Estética y política. Cinematografía y Comunicación Audiovisual de la UNLP : Análisis y crítica sobre la producción histórica y contemporánea
- Autores
- Artero, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vallina, Carlos Alberto
- Descripción
- Esta tesis lleva a cabo un conjunto de análisis críticos de obras pertenecientes a la cinematografía y comunicación audiovisual de la Universidad Nacional de La Plata. Desde la fundación pionera en Latinoamérica, del Departamento de Cinematografía de la Escuela Superior de Bellas Artes en 1955 (puesto en marcha en 1956) se conformó en la región una Escuela en sentido amplio que, en la diversidad de la producción contemporánea, desborda fronteras geográficas e involucra a la actual Facultad de Artes, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y otras instituciones, así como realizaciones, espacios formativos, colectivos políticos, publicaciones y festivales. Con el objetivo de contribuir a la sistematización de la memoria audiovisual de la casa de estudios, el trabajo se estructura a partir de los principales momentos históricos, a saber, la etapa fundacional desde 1955 hasta la clausura dictatorial a fines de los 70', la lucha por la reapertura de la carrera de cine durante la transición democrática, un conjunto de nuevas obras realizadas en el marco de la consolidación del proyecto neoliberal entre principios de los 90' y la crisis del 2001, y un presente ubicado tras el año 2003, marcado por nuevos procesos de recuperación de la memoria. El núcleo del trabajo son las propias obras, significados. Se desarrolla el análisis en dos sentidos, observando y definiendo el vínculo de las producciones y realizaciones con sus contextos históricos y políticos, y las relaciones de las mismas entre sí, trazando continuidades y rupturas, haciendo foco en su condición original universitaria.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Universidad
Cine
Comunicación
memoria
Crítica de arte
La Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146902
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_81411a4a427f9d269e383fec9d88761f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146902 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estética y política. Cinematografía y Comunicación Audiovisual de la UNLP : Análisis y crítica sobre la producción histórica y contemporáneaArtero, Juan ManuelComunicación SocialUniversidadCineComunicaciónmemoriaCrítica de arteLa PlataEsta tesis lleva a cabo un conjunto de análisis críticos de obras pertenecientes a la cinematografía y comunicación audiovisual de la Universidad Nacional de La Plata. Desde la fundación pionera en Latinoamérica, del Departamento de Cinematografía de la Escuela Superior de Bellas Artes en 1955 (puesto en marcha en 1956) se conformó en la región una Escuela en sentido amplio que, en la diversidad de la producción contemporánea, desborda fronteras geográficas e involucra a la actual Facultad de Artes, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y otras instituciones, así como realizaciones, espacios formativos, colectivos políticos, publicaciones y festivales. Con el objetivo de contribuir a la sistematización de la memoria audiovisual de la casa de estudios, el trabajo se estructura a partir de los principales momentos históricos, a saber, la etapa fundacional desde 1955 hasta la clausura dictatorial a fines de los 70', la lucha por la reapertura de la carrera de cine durante la transición democrática, un conjunto de nuevas obras realizadas en el marco de la consolidación del proyecto neoliberal entre principios de los 90' y la crisis del 2001, y un presente ubicado tras el año 2003, marcado por nuevos procesos de recuperación de la memoria. El núcleo del trabajo son las propias obras, significados. Se desarrolla el análisis en dos sentidos, observando y definiendo el vínculo de las producciones y realizaciones con sus contextos históricos y políticos, y las relaciones de las mismas entre sí, trazando continuidades y rupturas, haciendo foco en su condición original universitaria.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialVallina, Carlos Alberto2021-09-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146902https://doi.org/10.35537/10915/146902spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146902Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:34.586SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estética y política. Cinematografía y Comunicación Audiovisual de la UNLP : Análisis y crítica sobre la producción histórica y contemporánea |
title |
Estética y política. Cinematografía y Comunicación Audiovisual de la UNLP : Análisis y crítica sobre la producción histórica y contemporánea |
spellingShingle |
Estética y política. Cinematografía y Comunicación Audiovisual de la UNLP : Análisis y crítica sobre la producción histórica y contemporánea Artero, Juan Manuel Comunicación Social Universidad Cine Comunicación memoria Crítica de arte La Plata |
