Intimidad hechizada

Autores
González, Camila Florencia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Como mujer, latinoamericana y joven percibo que me atraviesan directamente dos tipos de relaciones de poder: por un lado, la relación de poder entre los países hegemónicos y los países -para mi gusto, mal llamados- periféricos; y por otro, las relaciones de poder de género entre los varones y, no solo las mujeres sino, toda aquella identificación de género que no sea la hegemónica patriarcal. En oportunidades anteriores escribí sobre ambos temas, principalmente en relación a la cuestión de la identidad, y de cómo los primeros siempre dominan y segregan a los segundos. En ambas oportunidades, llegué a la conclusión de que la puesta en agenda de estas cuestiones es lo que, de a poco, hace que desde adentro se vayan modificando estas lógicas, porque, adhiriendo a Foucault, “donde hay poder hay resistencia. Por este mismo motivo, he decidido ahondar en un asunto ligado a las relaciones de poder de género, que considero debe ser visualizado y sobre todo, cuestionado. Dentro de las relaciones género, me gustaría desarrollar acerca de las relaciones sexoafectivas, profundizando especialmente en la cuestión de la intimidad, la cual, como el título anticipa, considero que está hipnotizada, velada por los modos contemporáneos en las que se dan las relaciones amorosas, principalmente en los jóvenes de mi generación. No me interesa profundizar en la intimidad sexual, sino en la intimidad emocional. Doy cuenta en mi propia experiencia, y en la de no sólo amigas y amigos, sino, por ejemplo, en redes sociales, que en nuestros días la intimidad está cada vez más ausente. Observo una falta de responsabilidad e interés sin sentido por lo que le sucede al otro que me movió a escribir estas palabras para tratar de entender los nuevos mecanismos de las relaciones sexoafectivas actuales, y en base a eso, intentar hacer todo lo contrario a lo que ordenan.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Rrelaciones sexoafectivas
Intimidad emocional
Alberto Greco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140892

id SEDICI_82231b7c28a4578eb43fca0486192b7c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140892
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Intimidad hechizadaGonzález, Camila FlorenciaBellas ArtesRrelaciones sexoafectivasIntimidad emocionalAlberto GrecoComo mujer, latinoamericana y joven percibo que me atraviesan directamente dos tipos de relaciones de poder: por un lado, la relación de poder entre los países hegemónicos y los países -para mi gusto, mal llamados- periféricos; y por otro, las relaciones de poder de género entre los varones y, no solo las mujeres sino, toda aquella identificación de género que no sea la hegemónica patriarcal. En oportunidades anteriores escribí sobre ambos temas, principalmente en relación a la cuestión de la identidad, y de cómo los primeros siempre dominan y segregan a los segundos. En ambas oportunidades, llegué a la conclusión de que la puesta en agenda de estas cuestiones es lo que, de a poco, hace que desde adentro se vayan modificando estas lógicas, porque, adhiriendo a Foucault, “donde hay poder hay resistencia. Por este mismo motivo, he decidido ahondar en un asunto ligado a las relaciones de poder de género, que considero debe ser visualizado y sobre todo, cuestionado. Dentro de las relaciones género, me gustaría desarrollar acerca de las relaciones sexoafectivas, profundizando especialmente en la cuestión de la intimidad, la cual, como el título anticipa, considero que está hipnotizada, velada por los modos contemporáneos en las que se dan las relaciones amorosas, principalmente en los jóvenes de mi generación. No me interesa profundizar en la intimidad sexual, sino en la intimidad emocional. Doy cuenta en mi propia experiencia, y en la de no sólo amigas y amigos, sino, por ejemplo, en redes sociales, que en nuestros días la intimidad está cada vez más ausente. Observo una falta de responsabilidad e interés sin sentido por lo que le sucede al otro que me movió a escribir estas palabras para tratar de entender los nuevos mecanismos de las relaciones sexoafectivas actuales, y en base a eso, intentar hacer todo lo contrario a lo que ordenan.Facultad de ArtesEditorial Tres Negras2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf125-138http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140892spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-88-5197-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138782info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140892Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:45.125SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intimidad hechizada
title Intimidad hechizada
spellingShingle Intimidad hechizada
González, Camila Florencia
