Avances en las trayectorias universitarias de estudiantes de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República
- Autores
- Garófalo, Lucía; Cavalli, Enzo; Montenegro, Felipe
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con la masificación y expansión de la educación superior en América Latina en las últimas décadas, se han multiplicado los estudios que señalan la reproducción de los procesos de abandono, desvinculación y rezago estudiantil. En Uruguay, recientemente, la Universidad de la República (Udelar) ha logrado la actualización de planes de estudio que habilita nuevos trayectos curriculares. En este escenario resulta clave preguntarse por las trayectorias educativas, que se tratan de recorridos heterogéneos y no lineales, que adoptan sentidos distintos a partir de las propias experiencias estudiantiles. Además de los factores personales, la historia de vida de cada estudiante y su situación sociofamiliar se entraman con condiciones y tiempos institucionales y el grado de afiliación o adaptación a la vida académica. Por tanto, es razonable suponer que las trayectorias esperadas, o teóricas, se alejen cada vez más de las reales en tanto no tengan en cuenta la diversidad del estudiantado, así como circunstancias imprevistas que emerjan en su formación. En este trabajo indagamos sobre el avance en las trayectorias académicas de estudiantes de diez Licenciaturas de la Facultad de Ciencias (FC), de la Udelar, con foco en el comienzo de las carreras. Para ello se logró un abordaje exploratorio descriptivo que permitió una aproximación cuantitativa a los avances académicos de estudiantes que ingresaron en 2022 a partir de datos obtenidos de los sistemas de gestión de información estudiantil. Por un lado se contó con información sobre aprobación de unidades curriculares del primer semestre. Por otro lado, se estudió el avance en la formación a partir de la obtención de créditos como medida de avance curricular. Estos resultados se integran para permitir la identificación de tendencias en los diferentes modos de avance académico. Los primeros resultados evidencian tipologías de avance heterogéneos para las distintas carreras aunque con algunas características compartidas. Encontramos que en promedio, durante los dos primeros años, los estudiantes alcanzan el 25% del avance teórico para ese período; el 8% completa avances según la trayectoria teórica y el 42% de los inscriptos tienen nulo avance. Se presentarán asimismo resultados desagregados para las distintas Licenciaturas que podrán dar cuenta de realidades y necesidades diversas entre carreras. Profundizar la investigación en este campo resulta fundamental para el diseño y evaluación de políticas orientadas a la permanencia, avance y egreso de los estudiantes de la universidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Trayectorias académicas
Ciencias exactas y naturales
Avance académico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181877
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_805bdf04d6d96d5dabaac0062069d393 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181877 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Avances en las trayectorias universitarias de estudiantes de Facultad de Ciencias de la Universidad de la RepúblicaGarófalo, LucíaCavalli, EnzoMontenegro, FelipeEducaciónTrayectorias académicasCiencias exactas y naturalesAvance académicoCon la masificación y expansión de la educación superior en América Latina en las últimas décadas, se han multiplicado los estudios que señalan la reproducción de los procesos de abandono, desvinculación y rezago estudiantil. En Uruguay, recientemente, la Universidad de la República (Udelar) ha logrado la actualización de planes de estudio que habilita nuevos trayectos curriculares. En este escenario resulta clave preguntarse por las trayectorias educativas, que se tratan de recorridos heterogéneos y no lineales, que adoptan sentidos distintos a partir de las propias experiencias estudiantiles. Además de los factores personales, la historia de vida de cada estudiante y su situación sociofamiliar se entraman con condiciones y tiempos institucionales y el grado de afiliación o adaptación a la vida académica. Por tanto, es razonable suponer que las trayectorias esperadas, o teóricas, se alejen cada vez más de las reales en tanto no tengan en cuenta la diversidad del estudiantado, así como circunstancias imprevistas que emerjan en su formación. En este trabajo indagamos sobre el avance en las trayectorias académicas de estudiantes de diez Licenciaturas de la Facultad de Ciencias (FC), de la Udelar, con foco en el comienzo de las carreras. Para ello se logró un abordaje exploratorio descriptivo que permitió una aproximación cuantitativa a los avances académicos de estudiantes que ingresaron en 2022 a partir de datos obtenidos de los sistemas de gestión de información estudiantil. Por un lado se contó con información sobre aprobación de unidades curriculares del primer semestre. Por otro lado, se estudió el avance en la formación a partir de la obtención de créditos como medida de avance curricular. Estos resultados se integran para permitir la identificación de tendencias en los diferentes modos de avance académico. Los primeros resultados evidencian tipologías de avance heterogéneos para las distintas carreras aunque con algunas características compartidas. Encontramos que en promedio, durante los dos primeros años, los estudiantes alcanzan el 25% del avance teórico para ese período; el 8% completa avances según la trayectoria teórica y el 42% de los inscriptos tienen nulo avance. Se presentarán asimismo resultados desagregados para las distintas Licenciaturas que podrán dar cuenta de realidades y necesidades diversas entre carreras. Profundizar la investigación en este campo resulta fundamental para el diseño y evaluación de políticas orientadas a la permanencia, avance y egreso de los estudiantes de la universidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181877spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240705152945860286/@@display-file/file/GarófaloPONmesa6.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181877Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:27.41SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Avances en las trayectorias universitarias de estudiantes de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República |
| title |
Avances en las trayectorias universitarias de estudiantes de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República |
| spellingShingle |
Avances en las trayectorias universitarias de estudiantes de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República Garófalo, Lucía Educación Trayectorias académicas Ciencias exactas y naturales Avance académico |
