Artistas a las fábricas: arte de acción colectiva : Análisis de casos para la enseñanza artística desde una perspectiva descolonial

Autores
Arriagada, Rocío; Cuesta Casas, Angélica Valentina; Ferrari, Estefanía; Machado, Rocío; Alonso, Mariela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone una revisión crítica, situada y feminista de acciones artísticas de visibilización de dos casos de fábricas recuperadas en el contexto de la crisis del 2001: la fábrica textil Brukman en la ciudad de Buenos Aires y la fábrica de cerámica Zanon en Neuquén. Ambas experiencias se destacan por su combatividad y por convocar "los artistas a las fábricas" (Bruck, 2016), mediante la organización de eventos con una impronta social, cultural y educativa, que defienden la importancia para la comunidad de fuentes de trabajo generadas por la producción industrial autogestiva. A lo largo de los años, muchos artistas y colectivos se suman a la lucha por su recuperación, lo que se expresa en distintas acciones artísticas, entre las que se destacan: por un lado, “Arte y Confección, semana cultural por Bruckman”, festival realizado en 2003; por otro lado, el “Certamen Latinoamérica Arde” (2004) y la Asamblea de Artistas por Zanon (2008). El análisis crítico de estas experiencias y su incorporación a los programas de arte y las historias tradicionales configura, al decir de Inés Dussel (2006), una pedagogía de la imagen que permite percibir manipulaciones y estereotipos, señalando a la vez exclusiones, borramientos y silencios. Educar la mirada es considerar además que las imágenes producen y se inscriben en un marco social particular, que involucra las relaciones entre creadores, receptores, productores y consumidores que potencian la producción de sentido de estas obras. En definitiva, descolonizar la mirada también es sumar nuevos referentes y construir visiones críticas a partir del análisis de experiencias que expongan conexiones entre lucha y creatividad.
Mesa 8: Investigación y educación en artes
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
Materia
Artes
activismo artístico
colonialidad del ver
descolonialidad
feminismo
pedagogía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183261

id SEDICI_8111851ac17ae8a39d654e37f091d43b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183261
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Artistas a las fábricas: arte de acción colectiva : Análisis de casos para la enseñanza artística desde una perspectiva descolonialArriagada, RocíoCuesta Casas, Angélica ValentinaFerrari, EstefaníaMachado, RocíoAlonso, MarielaArtesactivismo artísticocolonialidad del verdescolonialidadfeminismopedagogíaEste trabajo propone una revisión crítica, situada y feminista de acciones artísticas de visibilización de dos casos de fábricas recuperadas en el contexto de la crisis del 2001: la fábrica textil Brukman en la ciudad de Buenos Aires y la fábrica de cerámica Zanon en Neuquén. Ambas experiencias se destacan por su combatividad y por convocar "los artistas a las fábricas" (Bruck, 2016), mediante la organización de eventos con una impronta social, cultural y educativa, que defienden la importancia para la comunidad de fuentes de trabajo generadas por la producción industrial autogestiva. A lo largo de los años, muchos artistas y colectivos se suman a la lucha por su recuperación, lo que se expresa en distintas acciones artísticas, entre las que se destacan: por un lado, “Arte y Confección, semana cultural por Bruckman”, festival realizado en 2003; por otro lado, el “Certamen Latinoamérica Arde” (2004) y la Asamblea de Artistas por Zanon (2008). El análisis crítico de estas experiencias y su incorporación a los programas de arte y las historias tradicionales configura, al decir de Inés Dussel (2006), una pedagogía de la imagen que permite percibir manipulaciones y estereotipos, señalando a la vez exclusiones, borramientos y silencios. Educar la mirada es considerar además que las imágenes producen y se inscriben en un marco social particular, que involucra las relaciones entre creadores, receptores, productores y consumidores que potencian la producción de sentido de estas obras. En definitiva, descolonizar la mirada también es sumar nuevos referentes y construir visiones críticas a partir del análisis de experiencias que expongan conexiones entre lucha y creatividad.Mesa 8: Investigación y educación en artesInstituto de Historia del Arte Argentino y Americano2024-09-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183261spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:50.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Artistas a las fábricas: arte de acción colectiva : Análisis de casos para la enseñanza artística desde una perspectiva descolonial
title Artistas a las fábricas: arte de acción colectiva : Análisis de casos para la enseñanza artística desde una perspectiva descolonial
spellingShingle Artistas a las fábricas: arte de acción colectiva : Análisis de casos para la enseñanza artística desde una perspectiva descolonial
Arriagada, Rocío