Bellas Artes
Rrelaciones sexoafectivas
Intimidad emocional
Alberto Greco
title_short Intimidad hechizada
title_full Intimidad hechizada
title_fullStr Intimidad hechizada
title_full_unstemmed Intimidad hechizada
title_sort Intimidad hechizada
dc.creator.none.fl_str_mv González, Camila Florencia
author González, Camila Florencia
author_facet González, Camila Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Rrelaciones sexoafectivas
Intimidad emocional
Alberto Greco
topic Bellas Artes
Rrelaciones sexoafectivas
Intimidad emocional
Alberto Greco
dc.description.none.fl_txt_mv Como mujer, latinoamericana y joven percibo que me atraviesan directamente dos tipos de relaciones de poder: por un lado, la relación de poder entre los países hegemónicos y los países -para mi gusto, mal llamados- periféricos; y por otro, las relaciones de poder de género entre los varones y, no solo las mujeres sino, toda aquella identificación de género que no sea la hegemónica patriarcal. En oportunidades anteriores escribí sobre ambos temas, principalmente en relación a la cuestión de la identidad, y de cómo los primeros siempre dominan y segregan a los segundos. En ambas oportunidades, llegué a la conclusión de que la puesta en agenda de estas cuestiones es lo que, de a poco, hace que desde adentro se vayan modificando estas lógicas, porque, adhiriendo a Foucault, “donde hay poder hay resistencia. Por este mismo motivo, he decidido ahondar en un asunto ligado a las relaciones de poder de género, que considero debe ser visualizado y sobre todo, cuestionado. Dentro de las relaciones género, me gustaría desarrollar acerca de las relaciones sexoafectivas, profundizando especialmente en la cuestión de la intimidad, la cual, como el título anticipa, considero que está hipnotizada, velada por los modos contemporáneos en las que se dan las relaciones amorosas, principalmente en los jóvenes de mi generación. No me interesa profundizar en la intimidad sexual, sino en la intimidad emocional. Doy cuenta en mi propia experiencia, y en la de no sólo amigas y amigos, sino, por ejemplo, en redes sociales, que en nuestros días la intimidad está cada vez más ausente. Observo una falta de responsabilidad e interés sin sentido por lo que le sucede al otro que me movió a escribir estas palabras para tratar de entender los nuevos mecanismos de las relaciones sexoafectivas actuales, y en base a eso, intentar hacer todo lo contrario a lo que ordenan.
Facultad de Artes
description Como mujer, latinoamericana y joven percibo que me atraviesan directamente dos tipos de relaciones de poder: por un lado, la relación de poder entre los países hegemónicos y los países -para mi gusto, mal llamados- periféricos; y por otro, las relaciones de poder de género entre los varones y, no solo las mujeres sino, toda aquella identificación de género que no sea la hegemónica patriarcal. En oportunidades anteriores escribí sobre ambos temas, principalmente en relación a la cuestión de la identidad, y de cómo los primeros siempre dominan y segregan a los segundos. En ambas oportunidades, llegué a la conclusión de que la puesta en agenda de estas cuestiones es lo que, de a poco, hace que desde adentro se vayan modificando estas lógicas, porque, adhiriendo a Foucault, “donde hay poder hay resistencia. Por este mismo motivo, he decidido ahondar en un asunto ligado a las relaciones de poder de género, que considero debe ser visualizado y sobre todo, cuestionado. Dentro de las relaciones género, me gustaría desarrollar acerca de las relaciones sexoafectivas, profundizando especialmente en la cuestión de la intimidad, la cual, como el título anticipa, considero que está hipnotizada, velada por los modos contemporáneos en las que se dan las relaciones amorosas, principalmente en los jóvenes de mi generación. No me interesa profundizar en la intimidad sexual, sino en la intimidad emocional. Doy cuenta en mi propia experiencia, y en la de no sólo amigas y amigos, sino, por ejemplo, en redes sociales, que en nuestros días la intimidad está cada vez más ausente. Observo una falta de responsabilidad e interés sin sentido por lo que le sucede al otro que me movió a escribir estas palabras para tratar de entender los nuevos mecanismos de las relaciones sexoafectivas actuales, y en base a eso, intentar hacer todo lo contrario a lo que ordenan.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140892
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140892
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-88-5197-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138782
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
125-138
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Tres Negras
publisher.none.fl_str_mv Editorial Tres Negras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616236396183552
score 13.070432