Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico?
- Autores
- González, M. Paula; Massone, Marisa; Román, Viviana
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Es posible realizar trabajos de investigación en el área de las ciencias sociales en la escuela? ¿En qué medida es viable reproducir en la enseñanza media los pasos del conocimiento científico? De ser posible, ¿es deseable ensayar una investigación en el aula? Estas preguntas han sido el punto de partida de nuestro proyecto de investigación y el objetivo del presente artículo. Antes que dar una respuesta cerrada a cada una de ellas, el propósito es reflexionar sobre la investigación en el aula, considerando sus implicancias, potencialidades y limitaciones en el área de Ciencias Sociales. Basado en los trabajos producidos por jóvenes de todo el país -en el marco de las sucesivas experiencias de investigación histórica vía Internet-, el estudio pretende identificar y analizar las principales dificultades que se presentan en los trabajos de investigación en el área de Ciencias Sociales en la enseñanza media, y proponer herramientas para superar concepciones reduccionistas y estereotipadas de lo que implica una investigación escolar. Aun siendo nuestra base de análisis una experiencia extraprogramática, entendemos que su estudio contribuye al análisis de la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito áulico.
Fil: González, M. Paula. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Massone, Marisa. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Román, Viviana. Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- Clio & Asociados(6), 38-49. (2002)
ISSN 2362-3063 - Materia
- Historia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10289
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_fa6c4ff0aef7f3604505296b169254fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10289 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico?González, M. PaulaMassone, MarisaRomán, VivianaHistoria¿Es posible realizar trabajos de investigación en el área de las ciencias sociales en la escuela? ¿En qué medida es viable reproducir en la enseñanza media los pasos del conocimiento científico? De ser posible, ¿es deseable ensayar una investigación en el aula? Estas preguntas han sido el punto de partida de nuestro proyecto de investigación y el objetivo del presente artículo. Antes que dar una respuesta cerrada a cada una de ellas, el propósito es reflexionar sobre la investigación en el aula, considerando sus implicancias, potencialidades y limitaciones en el área de Ciencias Sociales. Basado en los trabajos producidos por jóvenes de todo el país -en el marco de las sucesivas experiencias de investigación histórica vía Internet-, el estudio pretende identificar y analizar las principales dificultades que se presentan en los trabajos de investigación en el área de Ciencias Sociales en la enseñanza media, y proponer herramientas para superar concepciones reduccionistas y estereotipadas de lo que implica una investigación escolar. Aun siendo nuestra base de análisis una experiencia extraprogramática, entendemos que su estudio contribuye al análisis de la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito áulico.Fil: González, M. Paula. Universidad de Buenos Aires.Fil: Massone, Marisa. Universidad de Buenos Aires.Fil: Román, Viviana. Universidad de Buenos Aires.2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10289/pr.10289.pdfClio & Asociados(6), 38-49. (2002)ISSN 2362-3063reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/32576info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10289Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:11.758Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico? |
title |
Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico? |
spellingShingle |
Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico? González, M. Paula Historia |
title_short |
Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico? |
title_full |
Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico? |
title_fullStr |
Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico? |
title_full_unstemmed |
Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico? |
title_sort |
Investigar en la clase de historia: ¿posible, deseable o quimérico? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, M. Paula Massone, Marisa Román, Viviana |
author |
González, M. Paula |
author_facet |
González, M. Paula Massone, Marisa Román, Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Massone, Marisa Román, Viviana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia |
topic |
Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Es posible realizar trabajos de investigación en el área de las ciencias sociales en la escuela? ¿En qué medida es viable reproducir en la enseñanza media los pasos del conocimiento científico? De ser posible, ¿es deseable ensayar una investigación en el aula? Estas preguntas han sido el punto de partida de nuestro proyecto de investigación y el objetivo del presente artículo. Antes que dar una respuesta cerrada a cada una de ellas, el propósito es reflexionar sobre la investigación en el aula, considerando sus implicancias, potencialidades y limitaciones en el área de Ciencias Sociales. Basado en los trabajos producidos por jóvenes de todo el país -en el marco de las sucesivas experiencias de investigación histórica vía Internet-, el estudio pretende identificar y analizar las principales dificultades que se presentan en los trabajos de investigación en el área de Ciencias Sociales en la enseñanza media, y proponer herramientas para superar concepciones reduccionistas y estereotipadas de lo que implica una investigación escolar. Aun siendo nuestra base de análisis una experiencia extraprogramática, entendemos que su estudio contribuye al análisis de la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito áulico. Fil: González, M. Paula. Universidad de Buenos Aires. Fil: Massone, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Fil: Román, Viviana. Universidad de Buenos Aires. |
description |
¿Es posible realizar trabajos de investigación en el área de las ciencias sociales en la escuela? ¿En qué medida es viable reproducir en la enseñanza media los pasos del conocimiento científico? De ser posible, ¿es deseable ensayar una investigación en el aula? Estas preguntas han sido el punto de partida de nuestro proyecto de investigación y el objetivo del presente artículo. Antes que dar una respuesta cerrada a cada una de ellas, el propósito es reflexionar sobre la investigación en el aula, considerando sus implicancias, potencialidades y limitaciones en el área de Ciencias Sociales. Basado en los trabajos producidos por jóvenes de todo el país -en el marco de las sucesivas experiencias de investigación histórica vía Internet-, el estudio pretende identificar y analizar las principales dificultades que se presentan en los trabajos de investigación en el área de Ciencias Sociales en la enseñanza media, y proponer herramientas para superar concepciones reduccionistas y estereotipadas de lo que implica una investigación escolar. Aun siendo nuestra base de análisis una experiencia extraprogramática, entendemos que su estudio contribuye al análisis de la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito áulico. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10289/pr.10289.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10289/pr.10289.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/32576 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Clio & Asociados(6), 38-49. (2002) ISSN 2362-3063 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616527743025152 |
score |
13.070432 |