Sandra Gayol. <i>Honor y duelo en la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2008, 284 p.
- Autores
- García Saggio, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Arraigado en la historia cultural, este trabajo intenta comprender la racionalidad de la práctica del duelo, poniendo la cultura como centro y no como epifenómeno. La autora, por lo tanto, propone mirar la retórica del honor y la practica del duelo desde el punto de vista de la significación cultural en medio de un proceso histórico en "ebullición". Es por ello que, como nos dice, "la reputación, las formas de defenderla, los valores que de ella emanan, sus dimensiones simbólicas, y los comportamientos observados… son centrales para comprender los recursos generados y apropiados por una sociedad, o por un sector de ella, para proponer un orden y para fabricar la diferencia". La dirección que Gayol le imprime a esta investigación desafía las dos miradas convencionales sobre el tema: "la que sostiene que el duelo fue un hecho marginal en la vida social y política, y la que piensa que el honor y el duelo constituyen prácticas genuinas solo en una sociedad jerárquica, con escasos habitantes, relativamente estable y estamental". Por el contrario, el libro sostiene la idea que ambos, honor y duelo, fueron vitales en el proceso de construcción de la modernidad Argentina
Departamento de Historia - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Historia
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11707
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8126121b30b10729ebc55ae3a2a03346 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11707 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sandra Gayol. <i>Honor y duelo en la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2008, 284 p.García Saggio, Juan PabloHumanidadesHistoriaReseña de LibrosArraigado en la historia cultural, este trabajo intenta comprender la racionalidad de la práctica del duelo, poniendo la cultura como centro y no como epifenómeno. La autora, por lo tanto, propone mirar la retórica del honor y la practica del duelo desde el punto de vista de la significación cultural en medio de un proceso histórico en "ebullición". Es por ello que, como nos dice, "la reputación, las formas de defenderla, los valores que de ella emanan, sus dimensiones simbólicas, y los comportamientos observados… son centrales para comprender los recursos generados y apropiados por una sociedad, o por un sector de ella, para proponer un orden y para fabricar la diferencia". La dirección que Gayol le imprime a esta investigación desafía las dos miradas convencionales sobre el tema: "la que sostiene que el duelo fue un hecho marginal en la vida social y política, y la que piensa que el honor y el duelo constituyen prácticas genuinas solo en una sociedad jerárquica, con escasos habitantes, relativamente estable y estamental". Por el contrario, el libro sostiene la idea que ambos, honor y duelo, fueron vitales en el proceso de construcción de la modernidad ArgentinaDepartamento de Historia2009info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf325-329http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11707<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2009n35a17/pdf_70info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:34:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11707Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:34:47.278SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sandra Gayol. <i>Honor y duelo en la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2008, 284 p. |
title |
Sandra Gayol. <i>Honor y duelo en la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2008, 284 p. |
spellingShingle |
Sandra Gayol. <i>Honor y duelo en la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2008, 284 p. García Saggio, Juan Pablo Humanidades Historia Reseña de Libros |
title_short |
Sandra Gayol. <i>Honor y duelo en la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2008, 284 p. |
title_full |
Sandra Gayol. <i>Honor y duelo en la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2008, 284 p. |
title_fullStr |
Sandra Gayol. <i>Honor y duelo en la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2008, 284 p. |
title_full_unstemmed |
Sandra Gayol. <i>Honor y duelo en la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2008, 284 p. |
title_sort |
Sandra Gayol. <i>Honor y duelo en la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2008, 284 p. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Saggio, Juan Pablo |
author |
García Saggio, Juan Pablo |
author_facet |
García Saggio, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia Reseña de Libros |
topic |
Humanidades Historia Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Arraigado en la historia cultural, este trabajo intenta comprender la racionalidad de la práctica del duelo, poniendo la cultura como centro y no como epifenómeno. La autora, por lo tanto, propone mirar la retórica del honor y la practica del duelo desde el punto de vista de la significación cultural en medio de un proceso histórico en "ebullición". Es por ello que, como nos dice, "la reputación, las formas de defenderla, los valores que de ella emanan, sus dimensiones simbólicas, y los comportamientos observados… son centrales para comprender los recursos generados y apropiados por una sociedad, o por un sector de ella, para proponer un orden y para fabricar la diferencia". La dirección que Gayol le imprime a esta investigación desafía las dos miradas convencionales sobre el tema: "la que sostiene que el duelo fue un hecho marginal en la vida social y política, y la que piensa que el honor y el duelo constituyen prácticas genuinas solo en una sociedad jerárquica, con escasos habitantes, relativamente estable y estamental". Por el contrario, el libro sostiene la idea que ambos, honor y duelo, fueron vitales en el proceso de construcción de la modernidad Argentina Departamento de Historia |
description |
Arraigado en la historia cultural, este trabajo intenta comprender la racionalidad de la práctica del duelo, poniendo la cultura como centro y no como epifenómeno. La autora, por lo tanto, propone mirar la retórica del honor y la practica del duelo desde el punto de vista de la significación cultural en medio de un proceso histórico en "ebullición". Es por ello que, como nos dice, "la reputación, las formas de defenderla, los valores que de ella emanan, sus dimensiones simbólicas, y los comportamientos observados… son centrales para comprender los recursos generados y apropiados por una sociedad, o por un sector de ella, para proponer un orden y para fabricar la diferencia". La dirección que Gayol le imprime a esta investigación desafía las dos miradas convencionales sobre el tema: "la que sostiene que el duelo fue un hecho marginal en la vida social y política, y la que piensa que el honor y el duelo constituyen prácticas genuinas solo en una sociedad jerárquica, con escasos habitantes, relativamente estable y estamental". Por el contrario, el libro sostiene la idea que ambos, honor y duelo, fueron vitales en el proceso de construcción de la modernidad Argentina |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11707 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11707 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2009n35a17/pdf_70 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 325-329 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531975206371328 |
score |
13.001348 |