Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico?

Autores
González, María Paola; Massone, Marisa; Román, Viviana
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Es posible realizar trabajos de investigación en el área de las ciencias sociales en la escuela? ¿En qué medida es viable reproducir en la enseñanza media los pasos del conocimiento científico? De ser posible, ¿es deseable ensayar una investigación en el aula? Estas preguntas han sido el punto de partida de nuestro proyecto de investigación y el objetivo del presente artículo. Antes que dar una respuesta cerrada a cada una de ellas, el propósito es reflexionar sobre la investigación en el aula, considerando sus implicancias, potencialidades y limitaciones en el área de Ciencias Sociales. Basado en los trabajos producidos por jóvenes de todo el país –en el marco de las sucesivas experiencias de investigación histórica vía Internet–, el estudio pretende identificar y analizar las principales dificultades que se presentan en los trabajos de investigación en el área de Ciencias Sociales en la enseñanza media, y proponer herramientas para superar concepciones reduccionistas y estereotipadas de lo que implica una investigación escolar. Aun siendo nuestra base de análisis una experiencia extraprogramática, entendemos que su estudio contribuye al análisis de la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito áulico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Educación
enseñanza secundaria
Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32576

id SEDICI_80d9ff42c9260934b06eac6d68768698
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32576
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico?González, María PaolaMassone, MarisaRomán, VivianaHistoriaEducaciónenseñanza secundariaInvestigación¿Es posible realizar trabajos de investigación en el área de las ciencias sociales en la escuela? ¿En qué medida es viable reproducir en la enseñanza media los pasos del conocimiento científico? De ser posible, ¿es deseable ensayar una investigación en el aula? Estas preguntas han sido el punto de partida de nuestro proyecto de investigación y el objetivo del presente artículo. Antes que dar una respuesta cerrada a cada una de ellas, el propósito es reflexionar sobre la investigación en el aula, considerando sus implicancias, potencialidades y limitaciones en el área de Ciencias Sociales. Basado en los trabajos producidos por jóvenes de todo el país –en el marco de las sucesivas experiencias de investigación histórica vía Internet–, el estudio pretende identificar y analizar las principales dificultades que se presentan en los trabajos de investigación en el área de Ciencias Sociales en la enseñanza media, y proponer herramientas para superar concepciones reduccionistas y estereotipadas de lo que implica una investigación escolar. Aun siendo nuestra base de análisis una experiencia extraprogramática, entendemos que su estudio contribuye al análisis de la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito áulico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf38-49http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32576spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1567/2481info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i6.1567info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32576Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:25.464SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico?
title Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico?
spellingShingle Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico?
González, María Paola
Historia
Educación
enseñanza secundaria
Investigación
title_short Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico?
title_full Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico?
title_fullStr Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico?
title_full_unstemmed Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico?
title_sort Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico?
dc.creator.none.fl_str_mv González, María Paola
Massone, Marisa
Román, Viviana
author González, María Paola
author_facet González, María Paola
Massone, Marisa
Román, Viviana
author_role author
author2 Massone, Marisa
Román, Viviana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Educación
enseñanza secundaria
Investigación
topic Historia
Educación
enseñanza secundaria
Investigación
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Es posible realizar trabajos de investigación en el área de las ciencias sociales en la escuela? ¿En qué medida es viable reproducir en la enseñanza media los pasos del conocimiento científico? De ser posible, ¿es deseable ensayar una investigación en el aula? Estas preguntas han sido el punto de partida de nuestro proyecto de investigación y el objetivo del presente artículo. Antes que dar una respuesta cerrada a cada una de ellas, el propósito es reflexionar sobre la investigación en el aula, considerando sus implicancias, potencialidades y limitaciones en el área de Ciencias Sociales. Basado en los trabajos producidos por jóvenes de todo el país –en el marco de las sucesivas experiencias de investigación histórica vía Internet–, el estudio pretende identificar y analizar las principales dificultades que se presentan en los trabajos de investigación en el área de Ciencias Sociales en la enseñanza media, y proponer herramientas para superar concepciones reduccionistas y estereotipadas de lo que implica una investigación escolar. Aun siendo nuestra base de análisis una experiencia extraprogramática, entendemos que su estudio contribuye al análisis de la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito áulico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description ¿Es posible realizar trabajos de investigación en el área de las ciencias sociales en la escuela? ¿En qué medida es viable reproducir en la enseñanza media los pasos del conocimiento científico? De ser posible, ¿es deseable ensayar una investigación en el aula? Estas preguntas han sido el punto de partida de nuestro proyecto de investigación y el objetivo del presente artículo. Antes que dar una respuesta cerrada a cada una de ellas, el propósito es reflexionar sobre la investigación en el aula, considerando sus implicancias, potencialidades y limitaciones en el área de Ciencias Sociales. Basado en los trabajos producidos por jóvenes de todo el país –en el marco de las sucesivas experiencias de investigación histórica vía Internet–, el estudio pretende identificar y analizar las principales dificultades que se presentan en los trabajos de investigación en el área de Ciencias Sociales en la enseñanza media, y proponer herramientas para superar concepciones reduccionistas y estereotipadas de lo que implica una investigación escolar. Aun siendo nuestra base de análisis una experiencia extraprogramática, entendemos que su estudio contribuye al análisis de la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito áulico.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32576
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32576
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1567/2481
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i6.1567
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
38-49
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615846536675328
score 13.070432