El exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros
- Autores
- Larrobla, Carla
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia del exilio del MLN es en sí misma una zona de conflicto. Lo es para la memoria hegemónica de la organización, convertida en relato histórico, ya que no ha logrado incluir sus propias contradicciones y autocríticas como parte de los trayectos recorridos por cualquier organización política. Lo es para los análisis que se han desarrollado acerca de las razones del golpe de Estado en Uruguay que buscan alejar al MLN como factor desencadenante del mismo por los prejuicios que representa caer en la llamada “teoría de los dos demonios”; en muchos casos esto ha impedido que se incorpore al relato la existencia de la organización tupamara luego de 1972, que si bien se encontraba luchando por sobrevivir, se ha demostrado su activa presencia en el país y fuera de él en esos años. Este trabajo ha pretendido acercarse a un fragmento de la historia reciente de los uruguayos que debieron transitar distintos caminos en el contexto del despliegue de distintas prácticas represivas por parte de terrorismo de Estado desarrollado por la dictadura. El Plan Cóndor generó el marco para que dichas prácticas se coordinaran con los gobiernos regionales y así, la persecución política no tuvo fronteras como tampoco las tuvo la solidaridad internacional y la coordinación entre los grupos políticos. El periplo del MLN es parte de esa historia, darle un lugar en el relato es democratizar la memoria y habilitar a que la historia –como disciplina– haga su trabajo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
exilio
pasado reciente
Uruguay
Política
memoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149161
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ee7e71165fa5e4f143456d9e187a64db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149161 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del Movimiento de Liberación Nacional - TupamarosLarrobla, CarlaHistoriaexiliopasado recienteUruguayPolíticamemoriaLa historia del exilio del MLN es en sí misma una zona de conflicto. Lo es para la memoria hegemónica de la organización, convertida en relato histórico, ya que no ha logrado incluir sus propias contradicciones y autocríticas como parte de los trayectos recorridos por cualquier organización política. Lo es para los análisis que se han desarrollado acerca de las razones del golpe de Estado en Uruguay que buscan alejar al MLN como factor desencadenante del mismo por los prejuicios que representa caer en la llamada “teoría de los dos demonios”; en muchos casos esto ha impedido que se incorpore al relato la existencia de la organización tupamara luego de 1972, que si bien se encontraba luchando por sobrevivir, se ha demostrado su activa presencia en el país y fuera de él en esos años. Este trabajo ha pretendido acercarse a un fragmento de la historia reciente de los uruguayos que debieron transitar distintos caminos en el contexto del despliegue de distintas prácticas represivas por parte de terrorismo de Estado desarrollado por la dictadura. El Plan Cóndor generó el marco para que dichas prácticas se coordinaran con los gobiernos regionales y así, la persecución política no tuvo fronteras como tampoco las tuvo la solidaridad internacional y la coordinación entre los grupos políticos. El periplo del MLN es parte de esa historia, darle un lugar en el relato es democratizar la memoria y habilitar a que la historia –como disciplina– haga su trabajo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf561-578http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149161spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:19.394SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros |
title |
El exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros |
spellingShingle |
El exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros Larrobla, Carla Historia exilio pasado reciente Uruguay Política memoria |
title_short |
El exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros |
title_full |
El exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros |
title_fullStr |
El exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros |
title_full_unstemmed |
El exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros |
title_sort |
El exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larrobla, Carla |
author |
Larrobla, Carla |
author_facet |
Larrobla, Carla |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia exilio pasado reciente Uruguay Política memoria |
topic |
Historia exilio pasado reciente Uruguay Política memoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia del exilio del MLN es en sí misma una zona de conflicto. Lo es para la memoria hegemónica de la organización, convertida en relato histórico, ya que no ha logrado incluir sus propias contradicciones y autocríticas como parte de los trayectos recorridos por cualquier organización política. Lo es para los análisis que se han desarrollado acerca de las razones del golpe de Estado en Uruguay que buscan alejar al MLN como factor desencadenante del mismo por los prejuicios que representa caer en la llamada “teoría de los dos demonios”; en muchos casos esto ha impedido que se incorpore al relato la existencia de la organización tupamara luego de 1972, que si bien se encontraba luchando por sobrevivir, se ha demostrado su activa presencia en el país y fuera de él en esos años. Este trabajo ha pretendido acercarse a un fragmento de la historia reciente de los uruguayos que debieron transitar distintos caminos en el contexto del despliegue de distintas prácticas represivas por parte de terrorismo de Estado desarrollado por la dictadura. El Plan Cóndor generó el marco para que dichas prácticas se coordinaran con los gobiernos regionales y así, la persecución política no tuvo fronteras como tampoco las tuvo la solidaridad internacional y la coordinación entre los grupos políticos. El periplo del MLN es parte de esa historia, darle un lugar en el relato es democratizar la memoria y habilitar a que la historia –como disciplina– haga su trabajo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La historia del exilio del MLN es en sí misma una zona de conflicto. Lo es para la memoria hegemónica de la organización, convertida en relato histórico, ya que no ha logrado incluir sus propias contradicciones y autocríticas como parte de los trayectos recorridos por cualquier organización política. Lo es para los análisis que se han desarrollado acerca de las razones del golpe de Estado en Uruguay que buscan alejar al MLN como factor desencadenante del mismo por los prejuicios que representa caer en la llamada “teoría de los dos demonios”; en muchos casos esto ha impedido que se incorpore al relato la existencia de la organización tupamara luego de 1972, que si bien se encontraba luchando por sobrevivir, se ha demostrado su activa presencia en el país y fuera de él en esos años. Este trabajo ha pretendido acercarse a un fragmento de la historia reciente de los uruguayos que debieron transitar distintos caminos en el contexto del despliegue de distintas prácticas represivas por parte de terrorismo de Estado desarrollado por la dictadura. El Plan Cóndor generó el marco para que dichas prácticas se coordinaran con los gobiernos regionales y así, la persecución política no tuvo fronteras como tampoco las tuvo la solidaridad internacional y la coordinación entre los grupos políticos. El periplo del MLN es parte de esa historia, darle un lugar en el relato es democratizar la memoria y habilitar a que la historia –como disciplina– haga su trabajo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149161 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149161 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 561-578 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260605671571456 |
score |
13.13397 |