Entre lo posible y lo deseable: expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria

Autores
Corica, Agustina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios sociales, culturales y económicos de las últimas décadas implicaron que la inserción social y laboral de los jóvenes se fuera transformando (Miranda A y Corica A. septiembre 2008). Entre las principales tendencias asociadas a dicha transformación se destaca la ampliación de la escolaridad, el aplazamiento en el ingreso al mercado laboral, la mayor permanencia de los jóvenes en sus hogares de origen (Biggart A et al. 2002), asociado a un cambio más general vinculado a la percepción de los jóvenes, respecto de las oportunidades y posibilidades futuras (Corica A. 2008). Al respecto, diversos estudios han destacado los cambios estructurales y subjetivos en el mundo del trabajo, así como la metamorfosis de las denominadas transiciones juveniles (Casal J. 2000; Senett R. 2000). En este marco, el objetivo de la ponencia es indagar en las expectativas sobre el futuro educativo y laboral de los jóvenes estudiantes de la escuela secundaria en cuatro jurisdicciones de Argentina (Ciudad y provincia de Buenos Aires, Salta y Neuquén). Los cambios ocurridos en el mercado de trabajo y en el sistema educativo, así como las prácticas escolares de cada escuela, operan en la visión de futuro de estos jóvenes. Pero estos no son los únicos factores sino que existen otros elementos que configuran las representaciones sobre el futuro, como por ejemplo la familia y el contexto geográfico (Corica A. 2010). A lo largo del texto se realiza un breve recuento de las investigaciones sobre las perspectivas y representaciones de los jóvenes vinculadas a la educación y el mercado laboral, poniendo en evidencia la vivencia diferencial en las experiencias escolares de los jóvenes de distintos grupos sociales y la segmentación de oportunidades laborales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Escuela secundaria
Estudiantes
Educación
Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107413

id SEDICI_f479ada6c4c5d1dcc31753b182ff76e5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107413
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre lo posible y lo deseable: expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundariaCorica, AgustinaSociologíaEscuela secundariaEstudiantesEducaciónTrabajoLos cambios sociales, culturales y económicos de las últimas décadas implicaron que la inserción social y laboral de los jóvenes se fuera transformando (Miranda A y Corica A. septiembre 2008). Entre las principales tendencias asociadas a dicha transformación se destaca la ampliación de la escolaridad, el aplazamiento en el ingreso al mercado laboral, la mayor permanencia de los jóvenes en sus hogares de origen (Biggart A et al. 2002), asociado a un cambio más general vinculado a la percepción de los jóvenes, respecto de las oportunidades y posibilidades futuras (Corica A. 2008). Al respecto, diversos estudios han destacado los cambios estructurales y subjetivos en el mundo del trabajo, así como la metamorfosis de las denominadas transiciones juveniles (Casal J. 2000; Senett R. 2000). En este marco, el objetivo de la ponencia es indagar en las expectativas sobre el futuro educativo y laboral de los jóvenes estudiantes de la escuela secundaria en cuatro jurisdicciones de Argentina (Ciudad y provincia de Buenos Aires, Salta y Neuquén). Los cambios ocurridos en el mercado de trabajo y en el sistema educativo, así como las prácticas escolares de cada escuela, operan en la visión de futuro de estos jóvenes. Pero estos no son los únicos factores sino que existen otros elementos que configuran las representaciones sobre el futuro, como por ejemplo la familia y el contexto geográfico (Corica A. 2010). A lo largo del texto se realiza un breve recuento de las investigaciones sobre las perspectivas y representaciones de los jóvenes vinculadas a la educación y el mercado laboral, poniendo en evidencia la vivencia diferencial en las experiencias escolares de los jóvenes de distintos grupos sociales y la segmentación de oportunidades laborales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107413<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5424/ev.5424.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107413Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:08.94SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre lo posible y lo deseable: expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria
title Entre lo posible y lo deseable: expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria
spellingShingle Entre lo posible y lo deseable: expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria
