Caracterización de un concentrado proteico obtenido a partir de harina de <i>Pachyrhizus ahipa</i>: potenciales aplicaciones en la industria alimentaria

Autores
Dini, Cecilia; Quiroga, Alejandra Viviana; Viña, Sonia Zulma; García, María Alejandra
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La industria alimentaria ha tenido un crecimiento vertiginoso en las últimas décadas, debido en parte a la incorporación de nuevos ingredientes con características tecnológicas y/o nutricionales diferenciales que han permitido elaborar productos con diferentes características sensoriales, ampliando las opciones para el consumidor. Particularmente, las proteínas juegan un rol muy importante como aditivos ya que éstas pueden presentar diferentes propiedades fisicoquímicas capaces de conferir distintas características a los alimentos. Pachyrhizus ahipa es una leguminosa con una raíz tuberosa rica en almidón y representa una fuente de proteínas vegetales no aprovechada a gran escala. El presente trabajo propone caracterizar un concentrado proteico obtenido a partir de harina de P. ahipa a fin de evaluar sus potenciales aplicaciones como aditivo para la industria alimentaria. Las proteínas fueron extraídas a partir de harina desgrasada de esta raíz, precipitadas con (NH₄)₂SO₄, dializadas y liofilizadas. El contenido de proteínas del polvo liofilizado determinado por el método de Kjeldahl fue del 70 % en base húmeda. El extracto proteico se estudió por SDS-PAGE en condiciones reductoras y no reductoras y se determinó su estructura terciaria por espectroscopía de fluorescencia. Se estudió la estabilidad térmica por DSC y se determinó la hidrofobicidad superficial (H0) utilizando la sonda fluorescente ANS. El perfil electroforético en condiciones no reductoras mostró a esta fracción compuesta por péptidos de masa molecular aproximada de 35 kDa y 25 kDa. El tratamiento de estos péptidos con 2-mercaptoetanol liberó especies más pequeñas, indicando la presencia de puentes disulfuro. La fluorescencia intrínseca mostró residuos de triptofano poco expuestos al solvente (λmax=330nm). Este resultado está de acuerdo con la baja hidrofobicidad superficial encontrada para el extracto. Se esperaría que estas proteínas presenten una alta capacidad de retención de agua, en concordancia con lo observado para harinas de ahipa en trabajos anteriores. Los ensayos de DSC mostraron una estructura termolábil con una temperatura de desnaturalización baja (Td=81,25±0,91°C) comparada con proteínas vegetales de otras fuentes. Este parámetro junto con ΔH debe tenerse en cuenta en cualquier tipo de formulación en donde las proteínas sean sometidas a variaciones de temperatura. Si bien los estudios presentados representan una caracterización preliminar de este concentrado proteico, los datos obtenidos hasta el momento indican que las proteínas extraídas de raíces de ahipa presentan características interesantes para su aprovechamiento como agentes espesantes o estabilizantes de espumas ya que por su pequeño tamaño podrían migrar a la interfase rápidamente estabilizando este tipo de sistemas.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Exactas
Química
industria alimentaria
Pachyrhizus ahipa
Harina
Proteínas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136259

id SEDICI_824ecf076e110d79551d722ff0a81937
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136259
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización de un concentrado proteico obtenido a partir de harina de <i>Pachyrhizus ahipa</i>: potenciales aplicaciones en la industria alimentariaDini, CeciliaQuiroga, Alejandra VivianaViña, Sonia ZulmaGarcía, María AlejandraCiencias ExactasQuímicaindustria alimentariaPachyrhizus ahipaHarinaProteínasLa industria alimentaria ha tenido un crecimiento vertiginoso en las últimas décadas, debido en parte a la incorporación de nuevos ingredientes con características tecnológicas y/o nutricionales diferenciales que han permitido elaborar productos con diferentes características sensoriales, ampliando las opciones para el consumidor. Particularmente, las proteínas juegan un rol muy importante como aditivos ya que éstas pueden presentar diferentes propiedades fisicoquímicas capaces de conferir distintas características a los alimentos. <i>Pachyrhizus ahipa</i> es una leguminosa con una raíz tuberosa rica en almidón y representa una fuente de proteínas vegetales no aprovechada a gran escala. El presente trabajo propone caracterizar un concentrado proteico obtenido a partir de harina de <i>P. ahipa</i> a fin de evaluar sus potenciales aplicaciones como aditivo para la industria alimentaria. Las proteínas fueron extraídas a partir de harina desgrasada de esta raíz, precipitadas con (NH₄)₂SO₄, dializadas y liofilizadas. El contenido de proteínas del polvo liofilizado determinado por el método de Kjeldahl fue del 70 % en base húmeda. El extracto proteico se estudió por SDS-PAGE en condiciones reductoras y no reductoras y se determinó