La geometría modela el espacio que percibimos
- Autores
- Abad, Jimena; Banegas, Ángela; Bonotto Contreras, Ailín; Luque, Ricardo; Menegazzi, Andrea; Milani, María Guillermina; Ojeda, Jaqueline; Zorzzoli, Camila; González, Sara Beatríz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la presentación y desarrollo de la primera clase de Geometría con los estudiantes de 2do. año del profesorado de Matemática de la FAHCE, éstos interpelan a la docente sobre cuestiones vinculadas al desconocimiento de algunos contenidos que deberían haber sido trabajados en el Nivel Medio, la carencia de estrategias de pensamiento para afrontar situaciones problemáticas y el no poder visualizar la geometría en el medio que los rodea. Del intercambio emerge un interrogante central: ¿cómo enseñar hoy geometría en educación secundaria? y dos desafíos para ellos como futuros docentes: - Armar una clase que tenga en cuenta los intereses de los adolescentes. - Desarrollarla en una institución educativa de la región. La presente propuesta es generada a partir de reconocer y aceptar los escasos saberes provenientes de la Geometría Sintética en alumnos ingresantes al profesorado. Destacando que en los niveles educativos inicial y primario, los contenidos son desarrollados especialmente desde lo cualitativo, y la formalización exhaustiva se da en la Educación Secundaria. Se suma a los aspectos mencionados la diversidad de intereses manifiestos por los propios estudiantes de Nivel Medio que los aleja cada vez más de la valoración de las propiedades geométricas del entorno.
Eje 5: Exploraciones diagnósticas sobre diversas problemáticas educativas
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Educación
Ciencias Exactas
modelización matemática
problemas de tangencias
concepción cognitiva
procesos de pensamiento
significado vs. significante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76050
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8051f0874839c3ae2eb7515c5b26b619 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76050 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La geometría modela el espacio que percibimosAbad, JimenaBanegas, ÁngelaBonotto Contreras, AilínLuque, RicardoMenegazzi, AndreaMilani, María GuillerminaOjeda, JaquelineZorzzoli, CamilaGonzález, Sara BeatrízEducaciónCiencias Exactasmodelización matemáticaproblemas de tangenciasconcepción cognitivaprocesos de pensamientosignificado vs. significanteDurante la presentación y desarrollo de la primera clase de Geometría con los estudiantes de 2do. año del profesorado de Matemática de la FAHCE, éstos interpelan a la docente sobre cuestiones vinculadas al desconocimiento de algunos contenidos que deberían haber sido trabajados en el Nivel Medio, la carencia de estrategias de pensamiento para afrontar situaciones problemáticas y el no poder visualizar la geometría en el medio que los rodea. Del intercambio emerge un interrogante central: ¿cómo enseñar hoy geometría en educación secundaria? y dos desafíos para ellos como futuros docentes: - Armar una clase que tenga en cuenta los intereses de los adolescentes. - Desarrollarla en una institución educativa de la región. La presente propuesta es generada a partir de reconocer y aceptar los escasos saberes provenientes de la Geometría Sintética en alumnos ingresantes al profesorado. Destacando que en los niveles educativos inicial y primario, los contenidos son desarrollados especialmente desde lo cualitativo, y la formalización exhaustiva se da en la Educación Secundaria. Se suma a los aspectos mencionados la diversidad de intereses manifiestos por los propios estudiantes de Nivel Medio que los aleja cada vez más de la valoración de las propiedades geométricas del entorno.Eje 5: Exploraciones diagnósticas sobre diversas problemáticas educativasFacultad de Ciencias Exactas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76050spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unlp.edu.ar/uploads/docs/jeanscen_abad.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6947info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/75950info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76050Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:20.589SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La geometría modela el espacio que percibimos |
title |
La geometría modela el espacio que percibimos |
spellingShingle |
La geometría modela el espacio que percibimos Abad, Jimena Educación Ciencias Exactas modelización matemática problemas de tangencias concepción cognitiva procesos de pensamiento significado vs. significante |