Corica, Agustina
Sociología
Escuela secundaria
Estudiantes
Educación
Trabajo
title_short Entre lo posible y lo deseable: expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria
title_full Entre lo posible y lo deseable: expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria
title_fullStr Entre lo posible y lo deseable: expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria
title_full_unstemmed Entre lo posible y lo deseable: expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria
title_sort Entre lo posible y lo deseable: expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Corica, Agustina
author Corica, Agustina
author_facet Corica, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Escuela secundaria
Estudiantes
Educación
Trabajo
topic Sociología
Escuela secundaria
Estudiantes
Educación
Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios sociales, culturales y económicos de las últimas décadas implicaron que la inserción social y laboral de los jóvenes se fuera transformando (Miranda A y Corica A. septiembre 2008). Entre las principales tendencias asociadas a dicha transformación se destaca la ampliación de la escolaridad, el aplazamiento en el ingreso al mercado laboral, la mayor permanencia de los jóvenes en sus hogares de origen (Biggart A et al. 2002), asociado a un cambio más general vinculado a la percepción de los jóvenes, respecto de las oportunidades y posibilidades futuras (Corica A. 2008). Al respecto, diversos estudios han destacado los cambios estructurales y subjetivos en el mundo del trabajo, así como la metamorfosis de las denominadas transiciones juveniles (Casal J. 2000; Senett R. 2000). En este marco, el objetivo de la ponencia es indagar en las expectativas sobre el futuro educativo y laboral de los jóvenes estudiantes de la escuela secundaria en cuatro jurisdicciones de Argentina (Ciudad y provincia de Buenos Aires, Salta y Neuquén). Los cambios ocurridos en el mercado de trabajo y en el sistema educativo, así como las prácticas escolares de cada escuela, operan en la visión de futuro de estos jóvenes. Pero estos no son los únicos factores sino que existen otros elementos que configuran las representaciones sobre el futuro, como por ejemplo la familia y el contexto geográfico (Corica A. 2010). A lo largo del texto se realiza un breve recuento de las investigaciones sobre las perspectivas y representaciones de los jóvenes vinculadas a la educación y el mercado laboral, poniendo en evidencia la vivencia diferencial en las experiencias escolares de los jóvenes de distintos grupos sociales y la segmentación de oportunidades laborales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los cambios sociales, culturales y económicos de las últimas décadas implicaron que la inserción social y laboral de los jóvenes se fuera transformando (Miranda A y Corica A. septiembre 2008). Entre las principales tendencias asociadas a dicha transformación se destaca la ampliación de la escolaridad, el aplazamiento en el ingreso al mercado laboral, la mayor permanencia de los jóvenes en sus hogares de origen (Biggart A et al. 2002), asociado a un cambio más general vinculado a la percepción de los jóvenes, respecto de las oportunidades y posibilidades futuras (Corica A. 2008). Al respecto, diversos estudios han destacado los cambios estructurales y subjetivos en el mundo del trabajo, así como la metamorfosis de las denominadas transiciones juveniles (Casal J. 2000; Senett R. 2000). En este marco, el objetivo de la ponencia es indagar en las expectativas sobre el futuro educativo y laboral de los jóvenes estudiantes de la escuela secundaria en cuatro jurisdicciones de Argentina (Ciudad y provincia de Buenos Aires, Salta y Neuquén). Los cambios ocurridos en el mercado de trabajo y en el sistema educativo, así como las prácticas escolares de cada escuela, operan en la visión de futuro de estos jóvenes. Pero estos no son los únicos factores sino que existen otros elementos que configuran las representaciones sobre el futuro, como por ejemplo la familia y el contexto geográfico (Corica A. 2010). A lo largo del texto se realiza un breve recuento de las investigaciones sobre las perspectivas y representaciones de los jóvenes vinculadas a la educación y el mercado laboral, poniendo en evidencia la vivencia diferencial en las experiencias escolares de los jóvenes de distintos grupos sociales y la segmentación de oportunidades laborales.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107413
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5424/ev.5424.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616107799871488
score 13.070432