su estructura terciaria por espectroscopía de fluorescencia. Se estudió la estabilidad térmica por DSC y se determinó la hidrofobicidad superficial (H0) utilizando la sonda fluorescente ANS. El perfil electroforético en condiciones no reductoras mostró a esta fracción compuesta por péptidos de masa molecular aproximada de 35 kDa y 25 kDa. El tratamiento de estos péptidos con 2-mercaptoetanol liberó especies más pequeñas, indicando la presencia de puentes disulfuro. La fluorescencia intrínseca mostró residuos de triptofano poco expuestos al solvente (λ<sub>max</sub>=330nm). Este resultado está de acuerdo con la baja hidrofobicidad superficial encontrada para el extracto. Se esperaría que estas proteínas presenten una alta capacidad de retención de agua, en concordancia con lo observado para harinas de ahipa en trabajos anteriores. Los ensayos de DSC mostraron una estructura termolábil con una temperatura de desnaturalización baja (Td=81,25±0,91°C) comparada con proteínas vegetales de otras fuentes. Este parámetro junto con ΔH debe tenerse en cuenta en cualquier tipo de formulación en donde las proteínas sean sometidas a variaciones de temperatura. Si bien los estudios presentados representan una caracterización preliminar de este concentrado proteico, los datos obtenidos hasta el momento indican que las proteínas extraídas de raíces de ahipa presentan características interesantes para su aprovechamiento como agentes espesantes o estabilizantes de espumas ya que por su pequeño tamaño podrían migrar a la interfase rápidamente estabilizando este tipo de sistemas.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de AlimentosFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf73-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136259spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-119-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136259Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:31.148SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de un concentrado proteico obtenido a partir de harina de <i>Pachyrhizus ahipa</i>: potenciales aplicaciones en la industria alimentaria
title Caracterización de un concentrado proteico obtenido a partir de harina de <i>Pachyrhizus ahipa</i>: potenciales aplicaciones en la industria alimentaria
spellingShingle Caracterización de un concentrado proteico obtenido a partir de harina de <i>Pachyrhizus ahipa</i>: potenciales aplicaciones en la industria alimentaria
Dini, Cecilia
Ciencias Exactas
Química
industria alimentaria
Pachyrhizus ahipa
Harina
Proteínas
title_short Caracterización de un concentrado proteico obtenido a partir de harina de <i>Pachyrhizus ahipa</i>: potenciales aplicaciones en la industria alimentaria
title_full Caracterización de un concentrado proteico obtenido a partir de harina de <i>Pachyrhizus ahipa</i>: potenciales aplicaciones en la industria alimentaria
title_fullStr Caracterización de un concentrado proteico obtenido a partir de harina de <i>Pachyrhizus ahipa</i>: potenciales aplicaciones en la industria alimentaria
title_full_unstemmed Caracterización de un concentrado proteico obtenido a partir de harina de <i>Pachyrhizus ahipa</i>: potenciales aplicaciones en la industria alimentaria
title_sort Caracterización de un concentrado proteico obtenido a partir de harina de <i>Pachyrhizus ahipa</i>: potenciales aplicaciones en la industria alimentaria
dc.creator.none.fl_str_mv Dini, Cecilia
Quiroga, Alejandra Viviana
Viña, Sonia Zulma
García, María Alejandra
author Dini, Cecilia
author_facet Dini, Cecilia
Quiroga, Alejandra Viviana
Viña, Sonia Zulma
García, María Alejandra
author_role author
author2 Quiroga, Alejandra Viviana
Viña, Sonia Zulma
García, María Alejandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
industria alimentaria
Pachyrhizus ahipa
Harina
Proteínas
topic Ciencias Exactas
Química
industria alimentaria
Pachyrhizus ahipa
Harina
Proteínas
dc.description.none.fl_txt_mv La industria alimentaria ha tenido un crecimiento vertiginoso en las últimas décadas, debido en parte a la incorporación de nuevos ingredientes con características tecnológicas y/o nutricionales diferenciales que han permitido elaborar productos con diferentes características sensoriales, ampliando las opciones para el consumidor. Particularmente, las proteínas juegan un rol muy importante como aditivos ya que éstas pueden presentar diferentes propiedades fisicoquímicas capaces de conferir distintas características a los alimentos. <i>Pachyrhizus ahipa</i> es una leguminosa con una raíz tuberosa rica en almidón y representa una fuente de proteínas vegetales no aprovechada a gran escala. El presente trabajo propone caracterizar un concentrado proteico obtenido a partir de harina de <i>P. ahipa</i> a fin de evaluar sus potenciales aplicaciones como aditivo para la industria alimentaria. Las proteínas fueron extraídas a partir de harina desgrasada de esta raíz, precipitadas con (NH₄)₂SO₄, dializadas y liofilizadas. El contenido