Elementos de hidrología
- Autores
 - Gaspari, Fernanda Julia; Gaspari, Fernanda Julia; Delgado, María Isabel; Antueno, Lucía de
 - Año de publicación
 - 2025
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - parte de libro
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - La dinámica temporal y espacial de una cuenca hidrográfica es función de las características topográficas, geológicas, climáticas y de vegetación, al igual que está íntimamente ligado a la relación entre aguas superficiales y subterráneas (Gaspari et al., 2009; Montealegre Medina et al., 2019). El conocimiento particular del movimiento del agua en una cuenca permite organizar, ordenar y planificar la misma. Para estudiar esta dinámica es imprescindible conocer que el agua es una sustancia única y es la que más abunda en la Tierra. Según FAO, el 97% es salada y solo el 3% es agua dulce, retenida en glaciares el 68,7%, como aguas subterráneas el 30,1%, en depósitos subterráneos relativamente poco profundos, cuya renovación es producto de la infiltración; y el agua disponible lagos, lagunas, ríos, lluvia, solo el 0,3%. El consumo hídrico humano se distribuye en uso doméstico, agropecuario, industrial, energía, turismo, transporte, salud. La disponibilidad de agua promedio anual en el mundo es de aproximadamente 1.386 millones de km, y solo 35 millones de km es agua dulce. Mucha de esta agua teóricamente utilizable se encuentra lejos de las zonas pobladas, lo cual dificulta o vuelve imposible su utilización efectiva. Se estima que solamente el 0,77% se encuentra como agua dulce accesible al ser humano.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
 - 
            
        Ciencias Agrarias
Cuenca hidrográfica
Topogrfía
Agua - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Universidad Nacional de La Plata
 - OAI Identificador
 - oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186490
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                SEDICI_0cc2856f0047eece1c48c7c3c3aedbf7 | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186490 | 
      
| network_acronym_str | 
                                SEDICI | 
      
| repository_id_str | 
                                1329 | 
      
| network_name_str | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| spelling | 
                                Elementos de hidrologíaGaspari, Fernanda JuliaGaspari, Fernanda JuliaDelgado, María IsabelAntueno, Lucía deCiencias AgrariasCuenca hidrográficaTopogrfíaAguaLa dinámica temporal y espacial de una cuenca hidrográfica es función de las características topográficas, geológicas, climáticas y de vegetación, al igual que está íntimamente ligado a la relación entre aguas superficiales y subterráneas (Gaspari et al., 2009; Montealegre Medina et al., 2019). El conocimiento particular del movimiento del agua en una cuenca permite organizar, ordenar y planificar la misma. Para estudiar esta dinámica es imprescindible conocer que el agua es una sustancia única y es la que más abunda en la Tierra. Según FAO, el 97% es salada y solo el 3% es agua dulce, retenida en glaciares el 68,7%, como aguas subterráneas el 30,1%, en depósitos subterráneos relativamente poco profundos, cuya renovación es producto de la infiltración; y el agua disponible lagos, lagunas, ríos, lluvia, solo el 0,3%. El consumo hídrico humano se distribuye en uso doméstico, agropecuario, industrial, energía, turismo, transporte, salud. La disponibilidad de agua promedio anual en el mundo es de aproximadamente 1.386 millones de km, y solo 35 millones de km es agua dulce. Mucha de esta agua teóricamente utilizable se encuentra lejos de las zonas pobladas, lo cual dificulta o vuelve imposible su utilización efectiva. Se estima que solamente el 0,77% se encuentra como agua dulce accesible al ser humano.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf20-29http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186490spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2561-9info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184639info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:56:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186490Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:56:12.378SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                Elementos de hidrología | 
      
| title | 
                                Elementos de hidrología | 
      
| spellingShingle | 
                                Elementos de hidrología Gaspari, Fernanda Julia Ciencias Agrarias Cuenca hidrográfica Topogrfía Agua  | 
      
| title_short | 
                                Elementos de hidrología | 
      
| title_full | 
                                Elementos de hidrología | 
      
| title_fullStr | 
                                Elementos de hidrología | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                Elementos de hidrología | 
      
