existencial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93991
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_82694379243c7e7f68b63239f315b048 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93991 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reflexiones en torno a la idea de riesgo en Salud MentalCarosella, ValeriaTrabajo SocialSalud MentalDignidad de riesgoRriesgo existencialEl presente trabajo intenta constituirse en un aporte desde el Trabajo Social a los debates actuales en el campo de la Salud Mental surgidos fundamentalmente a partir del cambio de paradigma que implicó la sanción de la Ley Nacional Nº 26657. En este sentido, interesa profundizar analíticamente respecto a la dimensión del riesgo en Salud Mental, partiendo del carácter polisémico que adquiere dicha categoría y de las modalidades particulares de comprensión que priman en el campo. Se considerará para ello el análisis de tres dimensiones constitutivas desde mi punto de vista respecto al tema intentando compartir reflexiones surgidas de la intervención profesional en un Hospital Especializado en Salud Mental. En primer lugar, definiremos la noción de riesgo cierto e inminente; luego profundizaremos en la idea de dignidad de riesgo y por último se plantearán algunas consideraciones respecto a la situación actual de las personas con las que trabajamos en el campo de la salud mental desde un efector público de salud, en lo que a mi entender configuraría una situación de riesgo existencial; procurando propiciar el entrecruzamiento de las tres dimensiones señaladas.Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.Grupo de trabajo 6: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social y/o el Equipo de Salud en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93991spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93991Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:32.813SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno a la idea de riesgo en Salud Mental |
title |
Reflexiones en torno a la idea de riesgo en Salud Mental |
spellingShingle |
Reflexiones en torno a la idea de riesgo en Salud Mental Carosella, Valeria Trabajo Social Salud Mental Dignidad de riesgo Rriesgo existencial |
title_short |
Reflexiones en torno a la idea de riesgo en Salud Mental |
title_full |
Reflexiones en torno a la idea de riesgo en Salud Mental |
title_fullStr |
Reflexiones en torno a la idea de riesgo en Salud Mental |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a la idea de riesgo en Salud Mental |
title_sort |
Reflexiones en torno a la idea de riesgo en Salud Mental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carosella, Valeria |
author |
Carosella, Valeria |
author_facet |
Carosella, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Salud Mental Dignidad de riesgo Rriesgo existencial |
topic |
Trabajo Social Salud Mental Dignidad de riesgo Rriesgo existencial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo intenta constituirse en un aporte desde el Trabajo Social a los debates actuales en el campo de la Salud Mental surgidos fundamentalmente a partir del cambio de paradigma que implicó la sanción de la Ley Nacional Nº 26657. En este sentido, interesa profundizar analíticamente respecto a la dimensión del riesgo en Salud Mental, partiendo del carácter polisémico que adquiere dicha categoría y de las modalidades particulares de comprensión que priman en el campo. Se considerará para ello el análisis de tres dimensiones constitutivas desde mi punto de vista respecto al tema intentando compartir reflexiones surgidas de la intervención profesional en un Hospital Especializado en Salud Mental. En primer lugar, definiremos la noción de riesgo cierto e inminente; luego profundizaremos en la idea de dignidad de riesgo y por último se plantearán algunas consideraciones respecto a la situación actual de las personas con las que trabajamos en el campo de la salud mental desde un efector público de salud, en lo que a mi entender configuraría una situación de riesgo existencial; procurando propiciar el entrecruzamiento de las tres dimensiones señaladas. Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional. Grupo de trabajo 6: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social y/o el Equipo de Salud en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva. Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente trabajo intenta constituirse en un aporte desde el Trabajo Social a los debates actuales en el campo de la Salud Mental surgidos fundamentalmente a partir del cambio de paradigma que implicó la sanción de la Ley Nacional Nº 26657. En este sentido, interesa profundizar analíticamente respecto a la dimensión del riesgo en Salud Mental, partiendo del carácter polisémico que adquiere dicha categoría y de las modalidades particulares de comprensión que priman en el campo. Se considerará para ello el análisis de tres dimensiones constitutivas desde mi punto de vista respecto al tema intentando compartir reflexiones surgidas de la intervención profesional en un Hospital Especializado en Salud Mental. En primer lugar, definiremos la noción de riesgo cierto e inminente; luego profundizaremos en la idea de dignidad de riesgo y por último se plantearán algunas consideraciones respecto a la situación actual de las personas con las que trabajamos en el campo de la salud mental desde un efector público de salud, en lo que a mi entender configuraría una situación de riesgo existencial; procurando propiciar el entrecruzamiento de las tres dimensiones señaladas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93991 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93991 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616069378998272 |
score |
13.070432 |