de proteínas del polvo liofilizado determinado por el método de Kjeldahl fue del 70 % en base húmeda. El extracto proteico se estudió por SDS-PAGE en condiciones reductoras y no reductoras y se determinó su estructura terciaria por espectroscopía de fluorescencia. Se estudió la estabilidad térmica por DSC y se determinó la hidrofobicidad superficial (H0) utilizando la sonda fluorescente ANS. El perfil electroforético en condiciones no reductoras mostró a esta fracción compuesta por péptidos de masa molecular aproximada de 35 kDa y 25 kDa. El tratamiento de estos péptidos con 2-mercaptoetanol liberó especies más pequeñas, indicando la presencia de puentes disulfuro. La fluorescencia intrínseca mostró residuos de triptofano poco expuestos al solvente (λ<sub>max</sub>=330nm). Este resultado está de acuerdo con la baja hidrofobicidad superficial encontrada para el extracto. Se esperaría que estas proteínas presenten una alta capacidad de retención de agua, en concordancia con lo observado para harinas de ahipa en trabajos anteriores. Los ensayos de DSC mostraron una estructura termolábil con una temperatura de desnaturalización baja (Td=81,25±0,91°C) comparada con proteínas vegetales de otras fuentes. Este parámetro junto con ΔH debe tenerse en cuenta en cualquier tipo de formulación en donde las proteínas sean sometidas a variaciones de temperatura. Si bien los estudios presentados representan una caracterización preliminar de este concentrado proteico, los datos obtenidos hasta el momento indican que las proteínas extraídas de raíces de ahipa presentan características interesantes para su aprovechamiento como agentes espesantes o estabilizantes de espumas ya que por su pequeño tamaño podrían migrar a la interfase rápidamente estabilizando este tipo de sistemas.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La industria alimentaria ha tenido un crecimiento vertiginoso en las últimas décadas, debido en parte a la incorporación de nuevos ingredientes con características tecnológicas y/o nutricionales diferenciales que han permitido elaborar productos con diferentes características sensoriales, ampliando las opciones para el consumidor. Particularmente, las proteínas juegan un rol muy importante como aditivos ya que éstas pueden presentar diferentes propiedades fisicoquímicas capaces de conferir distintas características a los alimentos. <i>Pachyrhizus ahipa</i> es una leguminosa con una raíz tuberosa rica en almidón y representa una fuente de proteínas vegetales no aprovechada a gran escala. El presente trabajo propone caracterizar un concentrado proteico obtenido a partir de harina de <i>P. ahipa</i> a fin de evaluar sus potenciales aplicaciones como aditivo para la industria alimentaria. Las proteínas fueron extraídas a partir de harina desgrasada de esta raíz, precipitadas con (NH₄)₂SO₄, dializadas y liofilizadas. El contenido de proteínas del polvo liofilizado determinado por el método de Kjeldahl fue del 70 % en base húmeda. El extracto proteico se estudió por SDS-PAGE en condiciones reductoras y no reductoras y se determinó su estructura terciaria por espectroscopía de fluorescencia. Se estudió la estabilidad térmica por DSC y se determinó la hidrofobicidad superficial (H0) utilizando la sonda fluorescente ANS. El perfil electroforético en condiciones no reductoras mostró a esta fracción compuesta por péptidos de masa molecular aproximada de 35 kDa y 25 kDa. El tratamiento de estos péptidos con 2-mercaptoetanol liberó especies más pequeñas, indicando la presencia de puentes disulfuro. La fluorescencia intrínseca mostró residuos de triptofano poco expuestos al solvente (λ<sub>max</sub>=330nm). Este resultado está de acuerdo con la baja hidrofobicidad superficial encontrada para el extracto. Se esperaría que estas proteínas presenten una alta capacidad de retención de agua, en concordancia con lo observado para harinas de ahipa en trabajos anteriores. Los ensayos de DSC mostraron una estructura termolábil con una temperatura de desnaturalización baja (Td=81,25±0,91°C) comparada con proteínas vegetales de otras fuentes. Este parámetro junto con ΔH debe tenerse en cuenta en cualquier tipo de formulación en donde las proteínas sean sometidas a variaciones de temperatura. Si bien los estudios presentados representan una caracterización preliminar de este concentrado proteico, los datos obtenidos hasta el momento indican que las proteínas extraídas de raíces de ahipa presentan características interesantes para su aprovechamiento como agentes espesantes o estabilizantes de espumas ya que por su pequeño tamaño podrían migrar a la interfase rápidamente estabilizando este tipo de sistemas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136259
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136259
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-119-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-73
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616224450805760
score 13.070432