Estudio de especies hortícolas aptas para su uso en la biofumigación
- Autores
- Fernández Acevedo, Victoria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La biofumigación es un método de remplazo a las fumigaciones químicas de suelos. Se basa en la acción de sustancias volátiles producidas por la degradación de la materia orgánica para controlar los agentes patógenos de suelo. Las especies más utilizadas son las Brassicaceae, por su alta concentración de glucosinolatos. En este trabajo se analizaron las concentraciones de glucosinolatos en mostaza blanca (S. alba), brócoli (B. oleracea var. Itálica) y rúcula selvática (Diplotaxis tenuifolia) con un método indirecto, el cual presenta fácil realización y acceso. Además, se realizó un ensayo bajo invernadero con dos variedades de brócoli para analizar el rastrojo que queda en suelo.
Área: Ciencias Agrícolas, Produccion y Salud Animal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
biofumigación
Fumigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57504
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_82242f57e41c45f330074edaaf7dee1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57504 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de especies hortícolas aptas para su uso en la biofumigaciónFernández Acevedo, VictoriaCiencias AgrariasbiofumigaciónFumigaciónLa biofumigación es un método de remplazo a las fumigaciones químicas de suelos. Se basa en la acción de sustancias volátiles producidas por la degradación de la materia orgánica para controlar los agentes patógenos de suelo. Las especies más utilizadas son las Brassicaceae, por su alta concentración de glucosinolatos. En este trabajo se analizaron las concentraciones de glucosinolatos en mostaza blanca (S. alba), brócoli (<i>B. oleracea</i> var. Itálica) y rúcula selvática (<i>Diplotaxis tenuifolia</i>) con un método indirecto, el cual presenta fácil realización y acceso. Además, se realizó un ensayo bajo invernadero con dos variedades de brócoli para analizar el rastrojo que queda en suelo.Área: Ciencias Agrícolas, Produccion y Salud AnimalFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57504spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57504Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:01.698SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de especies hortícolas aptas para su uso en la biofumigación |
title |
Estudio de especies hortícolas aptas para su uso en la biofumigación |
spellingShingle |
Estudio de especies hortícolas aptas para su uso en la biofumigación Fernández Acevedo, Victoria Ciencias Agrarias biofumigación Fumigación |
title_short |
Estudio de especies hortícolas aptas para su uso en la biofumigación |
title_full |
Estudio de especies hortícolas aptas para su uso en la biofumigación |
title_fullStr |
Estudio de especies hortícolas aptas para su uso en la biofumigación |
title_full_unstemmed |
Estudio de especies hortícolas aptas para su uso en la biofumigación |
title_sort |
Estudio de especies hortícolas aptas para su uso en la biofumigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Acevedo, Victoria |
author |
Fernández Acevedo, Victoria |
author_facet |
Fernández Acevedo, Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias biofumigación Fumigación |
topic |
Ciencias Agrarias biofumigación Fumigación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La biofumigación es un método de remplazo a las fumigaciones químicas de suelos. Se basa en la acción de sustancias volátiles producidas por la degradación de la materia orgánica para controlar los agentes patógenos de suelo. Las especies más utilizadas son las Brassicaceae, por su alta concentración de glucosinolatos. En este trabajo se analizaron las concentraciones de glucosinolatos en mostaza blanca (S. alba), brócoli (<i>B. oleracea</i> var. Itálica) y rúcula selvática (<i>Diplotaxis tenuifolia</i>) con un método indirecto, el cual presenta fácil realización y acceso. Además, se realizó un ensayo bajo invernadero con dos variedades de brócoli para analizar el rastrojo que queda en suelo. Área: Ciencias Agrícolas, Produccion y Salud Animal Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La biofumigación es un método de remplazo a las fumigaciones químicas de suelos. Se basa en la acción de sustancias volátiles producidas por la degradación de la materia orgánica para controlar los agentes patógenos de suelo. Las especies más utilizadas son las Brassicaceae, por su alta concentración de glucosinolatos. En este trabajo se analizaron las concentraciones de glucosinolatos en mostaza blanca (S. alba), brócoli (<i>B. oleracea</i> var. Itálica) y rúcula selvática (<i>Diplotaxis tenuifolia</i>) con un método indirecto, el cual presenta fácil realización y acceso. Además, se realizó un ensayo bajo invernadero con dos variedades de brócoli para analizar el rastrojo que queda en suelo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57504 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57504 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260250730692608 |
score |
13.13397 |