| title_sort | 
                                Elementos de hidrología | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Gaspari, Fernanda Julia Gaspari, Fernanda Julia Delgado, María Isabel Antueno, Lucía de  | 
      
| author | 
                                Gaspari, Fernanda Julia | 
      
| author_facet | 
                                Gaspari, Fernanda Julia Delgado, María Isabel Antueno, Lucía de  | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| author2 | 
                                Delgado, María Isabel Antueno, Lucía de  | 
      
| author2_role | 
                                author author  | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                Ciencias Agrarias Cuenca hidrográfica Topogrfía Agua  | 
      
| topic | 
                                Ciencias Agrarias Cuenca hidrográfica Topogrfía Agua  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                La dinámica temporal y espacial de una cuenca hidrográfica es función de las características topográficas, geológicas, climáticas y de vegetación, al igual que está íntimamente ligado a la relación entre aguas superficiales y subterráneas (Gaspari et al., 2009; Montealegre Medina et al., 2019). El conocimiento particular del movimiento del agua en una cuenca permite organizar, ordenar y planificar la misma. Para estudiar esta dinámica es imprescindible conocer que el agua es una sustancia única y es la que más abunda en la Tierra. Según FAO, el 97% es salada y solo el 3% es agua dulce, retenida en glaciares el 68,7%, como aguas subterráneas el 30,1%, en depósitos subterráneos relativamente poco profundos, cuya renovación es producto de la infiltración; y el agua disponible lagos, lagunas, ríos, lluvia, solo el 0,3%. El consumo hídrico humano se distribuye en uso doméstico, agropecuario, industrial, energía, turismo, transporte, salud. La disponibilidad de agua promedio anual en el mundo es de aproximadamente 1.386 millones de km, y solo 35 millones de km es agua dulce. Mucha de esta agua teóricamente utilizable se encuentra lejos de las zonas pobladas, lo cual dificulta o vuelve imposible su utilización efectiva. Se estima que solamente el 0,77% se encuentra como agua dulce accesible al ser humano. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales  | 
      
| description | 
                                La dinámica temporal y espacial de una cuenca hidrográfica es función de las características topográficas, geológicas, climáticas y de vegetación, al igual que está íntimamente ligado a la relación entre aguas superficiales y subterráneas (Gaspari et al., 2009; Montealegre Medina et al., 2019). El conocimiento particular del movimiento del agua en una cuenca permite organizar, ordenar y planificar la misma. Para estudiar esta dinámica es imprescindible conocer que el agua es una sustancia única y es la que más abunda en la Tierra. Según FAO, el 97% es salada y solo el 3% es agua dulce, retenida en glaciares el 68,7%, como aguas subterráneas el 30,1%, en depósitos subterráneos relativamente poco profundos, cuya renovación es producto de la infiltración; y el agua disponible lagos, lagunas, ríos, lluvia, solo el 0,3%. El consumo hídrico humano se distribuye en uso doméstico, agropecuario, industrial, energía, turismo, transporte, salud. La disponibilidad de agua promedio anual en el mundo es de aproximadamente 1.386 millones de km, y solo 35 millones de km es agua dulce. Mucha de esta agua teóricamente utilizable se encuentra lejos de las zonas pobladas, lo cual dificulta o vuelve imposible su utilización efectiva. Se estima que solamente el 0,77% se encuentra como agua dulce accesible al ser humano. | 
      
| publishDate | 
                                2025 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2025 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro  | 
      
| format | 
                                bookPart | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186490 | 
      
| url | 
                                http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186490 | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2561-9 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184639  | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)  | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf 20-29  | 
      
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                                Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) | 
      
| publisher.none.fl_str_mv | 
                                Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP  | 
      
| reponame_str | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| collection | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| instname_str | 
                                Universidad Nacional de La Plata | 
      
| instacron_str | 
                                UNLP | 
      
| institution | 
                                UNLP | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                alira@sedici.unlp.edu.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847428830481874944 | 
      
| score | 
                                13.10058 |