Promoción de producciones típicas: un enfoque territorial con productores familiares de la región rioplatense, Argentina
- Autores
- Velarde, Irene; Garat, Juan José; Marasas, Mariana Edith
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La difusión de paquetes tecnológicos cada vez más insumo-dependientes, la pérdida de biodiversidad y la disminución de la calidad de vida de los estratos medianos y pequeños del campo han llevado a replantear, en ciertos ámbitos, los modelos de intervención. En este sentido, desde la universidad existió la necesidad de adecuar las estrategias de extensión que tradicionalmente se vienen llevando a cabo en el sector agropecuario basadas en la formulación exógena y descendente de objetivos y con un sesgo en lo productivo y/o asistencial. La propuesta diseñada desde la Facultad de Ciencias Agrarias de Río de la Plata se basa en la construcción colectiva de las estrategias a desarrollar, superando los planteos tradicionales. En este contexto, la intervención situada desde el desarrollo local, promovida a través del rescate de productos típicos, resulta una alternativa válida para generar mejores condiciones de vida y de producción a dichos productores. El cordón verde platense se ha destacado por el desarrollo de actividades agrarias destinadas a satisfacer el consumo de un conglomerado urbano en permanente expansión. Entre las producciones más destacadas, la horticultura y la producción de vid para la elaboración de vino, a cargo de productores de tipo familiar, han sabido mantener una producción de carácter artesanal y local. En este trabajo se pretende estudiar las potencialidades y restricciones de estos sistemas productivos, así como establecer las posibles conexiones entre los aspectos de transformación, comercialización y consumo; con ello se pretende proponer alternativas de desarrollo de carácter “ascendente”, como las implementadas en la Unión Europea en los ochenta, acordes a las características de la zona.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
cordón verde platense
desarrollo local
productos típicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159216
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_8014aecef6930c0f7a10b582faa07636 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159216 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Promoción de producciones típicas: un enfoque territorial con productores familiares de la región rioplatense, ArgentinaVelarde, IreneGarat, Juan JoséMarasas, Mariana EdithCiencias Agrariascordón verde platensedesarrollo localproductos típicosLa difusión de paquetes tecnológicos cada vez más insumo-dependientes, la pérdida de biodiversidad y la disminución de la calidad de vida de los estratos medianos y pequeños del campo han llevado a replantear, en ciertos ámbitos, los modelos de intervención. En este sentido, desde la universidad existió la necesidad de adecuar las estrategias de extensión que tradicionalmente se vienen llevando a cabo en el sector agropecuario basadas en la formulación exógena y descendente de objetivos y con un sesgo en lo productivo y/o asistencial. La propuesta diseñada desde la Facultad de Ciencias Agrarias de Río de la Plata se basa en la construcción colectiva de las estrategias a desarrollar, superando los planteos tradicionales. En este contexto, la intervención situada desde el desarrollo local, promovida a través del rescate de productos típicos, resulta una alternativa válida para generar mejores condiciones de vida y de producción a dichos productores. El cordón verde platense se ha destacado por el desarrollo de actividades agrarias destinadas a satisfacer el consumo de un conglomerado urbano en permanente expansión. Entre las producciones más destacadas, la horticultura y la producción de vid para la elaboración de vino, a cargo de productores de tipo familiar, han sabido mantener una producción de carácter artesanal y local. En este trabajo se pretende estudiar las potencialidades y restricciones de estos sistemas productivos, así como establecer las posibles conexiones entre los aspectos de transformación, comercialización y consumo; con ello se pretende proponer alternativas de desarrollo de carácter “ascendente”, como las implementadas en la Unión Europea en los ochenta, acordes a las características de la zona.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-83http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159216spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/agroalimentaria/article/view/1264info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1316-0354info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:22:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159216Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:22:31.871SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Promoción de producciones típicas: un enfoque territorial con productores familiares de la región rioplatense, Argentina |
| title |
Promoción de producciones típicas: un enfoque territorial con productores familiares de la región rioplatense, Argentina |
| spellingShingle |
Promoción de producciones típicas: un enfoque territorial con productores familiares de la región rioplatense, Argentina Velarde, Irene Ciencias Agrarias cordón verde platense desarrollo local productos típicos |