| title_short |
Avances en las trayectorias universitarias de estudiantes de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República |
| title_full |
Avances en las trayectorias universitarias de estudiantes de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República |
| title_fullStr |
Avances en las trayectorias universitarias de estudiantes de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República |
| title_full_unstemmed |
Avances en las trayectorias universitarias de estudiantes de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República |
| title_sort |
Avances en las trayectorias universitarias de estudiantes de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Garófalo, Lucía Cavalli, Enzo Montenegro, Felipe |
| author |
Garófalo, Lucía |
| author_facet |
Garófalo, Lucía Cavalli, Enzo Montenegro, Felipe |
| author_role |
author |
| author2 |
Cavalli, Enzo Montenegro, Felipe |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Trayectorias académicas Ciencias exactas y naturales Avance académico |
| topic |
Educación Trayectorias académicas Ciencias exactas y naturales Avance académico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la masificación y expansión de la educación superior en América Latina en las últimas décadas, se han multiplicado los estudios que señalan la reproducción de los procesos de abandono, desvinculación y rezago estudiantil. En Uruguay, recientemente, la Universidad de la República (Udelar) ha logrado la actualización de planes de estudio que habilita nuevos trayectos curriculares. En este escenario resulta clave preguntarse por las trayectorias educativas, que se tratan de recorridos heterogéneos y no lineales, que adoptan sentidos distintos a partir de las propias experiencias estudiantiles. Además de los factores personales, la historia de vida de cada estudiante y su situación sociofamiliar se entraman con condiciones y tiempos institucionales y el grado de afiliación o adaptación a la vida académica. Por tanto, es razonable suponer que las trayectorias esperadas, o teóricas, se alejen cada vez más de las reales en tanto no tengan en cuenta la diversidad del estudiantado, así como circunstancias imprevistas que emerjan en su formación. En este trabajo indagamos sobre el avance en las trayectorias académicas de estudiantes de diez Licenciaturas de la Facultad de Ciencias (FC), de la Udelar, con foco en el comienzo de las carreras. Para ello se logró un abordaje exploratorio descriptivo que permitió una aproximación cuantitativa a los avances académicos de estudiantes que ingresaron en 2022 a partir de datos obtenidos de los sistemas de gestión de información estudiantil. Por un lado se contó con información sobre aprobación de unidades curriculares del primer semestre. Por otro lado, se estudió el avance en la formación a partir de la obtención de créditos como medida de avance curricular. Estos resultados se integran para permitir la identificación de tendencias en los diferentes modos de avance académico. Los primeros resultados evidencian tipologías de avance heterogéneos para las distintas carreras aunque con algunas características compartidas. Encontramos que en promedio, durante los dos primeros años, los estudiantes alcanzan el 25% del avance teórico para ese período; el 8% completa avances según la trayectoria teórica y el 42% de los inscriptos tienen nulo avance. Se presentarán asimismo resultados desagregados para las distintas Licenciaturas que podrán dar cuenta de realidades y necesidades diversas entre carreras. Profundizar la investigación en este campo resulta fundamental para el diseño y evaluación de políticas orientadas a la permanencia, avance y egreso de los estudiantes de la universidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Con la masificación y expansión de la educación superior en América Latina en las últimas décadas, se han multiplicado los estudios que señalan la reproducción de los procesos de abandono, desvinculación y rezago estudiantil. En Uruguay, recientemente, la Universidad de la República (Udelar) ha logrado la actualización de planes de estudio que habilita nuevos trayectos curriculares. En este escenario resulta clave preguntarse por las trayectorias educativas, que se tratan de recorridos heterogéneos y no lineales, que adoptan sentidos distintos a partir de las propias experiencias estudiantiles. Además de los factores personales, la historia de vida de cada estudiante y su situación sociofamiliar se entraman con condiciones y tiempos institucionales y el grado de afiliación o adaptación a la vida académica. Por tanto, es razonable suponer que las trayectorias esperadas, o teóricas, se alejen cada vez más de las reales en tanto no tengan en cuenta la diversidad del estudiantado, así como circunstancias imprevistas que emerjan en su formación. En este trabajo indagamos sobre el avance en las trayectorias académicas de estudiantes de diez Licenciaturas de la Facultad de Ciencias (FC), de la Udelar, con foco en el comienzo de las carreras. Para ello se logró un abordaje exploratorio descriptivo que permitió una aproximación cuantitativa a los avances académicos de estudiantes que ingresaron en 2022 a partir de datos obtenidos de los sistemas de gestión de información estudiantil. Por un lado se contó con información sobre aprobación de unidades curriculares del primer semestre. Por otro lado, se estudió el avance en la formación a partir de la obtención de créditos como medida de avance curricular. Estos resultados se integran para permitir la identificación de tendencias en los diferentes modos de avance académico. Los primeros resultados evidencian tipologías de avance heterogéneos para las distintas carreras aunque con algunas características compartidas. Encontramos que en promedio, durante los dos primeros años, los estudiantes alcanzan el 25% del avance teórico para ese período; el 8% completa avances según la trayectoria teórica y el 42% de los inscriptos tienen nulo avance. Se presentarán asimismo resultados desagregados para las distintas Licenciaturas que podrán dar cuenta de realidades y necesidades diversas entre carreras. Profundizar la investigación en este campo resulta fundamental para el diseño y evaluación de políticas orientadas a la permanencia, avance y egreso de los estudiantes de la universidad. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181877 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181877 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240705152945860286/@@display-file/file/GarófaloPONmesa6.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783788795822080 |
| score |
12.982451 |