title_short |
La geometría modela el espacio que percibimos |
title_full |
La geometría modela el espacio que percibimos |
title_fullStr |
La geometría modela el espacio que percibimos |
title_full_unstemmed |
La geometría modela el espacio que percibimos |
title_sort |
La geometría modela el espacio que percibimos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abad, Jimena Banegas, Ángela Bonotto Contreras, Ailín Luque, Ricardo Menegazzi, Andrea Milani, María Guillermina Ojeda, Jaqueline Zorzzoli, Camila González, Sara Beatríz |
author |
Abad, Jimena |
author_facet |
Abad, Jimena Banegas, Ángela Bonotto Contreras, Ailín Luque, Ricardo Menegazzi, Andrea Milani, María Guillermina Ojeda, Jaqueline Zorzzoli, Camila González, Sara Beatríz |
author_role |
author |
author2 |
Banegas, Ángela Bonotto Contreras, Ailín Luque, Ricardo Menegazzi, Andrea Milani, María Guillermina Ojeda, Jaqueline Zorzzoli, Camila González, Sara Beatríz |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ciencias Exactas modelización matemática problemas de tangencias concepción cognitiva procesos de pensamiento significado vs. significante |
topic |
Educación Ciencias Exactas modelización matemática problemas de tangencias concepción cognitiva procesos de pensamiento significado vs. significante |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la presentación y desarrollo de la primera clase de Geometría con los estudiantes de 2do. año del profesorado de Matemática de la FAHCE, éstos interpelan a la docente sobre cuestiones vinculadas al desconocimiento de algunos contenidos que deberían haber sido trabajados en el Nivel Medio, la carencia de estrategias de pensamiento para afrontar situaciones problemáticas y el no poder visualizar la geometría en el medio que los rodea. Del intercambio emerge un interrogante central: ¿cómo enseñar hoy geometría en educación secundaria? y dos desafíos para ellos como futuros docentes: - Armar una clase que tenga en cuenta los intereses de los adolescentes. - Desarrollarla en una institución educativa de la región. La presente propuesta es generada a partir de reconocer y aceptar los escasos saberes provenientes de la Geometría Sintética en alumnos ingresantes al profesorado. Destacando que en los niveles educativos inicial y primario, los contenidos son desarrollados especialmente desde lo cualitativo, y la formalización exhaustiva se da en la Educación Secundaria. Se suma a los aspectos mencionados la diversidad de intereses manifiestos por los propios estudiantes de Nivel Medio que los aleja cada vez más de la valoración de las propiedades geométricas del entorno. Eje 5: Exploraciones diagnósticas sobre diversas problemáticas educativas Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Durante la presentación y desarrollo de la primera clase de Geometría con los estudiantes de 2do. año del profesorado de Matemática de la FAHCE, éstos interpelan a la docente sobre cuestiones vinculadas al desconocimiento de algunos contenidos que deberían haber sido trabajados en el Nivel Medio, la carencia de estrategias de pensamiento para afrontar situaciones problemáticas y el no poder visualizar la geometría en el medio que los rodea. Del intercambio emerge un interrogante central: ¿cómo enseñar hoy geometría en educación secundaria? y dos desafíos para ellos como futuros docentes: - Armar una clase que tenga en cuenta los intereses de los adolescentes. - Desarrollarla en una institución educativa de la región. La presente propuesta es generada a partir de reconocer y aceptar los escasos saberes provenientes de la Geometría Sintética en alumnos ingresantes al profesorado. Destacando que en los niveles educativos inicial y primario, los contenidos son desarrollados especialmente desde lo cualitativo, y la formalización exhaustiva se da en la Educación Secundaria. Se suma a los aspectos mencionados la diversidad de intereses manifiestos por los propios estudiantes de Nivel Medio que los aleja cada vez más de la valoración de las propiedades geométricas del entorno. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76050 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76050 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unlp.edu.ar/uploads/docs/jeanscen_abad.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6947 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/75950 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616004174348288 |
score |
13.070432 |