Relevamiento sobre investigaciones con niños y niñas acerca de la atribución de diferencias y jerarquía de género para el ejercicio de diversos oficios y profesiones

Autores
Gómez, Luana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente plan de trabajo, parte de la postulación a la Convocatoria 2024 de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas - CIN, se enmarca en un proyecto I+D acreditado por la Secyt - UNLP. Éste último consiste en un estudio exploratorio descriptivo, basado en un diseño de estudio de casos, cuyo objetivo general es indagar los conocimientos infantiles sobre las diferencias de género. La técnica de recolección de datos consiste en una entrevista clínica en profundidad, administrada a 5 niñas y 5 niños de 10 y 11 años. Una de las dimensiones sobre las que se organiza la entrevista está destinada a relevar la presencia de diferencias y jerarquías entre géneros en el discurso de los sujetos. Con este fin, al final de la entrevista, se presentan dos imágenes de personas con vestimenta típica de distintas profesiones u oficios y se realizan preguntas para que identifiquen las diferentes ocupaciones e indiquen la posibilidad o no de ser ejercidas por cualquier persona, independientemente del género. El análisis de los primeros resultados muestran que, al indagar sobre las preferencias del participante entrevistado respecto a quién convocar para cada actividad (por ejemplo, pintar o arreglar una pared, consultas médicas o judiciales, entre otras que aparecen en las láminas), la mayoría consideró que el género no resultaba determinante para la posibilidad de ejercer distintos oficios o profesiones y que por eso elegirían tanto a uno como a otro (Borzi, Peralta, Soloaga Piatti, Gómez y Nieves, 2023). Para profundizar el conocimiento sobre este aspecto, esta instancia de trabajo tiene por objetivo realizar un estudio bibliográfico sobre investigaciones realizadas con niños y niñas que indaguen acerca de la atribución de diferencias y jerarquías de género en el ejercicio de diversos oficios y profesiones, para establecer comparaciones entre los resultados de estos estudios y los datos recabados en la investigación principal. Este estudio bibliográfico incluirá revisión, comparación y análisis crítico de los textos seleccionados, utilizando el método de análisis de contenido cualitativo (Colás Bravo, 1998) para el tratamiento de los datos, el cual consistirá principalmente en la construcción y puesta a prueba de categorías de análisis.
Carrera: Estímulo A Las Vocaciones Científicas Evc Lugar de trabajo: Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPSE) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Borzi, Sonia Lilian Lugar de desarrollo: Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPSE) Áreas de conocimiento: Psicología Tipo de investigación: Básica
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
concepciones infantiles
género
ocupaciones
childhood conceptions
gender
occupations
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173404

id SEDICI_817070db19a43f609bc520aaa10ae882
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173404
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relevamiento sobre investigaciones con niños y niñas acerca de la atribución de diferencias y jerarquía de género para el ejercicio de diversos oficios y profesionesSurvey over research with male and female children about the atribution of gender differences and hierarchies in the practice of various trades and proffesionsGómez, LuanaPsicologíaconcepciones infantilesgéneroocupacioneschildhood conceptionsgenderoccupationsEl presente plan de trabajo, parte de la postulación a la Convocatoria 2024 de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas - CIN, se enmarca en un proyecto I+D acreditado por la Secyt - UNLP. Éste último consiste en un estudio exploratorio descriptivo, basado en un diseño de estudio de casos, cuyo objetivo general es indagar los conocimientos infantiles sobre las diferencias de género. La técnica de recolección de datos consiste en una entrevista clínica en profundidad, administrada a 5 niñas y 5 niños de 10 y 11 años. Una de las dimensiones sobre las que se organiza la entrevista está destinada a relevar la presencia de diferencias y jerarquías entre géneros en el discurso de los sujetos. Con este fin, al final de la entrevista, se presentan dos imágenes de personas con vestimenta típica de distintas profesiones u oficios y se realizan preguntas para que identifiquen las diferentes ocupaciones e indiquen la