El asalto de la memoria : Experiencias sobre su abordaje histórico dentro y fuera del aula
- Autores
- Broquetas San Martín, Magdalena; Frega Novales, Ana
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo presenta algunas experiencias que se están llevando adelante en la enseñanza universitaria de la Historia del Uruguay, en estrecha relación con otras iniciativas de “recuperación” de la memoria que han surgido desde ámbitos públicos y diversas organizaciones sociales. La innovación propuesta en los cursos y seminarios de Historia del Uruguay que se dictan en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación apunta a la implementación de prácticas educativas que contemplen aspectos específicos de este nuevo campo de estudio –“historia reciente” o “historia del presente”–, como los vinculados a la compleja relación historia/memoria, a la aparición de materiales dispares (crónicas, memorias, testimonios, trabajos de corte periodístico, colecciones documentales, cronologías) que requieren adecuado tratamiento y a la posición metodológica ante temas relacionados con la “historia vivida”. A partir de una breve exposición de los términos del debate generado por las medidas tendientes a fomentar la enseñanza de la “historia reciente” en la escuela y la educación media, el artículo explora las diversas “iniciativas de memoria” y los resultados primarios de las innovaciones aplicadas a los cursos y seminarios de Historia del Uruguay. Por último, presenta los proyectos del Centro Municipal de Fotografía en materia de pasado reciente –cuyos canales de difusión podrían asimilarlo a un museo “virtual”– y los lineamientos generales del Museo de la Memoria en gestación, esbozando sus proyecciones en la labor docente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Educación
Museos
memoria
Uruguay
historia reciente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32711
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_805e197da3e549cb35e3aa3bbf669122 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32711 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El asalto de la memoria : Experiencias sobre su abordaje histórico dentro y fuera del aulaBroquetas San Martín, MagdalenaFrega Novales, AnaHistoriaEducaciónMuseosmemoriaUruguayhistoria recienteEl presente artículo presenta algunas experiencias que se están llevando adelante en la enseñanza universitaria de la Historia del Uruguay, en estrecha relación con otras iniciativas de “recuperación” de la memoria que han surgido desde ámbitos públicos y diversas organizaciones sociales. La innovación propuesta en los cursos y seminarios de Historia del Uruguay que se dictan en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación apunta a la implementación de prácticas educativas que contemplen aspectos específicos de este nuevo campo de estudio –“historia reciente” o “historia del presente”–, como los vinculados a la compleja relación historia/memoria, a la aparición de materiales dispares (crónicas, memorias, testimonios, trabajos de corte periodístico, colecciones documentales, cronologías) que requieren adecuado tratamiento y a la posición metodológica ante temas relacionados con la “historia vivida”. A partir de una breve exposición de los términos del debate generado por las medidas tendientes a fomentar la enseñanza de la “historia reciente” en la escuela y la educación media, el artículo explora las diversas “iniciativas de memoria” y los resultados primarios de las innovaciones aplicadas a los cursos y seminarios de Historia del Uruguay. Por último, presenta los proyectos del Centro Municipal de Fotografía en materia de pasado reciente –cuyos canales de difusión podrían asimilarlo a un museo “virtual”– y los lineamientos generales del Museo de la Memoria en gestación, esbozando sus proyecciones en la labor docente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf56-72http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32711spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1642/2556info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i12.1642info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32711Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:26.422SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El asalto de la memoria : Experiencias sobre su abordaje histórico dentro y fuera del aula |
title |
El asalto de la memoria : Experiencias sobre su abordaje histórico dentro y fuera del aula |
spellingShingle |
El asalto de la memoria : Experiencias sobre su abordaje histórico dentro y fuera del aula Broquetas San Martín, Magdalena Historia Educación Museos memoria Uruguay historia reciente |
title_short |
El asalto de la memoria : Experiencias sobre su abordaje histórico dentro y fuera del aula |
title_full |
El asalto de la memoria : Experiencias sobre su abordaje histórico dentro y fuera del aula |
title_fullStr |
El asalto de la memoria : Experiencias sobre su abordaje histórico dentro y fuera del aula |
title_full_unstemmed |
El asalto de la memoria : Experiencias sobre su abordaje histórico dentro y fuera del aula |
title_sort |
El asalto de la memoria : Experiencias sobre su abordaje histórico dentro y fuera del aula |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Broquetas San Martín, Magdalena Frega Novales, Ana |
author |
Broquetas San Martín, Magdalena |
author_facet |
Broquetas San Martín, Magdalena Frega Novales, Ana |
author_role |
author |
author2 |
Frega Novales, Ana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Educación Museos memoria Uruguay historia reciente |
topic |
Historia Educación Museos memoria Uruguay historia reciente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo presenta algunas experiencias que se están llevando adelante en la enseñanza universitaria de la Historia del Uruguay, en estrecha relación con otras iniciativas de “recuperación” de la memoria que han surgido desde ámbitos públicos y diversas organizaciones sociales. La innovación propuesta en los cursos y seminarios de Historia del Uruguay que se dictan en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación apunta a la implementación de prácticas educativas que contemplen aspectos específicos de este nuevo campo de estudio –“historia reciente” o “historia del presente”–, como los vinculados a la compleja relación historia/memoria, a la aparición de materiales dispares (crónicas, memorias, testimonios, trabajos de corte periodístico, colecciones documentales, cronologías) que requieren adecuado tratamiento y a la posición metodológica ante temas relacionados con la “historia vivida”. A partir de una breve exposición de los términos del debate generado por las medidas tendientes a fomentar la enseñanza de la “historia reciente” en la escuela y la educación media, el artículo explora las diversas “iniciativas de memoria” y los resultados primarios de las innovaciones aplicadas a los cursos y seminarios de Historia del Uruguay. Por último, presenta los proyectos del Centro Municipal de Fotografía en materia de pasado reciente –cuyos canales de difusión podrían asimilarlo a un museo “virtual”– y los lineamientos generales del Museo de la Memoria en gestación, esbozando sus proyecciones en la labor docente. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente artículo presenta algunas experiencias que se están llevando adelante en la enseñanza universitaria de la Historia del Uruguay, en estrecha relación con otras iniciativas de “recuperación” de la memoria que han surgido desde ámbitos públicos y diversas organizaciones sociales. La innovación propuesta en los cursos y seminarios de Historia del Uruguay que se dictan en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación apunta a la implementación de prácticas educativas que contemplen aspectos específicos de este nuevo campo de estudio –“historia reciente” o “historia del presente”–, como los vinculados a la compleja relación historia/memoria, a la aparición de materiales dispares (crónicas, memorias, testimonios, trabajos de corte periodístico, colecciones documentales, cronologías) que requieren adecuado tratamiento y a la posición metodológica ante temas relacionados con la “historia vivida”. A partir de una breve exposición de los términos del debate generado por las medidas tendientes a fomentar la enseñanza de la “historia reciente” en la escuela y la educación media, el artículo explora las diversas “iniciativas de memoria” y los resultados primarios de las innovaciones aplicadas a los cursos y seminarios de Historia del Uruguay. Por último, presenta los proyectos del Centro Municipal de Fotografía en materia de pasado reciente –cuyos canales de difusión podrían asimilarlo a un museo “virtual”– y los lineamientos generales del Museo de la Memoria en gestación, esbozando sus proyecciones en la labor docente. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32711 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32711 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1642/2556 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820X info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i12.1642 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 56-72 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615847034748928 |
score |
13.069144 |