Artes
activismo artístico
colonialidad del ver
descolonialidad
feminismo
pedagogía
title_short Artistas a las fábricas: arte de acción colectiva : Análisis de casos para la enseñanza artística desde una perspectiva descolonial
title_full Artistas a las fábricas: arte de acción colectiva : Análisis de casos para la enseñanza artística desde una perspectiva descolonial
title_fullStr Artistas a las fábricas: arte de acción colectiva : Análisis de casos para la enseñanza artística desde una perspectiva descolonial
title_full_unstemmed Artistas a las fábricas: arte de acción colectiva : Análisis de casos para la enseñanza artística desde una perspectiva descolonial
title_sort Artistas a las fábricas: arte de acción colectiva : Análisis de casos para la enseñanza artística desde una perspectiva descolonial
dc.creator.none.fl_str_mv Arriagada, Rocío
Cuesta Casas, Angélica Valentina
Ferrari, Estefanía
Machado, Rocío
Alonso, Mariela
author Arriagada, Rocío
author_facet Arriagada, Rocío
Cuesta Casas, Angélica Valentina
Ferrari, Estefanía
Machado, Rocío
Alonso, Mariela
author_role author
author2 Cuesta Casas, Angélica Valentina
Ferrari, Estefanía
Machado, Rocío
Alonso, Mariela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes
activismo artístico
colonialidad del ver
descolonialidad
feminismo
pedagogía
topic Artes
activismo artístico
colonialidad del ver
descolonialidad
feminismo
pedagogía
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone una revisión crítica, situada y feminista de acciones artísticas de visibilización de dos casos de fábricas recuperadas en el contexto de la crisis del 2001: la fábrica textil Brukman en la ciudad de Buenos Aires y la fábrica de cerámica Zanon en Neuquén. Ambas experiencias se destacan por su combatividad y por convocar "los artistas a las fábricas" (Bruck, 2016), mediante la organización de eventos con una impronta social, cultural y educativa, que defienden la importancia para la comunidad de fuentes de trabajo generadas por la producción industrial autogestiva. A lo largo de los años, muchos artistas y colectivos se suman a la lucha por su recuperación, lo que se expresa en distintas acciones artísticas, entre las que se destacan: por un lado, “Arte y Confección, semana cultural por Bruckman”, festival realizado en 2003; por otro lado, el “Certamen Latinoamérica Arde” (2004) y la Asamblea de Artistas por Zanon (2008). El análisis crítico de estas experiencias y su incorporación a los programas de arte y las historias tradicionales configura, al decir de Inés Dussel (2006), una pedagogía de la imagen que permite percibir manipulaciones y estereotipos, señalando a la vez exclusiones, borramientos y silencios. Educar la mirada es considerar además que las imágenes producen y se inscriben en un marco social particular, que involucra las relaciones entre creadores, receptores, productores y consumidores que potencian la producción de sentido de estas obras. En definitiva, descolonizar la mirada también es sumar nuevos referentes y construir visiones críticas a partir del análisis de experiencias que expongan conexiones entre lucha y creatividad.
Mesa 8: Investigación y educación en artes
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
description Este trabajo propone una revisión crítica, situada y feminista de acciones artísticas de visibilización de dos casos de fábricas recuperadas en el contexto de la crisis del 2001: la fábrica textil Brukman en la ciudad de Buenos Aires y la fábrica de cerámica Zanon en Neuquén. Ambas experiencias se destacan por su combatividad y por convocar "los artistas a las fábricas" (Bruck, 2016), mediante la organización de eventos con una impronta social, cultural y educativa, que defienden la importancia para la comunidad de fuentes de trabajo generadas por la producción industrial autogestiva. A lo largo de los años, muchos artistas y colectivos se suman a la lucha por su recuperación, lo que se expresa en distintas acciones artísticas, entre las que se destacan: por un lado, “Arte y Confección, semana cultural por Bruckman”, festival realizado en 2003; por otro lado, el “Certamen Latinoamérica Arde” (2004) y la Asamblea de Artistas por Zanon (2008). El análisis crítico de estas experiencias y su incorporación a los programas de arte y las historias tradicionales configura, al decir de Inés Dussel (2006), una pedagogía de la imagen que permite percibir manipulaciones y estereotipos, señalando a la vez exclusiones, borramientos y silencios. Educar la mirada es considerar además que las imágenes producen y se inscriben en un marco social particular, que involucra las relaciones entre creadores, receptores, productores y consumidores que potencian la producción de sentido de estas obras. En definitiva, descolonizar la mirada también es sumar nuevos referentes y construir visiones críticas a partir del análisis de experiencias que expongan conexiones entre lucha y creatividad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183261
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260722983108608
score 13.13397