| title_short |
Promoción de producciones típicas: un enfoque territorial con productores familiares de la región rioplatense, Argentina |
| title_full |
Promoción de producciones típicas: un enfoque territorial con productores familiares de la región rioplatense, Argentina |
| title_fullStr |
Promoción de producciones típicas: un enfoque territorial con productores familiares de la región rioplatense, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Promoción de producciones típicas: un enfoque territorial con productores familiares de la región rioplatense, Argentina |
| title_sort |
Promoción de producciones típicas: un enfoque territorial con productores familiares de la región rioplatense, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Velarde, Irene Garat, Juan José Marasas, Mariana Edith |
| author |
Velarde, Irene |
| author_facet |
Velarde, Irene Garat, Juan José Marasas, Mariana Edith |
| author_role |
author |
| author2 |
Garat, Juan José Marasas, Mariana Edith |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias cordón verde platense desarrollo local productos típicos |
| topic |
Ciencias Agrarias cordón verde platense desarrollo local productos típicos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La difusión de paquetes tecnológicos cada vez más insumo-dependientes, la pérdida de biodiversidad y la disminución de la calidad de vida de los estratos medianos y pequeños del campo han llevado a replantear, en ciertos ámbitos, los modelos de intervención. En este sentido, desde la universidad existió la necesidad de adecuar las estrategias de extensión que tradicionalmente se vienen llevando a cabo en el sector agropecuario basadas en la formulación exógena y descendente de objetivos y con un sesgo en lo productivo y/o asistencial. La propuesta diseñada desde la Facultad de Ciencias Agrarias de Río de la Plata se basa en la construcción colectiva de las estrategias a desarrollar, superando los planteos tradicionales. En este contexto, la intervención situada desde el desarrollo local, promovida a través del rescate de productos típicos, resulta una alternativa válida para generar mejores condiciones de vida y de producción a dichos productores. El cordón verde platense se ha destacado por el desarrollo de actividades agrarias destinadas a satisfacer el consumo de un conglomerado urbano en permanente expansión. Entre las producciones más destacadas, la horticultura y la producción de vid para la elaboración de vino, a cargo de productores de tipo familiar, han sabido mantener una producción de carácter artesanal y local. En este trabajo se pretende estudiar las potencialidades y restricciones de estos sistemas productivos, así como establecer las posibles conexiones entre los aspectos de transformación, comercialización y consumo; con ello se pretende proponer alternativas de desarrollo de carácter “ascendente”, como las implementadas en la Unión Europea en los ochenta, acordes a las características de la zona. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
La difusión de paquetes tecnológicos cada vez más insumo-dependientes, la pérdida de biodiversidad y la disminución de la calidad de vida de los estratos medianos y pequeños del campo han llevado a replantear, en ciertos ámbitos, los modelos de intervención. En este sentido, desde la universidad existió la necesidad de adecuar las estrategias de extensión que tradicionalmente se vienen llevando a cabo en el sector agropecuario basadas en la formulación exógena y descendente de objetivos y con un sesgo en lo productivo y/o asistencial. La propuesta diseñada desde la Facultad de Ciencias Agrarias de Río de la Plata se basa en la construcción colectiva de las estrategias a desarrollar, superando los planteos tradicionales. En este contexto, la intervención situada desde el desarrollo local, promovida a través del rescate de productos típicos, resulta una alternativa válida para generar mejores condiciones de vida y de producción a dichos productores. El cordón verde platense se ha destacado por el desarrollo de actividades agrarias destinadas a satisfacer el consumo de un conglomerado urbano en permanente expansión. Entre las producciones más destacadas, la horticultura y la producción de vid para la elaboración de vino, a cargo de productores de tipo familiar, han sabido mantener una producción de carácter artesanal y local. En este trabajo se pretende estudiar las potencialidades y restricciones de estos sistemas productivos, así como establecer las posibles conexiones entre los aspectos de transformación, comercialización y consumo; con ello se pretende proponer alternativas de desarrollo de carácter “ascendente”, como las implementadas en la Unión Europea en los ochenta, acordes a las características de la zona. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159216 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159216 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/agroalimentaria/article/view/1264 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1316-0354 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 75-83 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783664599334912 |
| score |
12.982451 |