posibilidad o no de ser ejercidas por cualquier persona, independientemente del género. El análisis de los primeros resultados muestran que, al indagar sobre las preferencias del participante entrevistado respecto a quién convocar para cada actividad (por ejemplo, pintar o arreglar una pared, consultas médicas o judiciales, entre otras que aparecen en las láminas), la mayoría consideró que el género no resultaba determinante para la posibilidad de ejercer distintos oficios o profesiones y que por eso elegirían tanto a uno como a otro (Borzi, Peralta, Soloaga Piatti, Gómez y Nieves, 2023). Para profundizar el conocimiento sobre este aspecto, esta instancia de trabajo tiene por objetivo realizar un estudio bibliográfico sobre investigaciones realizadas con niños y niñas que indaguen acerca de la atribución de diferencias y jerarquías de género en el ejercicio de diversos oficios y profesiones, para establecer comparaciones entre los resultados de estos estudios y los datos recabados en la investigación principal. Este estudio bibliográfico incluirá revisión, comparación y análisis crítico de los textos seleccionados, utilizando el método de análisis de contenido cualitativo (Colás Bravo, 1998) para el tratamiento de los datos, el cual consistirá principalmente en la construcción y puesta a prueba de categorías de análisis.Carrera: Estímulo A Las Vocaciones Científicas Evc Lugar de trabajo: Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPSE) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Borzi, Sonia Lilian Lugar de desarrollo: Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPSE) Áreas de conocimiento: Psicología Tipo de investigación: BásicaFacultad de Psicología2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173404spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173404Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:21.64SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento sobre investigaciones con niños y niñas acerca de la atribución de diferencias y jerarquía de género para el ejercicio de diversos oficios y profesiones
Survey over research with male and female children about the atribution of gender differences and hierarchies in the practice of various trades and proffesions
title Relevamiento sobre investigaciones con niños y niñas acerca de la atribución de diferencias y jerarquía de género para el ejercicio de diversos oficios y profesiones
spellingShingle Relevamiento sobre investigaciones con niños y niñas acerca de la atribución de diferencias y jerarquía de género para el ejercicio de diversos oficios y profesiones
Gómez, Luana
Psicología
concepciones infantiles
género
ocupaciones
childhood conceptions
gender
occupations
title_short Relevamiento sobre investigaciones con niños y niñas acerca de la atribución de diferencias y jerarquía de género para el ejercicio de diversos oficios y profesiones
title_full Relevamiento sobre investigaciones con niños y niñas acerca de la atribución de diferencias y jerarquía de género para el ejercicio de diversos oficios y profesiones
title_fullStr Relevamiento sobre investigaciones con niños y niñas acerca de la atribución de diferencias y jerarquía de género para el ejercicio de diversos oficios y profesiones
title_full_unstemmed Relevamiento sobre investigaciones con niños y niñas acerca de la atribución de diferencias y jerarquía de género para el ejercicio de diversos oficios y profesiones
title_sort Relevamiento sobre investigaciones con niños y niñas acerca de la atribución de diferencias y jerarquía de género para el ejercicio de diversos oficios y profesiones
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Luana
author Gómez, Luana
author_facet Gómez, Luana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
concepciones infantiles
género
ocupaciones
childhood conceptions
gender
occupations
topic Psicología
concepciones infantiles
género
ocupaciones
childhood conceptions
gender
occupations