title_short |
Estética y política. Cinematografía y Comunicación Audiovisual de la UNLP : Análisis y crítica sobre la producción histórica y contemporánea |
title_full |
Estética y política. Cinematografía y Comunicación Audiovisual de la UNLP : Análisis y crítica sobre la producción histórica y contemporánea |
title_fullStr |
Estética y política. Cinematografía y Comunicación Audiovisual de la UNLP : Análisis y crítica sobre la producción histórica y contemporánea |
title_full_unstemmed |
Estética y política. Cinematografía y Comunicación Audiovisual de la UNLP : Análisis y crítica sobre la producción histórica y contemporánea |
title_sort |
Estética y política. Cinematografía y Comunicación Audiovisual de la UNLP : Análisis y crítica sobre la producción histórica y contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Artero, Juan Manuel |
author |
Artero, Juan Manuel |
author_facet |
Artero, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vallina, Carlos Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Universidad Cine Comunicación memoria Crítica de arte La Plata |
topic |
Comunicación Social Universidad Cine Comunicación memoria Crítica de arte La Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis lleva a cabo un conjunto de análisis críticos de obras pertenecientes a la cinematografía y comunicación audiovisual de la Universidad Nacional de La Plata. Desde la fundación pionera en Latinoamérica, del Departamento de Cinematografía de la Escuela Superior de Bellas Artes en 1955 (puesto en marcha en 1956) se conformó en la región una Escuela en sentido amplio que, en la diversidad de la producción contemporánea, desborda fronteras geográficas e involucra a la actual Facultad de Artes, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y otras instituciones, así como realizaciones, espacios formativos, colectivos políticos, publicaciones y festivales. Con el objetivo de contribuir a la sistematización de la memoria audiovisual de la casa de estudios, el trabajo se estructura a partir de los principales momentos históricos, a saber, la etapa fundacional desde 1955 hasta la clausura dictatorial a fines de los 70', la lucha por la reapertura de la carrera de cine durante la transición democrática, un conjunto de nuevas obras realizadas en el marco de la consolidación del proyecto neoliberal entre principios de los 90' y la crisis del 2001, y un presente ubicado tras el año 2003, marcado por nuevos procesos de recuperación de la memoria. El núcleo del trabajo son las propias obras, significados. Se desarrolla el análisis en dos sentidos, observando y definiendo el vínculo de las producciones y realizaciones con sus contextos históricos y políticos, y las relaciones de las mismas entre sí, trazando continuidades y rupturas, haciendo foco en su condición original universitaria. Doctor en Comunicación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Esta tesis lleva a cabo un conjunto de análisis críticos de obras pertenecientes a la cinematografía y comunicación audiovisual de la Universidad Nacional de La Plata. Desde la fundación pionera en Latinoamérica, del Departamento de Cinematografía de la Escuela Superior de Bellas Artes en 1955 (puesto en marcha en 1956) se conformó en la región una Escuela en sentido amplio que, en la diversidad de la producción contemporánea, desborda fronteras geográficas e involucra a la actual Facultad de Artes, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y otras instituciones, así como realizaciones, espacios formativos, colectivos políticos, publicaciones y festivales. Con el objetivo de contribuir a la sistematización de la memoria audiovisual de la casa de estudios, el trabajo se estructura a partir de los principales momentos históricos, a saber, la etapa fundacional desde 1955 hasta la clausura dictatorial a fines de los 70', la lucha por la reapertura de la carrera de cine durante la transición democrática, un conjunto de nuevas obras realizadas en el marco de la consolidación del proyecto neoliberal entre principios de los 90' y la crisis del 2001, y un presente ubicado tras el año 2003, marcado por nuevos procesos de recuperación de la memoria. El núcleo del trabajo son las propias obras, significados. Se desarrolla el análisis en dos sentidos, observando y definiendo el vínculo de las producciones y realizaciones con sus contextos históricos y políticos, y las relaciones de las mismas entre sí, trazando continuidades y rupturas, haciendo foco en su condición original universitaria. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146902 https://doi.org/10.35537/10915/146902 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146902 https://doi.org/10.35537/10915/146902 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260598728949760 |
score |
13.13397 |