Debates y propuestas sobre memorias, medios de comunicación y cine

Autores
Rodríguez Marino, Paula
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo expone algunas de las principales perspectivas sobre la memoria y su relación con los medios de comunicación tratando de señalar los conflictos y las dificultades que representan para el análisis cinematográfico. Si bien la preocupación por estudiar la memoria no es coyuntural, la actual variedad y profusión de estudios que emplean conceptos como “memoria colectiva”, “memoria discursiva” y “memoria mediática”. Consideramos que deben ser reevaluados y reformulados para el abordaje de la producción fílmica. Esta preocupación surge, en especial, frente a los desafíos que presentan tanto la especificidad del cine como las particularidades de los filmes sobre el Terrorismo de Estado y la última dictadura militar. Se intenta proponer la noción de “memoria airada” para abordar la subjetivación de la memoria y retomar la de “maquinaria figurativa” para adentrarse en las estrategias que el cine como tal teje para referirse a la historia o al pasado reciente. De esta forma, tratamos de elaborar un camino para considerar los aspectos que escapan a la simbolización del recuerdo y que sería parte de la materialidad de la cual se nutre el cine se trate de reminiscencias, inscripciones de eventos de orden traumático, de las repeticiones y olvidos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
memoria
medios de comunicación
cine
narración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31771

id SEDICI_c2ebf0f5b386b202fbffb7be6fb6df04
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31771
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Debates y propuestas sobre memorias, medios de comunicación y cineRodríguez Marino, PaulaPeriodismoComunicaciónmemoriamedios de comunicacióncinenarraciónEste trabajo expone algunas de las principales perspectivas sobre la memoria y su relación con los medios de comunicación tratando de señalar los conflictos y las dificultades que representan para el análisis cinematográfico. Si bien la preocupación por estudiar la memoria no es coyuntural, la actual variedad y profusión de estudios que emplean conceptos como “memoria colectiva”, “memoria discursiva” y “memoria mediática”. Consideramos que deben ser reevaluados y reformulados para el abordaje de la producción fílmica. Esta preocupación surge, en especial, frente a los desafíos que presentan tanto la especificidad del cine como las particularidades de los filmes sobre el Terrorismo de Estado y la última dictadura militar. Se intenta proponer la noción de “memoria airada” para abordar la subjetivación de la memoria y retomar la de “maquinaria figurativa” para adentrarse en las estrategias que el cine como tal teje para referirse a la historia o al pasado reciente. De esta forma, tratamos de elaborar un camino para considerar los aspectos que escapan a la simbolización del recuerdo y que sería parte de la materialidad de la cual se nutre el cine se trate de reminiscencias, inscripciones de eventos de orden traumático, de las repeticiones y olvidos.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31771spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/448info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31771Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:50.02SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Debates y propuestas sobre memorias, medios de comunicación y cine
title Debates y propuestas sobre memorias, medios de comunicación y cine
spellingShingle Debates y propuestas sobre memorias, medios de comunicación y cine
Rodríguez Marino, Paula
Periodismo
Comunicación
memoria
medios de comunicación
cine
narración
title_short Debates y propuestas sobre memorias, medios de comunicación y cine
title_full Debates y propuestas sobre memorias, medios de comunicación y cine
title_fullStr Debates y propuestas sobre memorias, medios de comunicación y cine
title_full_unstemmed Debates y propuestas sobre memorias, medios de comunicación y cine
title_sort Debates y propuestas sobre memorias, medios de comunicación y cine
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Marino, Paula
author Rodríguez Marino, Paula
author_facet Rodríguez Marino, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
memoria
medios de comunicación
cine
narración
topic Periodismo
Comunicación
memoria
medios de comunicación
cine
narración
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo expone algunas de las principales perspectivas sobre la memoria y su relación con los medios de comunicación tratando de señalar los conflictos y las dificultades que representan para el análisis cinematográfico. Si bien la preocupación por estudiar la memoria no es coyuntural, la actual variedad y profusión de estudios que emplean conceptos como “memoria colectiva”, “memoria discursiva” y “memoria mediática”. Consideramos que deben ser reevaluados y reformulados para el abordaje de la producción fílmica. Esta preocupación surge, en especial, frente a los desafíos que presentan tanto la especificidad del cine como las particularidades de los filmes sobre el Terrorismo de Estado y la última dictadura militar. Se intenta proponer la noción de “memoria airada” para abordar la subjetivación de la memoria y retomar la de “maquinaria figurativa” para adentrarse en las estrategias que el cine como tal teje para referirse a la historia o al pasado reciente. De esta forma, tratamos de elaborar un camino para considerar los aspectos que escapan a la simbolización del recuerdo y que sería parte de la materialidad de la cual se nutre el cine se trate de reminiscencias, inscripciones de eventos de orden traumático, de las repeticiones y olvidos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo expone algunas de las principales perspectivas sobre la memoria y su relación con los medios de comunicación tratando de señalar los conflictos y las dificultades que representan para el análisis cinematográfico. Si bien la preocupación por estudiar la memoria no es coyuntural, la actual variedad y profusión de estudios que emplean conceptos como “memoria colectiva”, “memoria discursiva” y “memoria mediática”. Consideramos que deben ser reevaluados y reformulados para el abordaje de la producción fílmica. Esta preocupación surge, en especial, frente a los desafíos que presentan tanto la especificidad del cine como las particularidades de los filmes sobre el Terrorismo de Estado y la última dictadura militar. Se intenta proponer la noción de “memoria airada” para abordar la subjetivación de la memoria y retomar la de “maquinaria figurativa” para adentrarse en las estrategias que el cine como tal teje para referirse a la historia o al pasado reciente. De esta forma, tratamos de elaborar un camino para considerar los aspectos que escapan a la simbolización del recuerdo y que sería parte de la materialidad de la cual se nutre el cine se trate de reminiscencias, inscripciones de eventos de orden traumático, de las repeticiones y olvidos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31771
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/448
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260152200200192
score 13.13397