dc.description.none.fl_txt_mv El presente plan de trabajo, parte de la postulación a la Convocatoria 2024 de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas - CIN, se enmarca en un proyecto I+D acreditado por la Secyt - UNLP. Éste último consiste en un estudio exploratorio descriptivo, basado en un diseño de estudio de casos, cuyo objetivo general es indagar los conocimientos infantiles sobre las diferencias de género. La técnica de recolección de datos consiste en una entrevista clínica en profundidad, administrada a 5 niñas y 5 niños de 10 y 11 años. Una de las dimensiones sobre las que se organiza la entrevista está destinada a relevar la presencia de diferencias y jerarquías entre géneros en el discurso de los sujetos. Con este fin, al final de la entrevista, se presentan dos imágenes de personas con vestimenta típica de distintas profesiones u oficios y se realizan preguntas para que identifiquen las diferentes ocupaciones e indiquen la posibilidad o no de ser ejercidas por cualquier persona, independientemente del género. El análisis de los primeros resultados muestran que, al indagar sobre las preferencias del participante entrevistado respecto a quién convocar para cada actividad (por ejemplo, pintar o arreglar una pared, consultas médicas o judiciales, entre otras que aparecen en las láminas), la mayoría consideró que el género no resultaba determinante para la posibilidad de ejercer distintos oficios o profesiones y que por eso elegirían tanto a uno como a otro (Borzi, Peralta, Soloaga Piatti, Gómez y Nieves, 2023). Para profundizar el conocimiento sobre este aspecto, esta instancia de trabajo tiene por objetivo realizar un estudio bibliográfico sobre investigaciones realizadas con niños y niñas que indaguen acerca de la atribución de diferencias y jerarquías de género en el ejercicio de diversos oficios y profesiones, para establecer comparaciones entre los resultados de estos estudios y los datos recabados en la investigación principal. Este estudio bibliográfico incluirá revisión, comparación y análisis crítico de los textos seleccionados, utilizando el método de análisis de contenido cualitativo (Colás Bravo, 1998) para el tratamiento de los datos, el cual consistirá principalmente en la construcción y puesta a prueba de categorías de análisis.
Carrera: Estímulo A Las Vocaciones Científicas Evc Lugar de trabajo: Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPSE) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Borzi, Sonia Lilian Lugar de desarrollo: Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPSE) Áreas de conocimiento: Psicología Tipo de investigación: Básica
Facultad de Psicología
description El presente plan de trabajo, parte de la postulación a la Convocatoria 2024 de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas - CIN, se enmarca en un proyecto I+D acreditado por la Secyt - UNLP. Éste último consiste en un estudio exploratorio descriptivo, basado en un diseño de estudio de casos, cuyo objetivo general es indagar los conocimientos infantiles sobre las diferencias de género. La técnica de recolección de datos consiste en una entrevista clínica en profundidad, administrada a 5 niñas y 5 niños de 10 y 11 años. Una de las dimensiones sobre las que se organiza la entrevista está destinada a relevar la presencia de diferencias y jerarquías entre géneros en el discurso de los sujetos. Con este fin, al final de la entrevista, se presentan dos imágenes de personas con vestimenta típica de distintas profesiones u oficios y se realizan preguntas para que identifiquen las diferentes ocupaciones e indiquen la posibilidad o no de ser ejercidas por cualquier persona, independientemente del género. El análisis de los primeros resultados muestran que, al indagar sobre las preferencias del participante entrevistado respecto a quién convocar para cada actividad (por ejemplo, pintar o arreglar una pared, consultas médicas o judiciales, entre otras que aparecen en las láminas), la mayoría consideró que el género no resultaba determinante para la posibilidad de ejercer distintos oficios o profesiones y que por eso elegirían tanto a uno como a otro (Borzi, Peralta, Soloaga Piatti, Gómez y Nieves, 2023). Para profundizar el conocimiento sobre este aspecto, esta instancia de trabajo tiene por objetivo realizar un estudio bibliográfico sobre investigaciones realizadas con niños y niñas que indaguen acerca de la atribución de diferencias y jerarquías de género en el ejercicio de diversos oficios y profesiones, para establecer comparaciones entre los resultados de estos estudios y los datos recabados en la investigación principal. Este estudio bibliográfico incluirá revisión, comparación y análisis crítico de los textos seleccionados, utilizando el método de análisis de contenido cualitativo (Colás Bravo, 1998) para el tratamiento de los datos, el cual consistirá principalmente en la construcción y puesta a prueba de categorías de análisis.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173404
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173404
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064402013356032
score 13.22299