Infodemia y xenofobia en torno al origen del COVID-19: reflexiones de la pandemia de la desinformación
- Autores
- Vallefín, Camila
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde finales del 2019 hasta la fecha, la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 ha afectado en diferentes frentes, más o menos profundamente, a todas las naciones. Las sociedades no sólo se han visto arrasadas por el virus, sino por otro tipo de epidemia muy profunda a nivel simbólico: la infodemia. Aunque este no es un término nuevo sino que, por el contrario, posee casi dos décadas, ha sido especialmente empleado durante el presente año para explicar la avalancha informativa, de grandes implicaciones tanto en la salud pública como a nivel social y cultural. El origen del virus, ha sido una cuestión con gran impacto social. La culpabilidad de la pandemia por coronavirus se ha dirigido no sólo a China, sino también a asiáticos residentes de todo el mundo. Según Batasin (2020) ha golpeado duramente a asiáticos-estadounidenses en un resurgimiento de las raíces históricas de la xenofobia en Estados Unidos. Además, la proliferación de títulos sensacionalistas, mal informados y con tintes racistas, destina-dos a conseguir un clic inmediato en la noticia, en aprovechamiento del hot-button, sólo han servido para promover el miedo o el pánico que pueden impulsar luego a la discriminación (Karalis Noel, 2020).
Departamento de Asia y el Pacífico. Centro de Estudios Chinos.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Infodemia
Covid 19
Xenofobia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128786
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8160cb47e14ad32c7286f06bd415f8d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128786 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Infodemia y xenofobia en torno al origen del COVID-19: reflexiones de la pandemia de la desinformaciónVallefín, CamilaRelaciones InternacionalesInfodemiaCovid 19XenofobiaDesde finales del 2019 hasta la fecha, la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 ha afectado en diferentes frentes, más o menos profundamente, a todas las naciones. Las sociedades no sólo se han visto arrasadas por el virus, sino por otro tipo de epidemia muy profunda a nivel simbólico: la infodemia. Aunque este no es un término nuevo sino que, por el contrario, posee casi dos décadas, ha sido especialmente empleado durante el presente año para explicar la avalancha informativa, de grandes implicaciones tanto en la salud pública como a nivel social y cultural. El origen del virus, ha sido una cuestión con gran impacto social. La culpabilidad de la pandemia por coronavirus se ha dirigido no sólo a China, sino también a asiáticos residentes de todo el mundo. Según Batasin (2020) ha golpeado duramente a asiáticos-estadounidenses en un resurgimiento de las raíces históricas de la xenofobia en Estados Unidos. Además, la proliferación de títulos sensacionalistas, mal informados y con tintes racistas, destina-dos a conseguir un clic inmediato en la noticia, en aprovechamiento del hot-button, sólo han servido para promover el miedo o el pánico que pueden impulsar luego a la discriminación (Karalis Noel, 2020).Departamento de Asia y el Pacífico. Centro de Estudios Chinos.Instituto de Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128786spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128786Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:28.601SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infodemia y xenofobia en torno al origen del COVID-19: reflexiones de la pandemia de la desinformación |
title |
Infodemia y xenofobia en torno al origen del COVID-19: reflexiones de la pandemia de la desinformación |
spellingShingle |
Infodemia y xenofobia en torno al origen del COVID-19: reflexiones de la pandemia de la desinformación Vallefín, Camila Relaciones Internacionales Infodemia Covid 19 Xenofobia |
title_short |
Infodemia y xenofobia en torno al origen del COVID-19: reflexiones de la pandemia de la desinformación |
title_full |
Infodemia y xenofobia en torno al origen del COVID-19: reflexiones de la pandemia de la desinformación |
title_fullStr |
Infodemia y xenofobia en torno al origen del COVID-19: reflexiones de la pandemia de la desinformación |
title_full_unstemmed |
Infodemia y xenofobia en torno al origen del COVID-19: reflexiones de la pandemia de la desinformación |
title_sort |
Infodemia y xenofobia en torno al origen del COVID-19: reflexiones de la pandemia de la desinformación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallefín, Camila |
author |
Vallefín, Camila |
author_facet |
Vallefín, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Infodemia Covid 19 Xenofobia |
topic |
Relaciones Internacionales Infodemia Covid 19 Xenofobia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde finales del 2019 hasta la fecha, la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 ha afectado en diferentes frentes, más o menos profundamente, a todas las naciones. Las sociedades no sólo se han visto arrasadas por el virus, sino por otro tipo de epidemia muy profunda a nivel simbólico: la infodemia. Aunque este no es un término nuevo sino que, por el contrario, posee casi dos décadas, ha sido especialmente empleado durante el presente año para explicar la avalancha informativa, de grandes implicaciones tanto en la salud pública como a nivel social y cultural. El origen del virus, ha sido una cuestión con gran impacto social. La culpabilidad de la pandemia por coronavirus se ha dirigido no sólo a China, sino también a asiáticos residentes de todo el mundo. Según Batasin (2020) ha golpeado duramente a asiáticos-estadounidenses en un resurgimiento de las raíces históricas de la xenofobia en Estados Unidos. Además, la proliferación de títulos sensacionalistas, mal informados y con tintes racistas, destina-dos a conseguir un clic inmediato en la noticia, en aprovechamiento del hot-button, sólo han servido para promover el miedo o el pánico que pueden impulsar luego a la discriminación (Karalis Noel, 2020). Departamento de Asia y el Pacífico. Centro de Estudios Chinos. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Desde finales del 2019 hasta la fecha, la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 ha afectado en diferentes frentes, más o menos profundamente, a todas las naciones. Las sociedades no sólo se han visto arrasadas por el virus, sino por otro tipo de epidemia muy profunda a nivel simbólico: la infodemia. Aunque este no es un término nuevo sino que, por el contrario, posee casi dos décadas, ha sido especialmente empleado durante el presente año para explicar la avalancha informativa, de grandes implicaciones tanto en la salud pública como a nivel social y cultural. El origen del virus, ha sido una cuestión con gran impacto social. La culpabilidad de la pandemia por coronavirus se ha dirigido no sólo a China, sino también a asiáticos residentes de todo el mundo. Según Batasin (2020) ha golpeado duramente a asiáticos-estadounidenses en un resurgimiento de las raíces históricas de la xenofobia en Estados Unidos. Además, la proliferación de títulos sensacionalistas, mal informados y con tintes racistas, destina-dos a conseguir un clic inmediato en la noticia, en aprovechamiento del hot-button, sólo han servido para promover el miedo o el pánico que pueden impulsar luego a la discriminación (Karalis Noel, 2020). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128786 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128786 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260533016788992 |
score |
13.13397 |