Conceptos de hidrología de superficie

Autores
Gaspari, Fernanda Julia; Gaspari, Fernanda Julia; Delgado, María Isabel; Antueno, Lucía de
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el capítulo anterior se describió el ciclo hidrológico, que como mencionan Conte et al. (2020) expresa que una vez que alcanza la superficie de la Tierra, el agua puede tener varios destinos. Una parte escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía, y se refiere al caudal superficial de agua que escurre hacia las zonas deprimidas del relieve. El agua puede provenir de las precipitaciones, manantiales o del deshielo, dependiendo su caudal de características de la superficie y el terreno; entre ellas, la pendiente, el tipo de rocas y la existencia o no de cubierta vegetal sobre el suelo, condiciones que incidirán en la permeabilidad El agua también yace por debajo de la superficie porque, en general, la precipitación cae sobre el terreno natural, impregna al suelo, y luego se infiltra, atraída por la fuerza de la gravedad, debido al proceso de percolación. Así, a diferentes profundidades del subsuelo, se encuentran formaciones geológicas que pueden contener agua entre los intersticios que existen entre las rocas. Esta se denomina agua subterránea y los terrenos que la contienen y la pueden ceder se denominan acuíferos. El agua que penetra por los poros de una roca permeable acaba llegando a una zona impermeable que la detiene. La parte permeable se va llenando de agua, dando lugar a la denominada zona de saturación.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Hidrograma
Cuenca hidrográfica
Topología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186514

id SEDICI_809899a9ac7b7fa8e79affe51ad262f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186514
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Conceptos de hidrología de superficieGaspari, Fernanda JuliaGaspari, Fernanda JuliaDelgado, María IsabelAntueno, Lucía deCiencias AgrariasHidrogramaCuenca hidrográficaTopologíaEn el capítulo anterior se describió el ciclo hidrológico, que como mencionan Conte et al. (2020) expresa que una vez que alcanza la superficie de la Tierra, el agua puede tener varios destinos. Una parte escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía, y se refiere al caudal superficial de agua que escurre hacia las zonas deprimidas del relieve. El agua puede provenir de las precipitaciones, manantiales o del deshielo, dependiendo su caudal de características de la superficie y el terreno; entre ellas, la pendiente, el tipo de rocas y la existencia o no de cubierta vegetal sobre el suelo, condiciones que incidirán en la permeabilidad El agua también yace por debajo de la superficie porque, en general, la precipitación cae sobre el terreno natural, impregna al suelo, y luego se infiltra, atraída por la fuerza de la gravedad, debido al proceso de percolación. Así, a diferentes profundidades del subsuelo, se encuentran formaciones geológicas que pueden contener agua entre los intersticios que existen entre las rocas. Esta se denomina agua subterránea y los terrenos que la contienen y la pueden ceder se denominan acuíferos. El agua que penetra por los poros de una roca permeable acaba llegando a una zona impermeable que la detiene. La parte permeable se va llenando de agua, dando lugar a la denominada zona de saturación.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf55-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186514spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2561-9info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184639info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:56:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186514Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:56:12.384SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conceptos de hidrología de superficie
title Conceptos de hidrología de superficie
spellingShingle Conceptos de hidrología de superficie
Gaspari, Fernanda Julia
Ciencias Agrarias
Hidrograma
Cuenca hidrográfica
Topología
title_short Conceptos de hidrología de superficie
title_full Conceptos de hidrología de superficie
title_fullStr Conceptos de hidrología de superficie
title_full_unstemmed Conceptos de hidrología de superficie
title_sort Conceptos de hidrología de superficie
dc.creator.none.fl_str_mv Gaspari, Fernanda Julia
Gaspari, Fernanda Julia
Delgado, María Isabel
Antueno, Lucía de
author Gaspari, Fernanda Julia
author_facet Gaspari, Fernanda Julia
Delgado, María Isabel
Antueno, Lucía de
author_role author
author2 Delgado, María Isabel
Antueno, Lucía de
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Hidrograma
Cuenca hidrográfica
Topología
topic Ciencias Agrarias
Hidrograma
Cuenca hidrográfica
Topología
dc.description.none.fl_txt_mv En el capítulo anterior se describió el ciclo hidrológico, que como mencionan Conte et al. (2020) expresa que una vez que alcanza la superficie de la Tierra, el agua puede tener varios destinos. Una parte escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía, y se refiere al caudal superficial de agua que escurre hacia las zonas deprimidas del relieve. El agua puede provenir de las precipitaciones, manantiales o del deshielo, dependiendo su caudal de características de la superficie y el terreno; entre ellas, la pendiente, el tipo de rocas y la existencia o no de cubierta vegetal sobre el suelo, condiciones que incidirán en la permeabilidad El agua también yace por debajo de la superficie porque, en general, la precipitación cae sobre el terreno natural, impregna al suelo, y luego se infiltra, atraída por la fuerza de la gravedad, debido al proceso de percolación. Así, a diferentes profundidades del subsuelo, se encuentran formaciones geológicas que pueden contener agua entre los intersticios que existen entre las rocas. Esta se denomina agua subterránea y los terrenos que la contienen y la pueden ceder se denominan acuíferos. El agua que penetra por los poros de una roca permeable acaba llegando a una zona impermeable que la detiene. La parte permeable se va llenando de agua, dando lugar a la denominada zona de saturación.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En el capítulo anterior se describió el ciclo hidrológico, que como mencionan Conte et al. (2020) expresa que una vez que alcanza la superficie de la Tierra, el agua puede tener varios destinos. Una parte escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía, y se refiere al caudal superficial de agua que escurre hacia las zonas deprimidas del relieve. El agua puede provenir de las precipitaciones, manantiales o del deshielo, dependiendo su caudal de características de la superficie y el terreno; entre ellas, la pendiente, el tipo de rocas y la existencia o no de cubierta vegetal sobre el suelo, condiciones que incidirán en la permeabilidad El agua también yace por debajo de la superficie porque, en general, la precipitación cae sobre el terreno natural, impregna al suelo, y luego se infiltra, atraída por la fuerza de la gravedad, debido al proceso de percolación. Así, a diferentes profundidades del subsuelo, se encuentran formaciones geológicas que pueden contener agua entre los intersticios que existen entre las rocas. Esta se denomina agua subterránea y los terrenos que la contienen y la pueden ceder se denominan acuíferos. El agua que penetra por los poros de una roca permeable acaba llegando a una zona impermeable que la detiene. La parte permeable se va llenando de agua, dando lugar a la denominada zona de saturación.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186514
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186514
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2561-9
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184639
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
55-68
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428830485020672
score 13.10058