La construcción social de productos agroalimentarios típicos en procesos de desarrollo territorial local: Disputas entre saberes teóricos y saberes prácticos

Autores
Velarde, Irene
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestro trabajo parte de proyectos de Extensión Universitaria en el territorio costero de Berisso, a 15 km. de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata. La finalidad del proceso de intervención fue mejorar las condiciones socio-económicas de productores familiares en un contexto de recuperación de oficios, prácticas y saberes. El camino iniciado de revalorización de los oficios de viticultor y vitivinicultor, durante los últimos doce años, ha dado como resultado un incipiente resurgimiento de la actividad agroalimentaria en Berisso. Nacen así adaptaciones, innovaciones propias de la interacción social y como resultado del propio proceso de intervención. Las propuestas que se plasmaron en proyectos compartidos por Ciencias Exactas y Agronomía (2006, 2007 y 2010), en los que uno de los ejes trabajados fue la construcción participativa de prácticas en la producción primaria (viñedos y montes de ciruelos) y agroindustrial (vinos, fermentados) permitieron contribuir al mejoramiento y puesta en valor de productos agroalimentarios típicos. En el propio proceso educativo surgen conflictos que presentan obstáculos a la construcción conjunta de saberes, dificultando la incorporación de conocimientos que contribuyen al aseguramiento de la calidad de los productos. Esta construcción conjunta de conocimientos no ha sido armoniosa y ha generado, tanto en los productores como en los técnicos involucrados, un proceso de reflexión acerca de lo que es una "buena práctica agrícola o de manufactura" y lo que no lo es. Así, el debate se inscribe en la valorización de distintos tipos de saberes: los saberes codificados versus los tácitos, que son encarnados por diferentes personas: técnicos y productores respectivamente
Our work arises from projects from the University Extension in Berisso's coastal territory, 15 km from the Faculty of Agrarian and Forest Sciences of La Plata. The purpose of the process of intervention was to improve the socio-economic conditions of domestic producers in a context of skilled occupations, practices and knowledge recovery. The vine-grower's trades and vine grower-wine maker's trade were the beginning of a road run during the last 12 years, resulting in the incipient rebirth of the food-processing activity in Berisso. Thus originating adjustments, innovations characteristic of social interaction and from the intervention process itself. The proposals which took form of projects shared by Exact Sciences and Agronomy (year 2006, 2007 and 2010), of the fact that one of the worn out axes was the participative construction of practices in the primary production (vineyards and mounts of plum-trees) and agro industrial production (wines, fermented) allowed to contribute to the improvement and valuation of typical food-processing products. In the educational process itself conflicts take place presenting obstacles, to the shared construction of knowledge, impeding the incorporation of knowledge that contributes to guarantee the quality of the products. This joint construction of knowledge has not been harmonious and has generated both in the producers and in the involved technical personnel a process of reflection about what is a "good agricultural or manufacture practice" and what is not. This way the debate registers in the valuation of different types of knowledge: the codified knowledge versus the tacit one, which are personified by different people: technical personnel and producers respectively
Fuente
Mundo Agrario, 12(24). (2012)
Materia
Historia
Saberes locales
Alimentos típicos
Desarrollo territorial
Local knowledge
Typical food
Territorial development
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5332

id MemAca_22e91bb20047018bb67b649dead4c71f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5332
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La construcción social de productos agroalimentarios típicos en procesos de desarrollo territorial local: Disputas entre saberes teóricos y saberes prácticosThe social construction of typical food-processing products in the local territorial development: Disputes between theoretical knowledge and practical knowledgeVelarde, IreneHistoriaSaberes localesAlimentos típicosDesarrollo territorialLocal knowledgeTypical foodTerritorial developmentNuestro trabajo parte de proyectos de Extensión Universitaria en el territorio costero de Berisso, a 15 km. de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata. La finalidad del proceso de intervención fue mejorar las condiciones socio-económicas de productores familiares en un contexto de recuperación de oficios, prácticas y saberes. El camino iniciado de revalorización de los oficios de viticultor y vitivinicultor, durante los últimos doce años, ha dado como resultado un incipiente resurgimiento de la actividad agroalimentaria en Berisso. Nacen así adaptaciones, innovaciones propias de la interacción social y como resultado del propio proceso de intervención. Las propuestas que se plasmaron en proyectos compartidos por Ciencias Exactas y Agronomía (2006, 2007 y 2010), en los que uno de los ejes trabajados fue la construcción participativa de prácticas en la producción primaria (viñedos y montes de ciruelos) y agroindustrial (vinos, fermentados) permitieron contribuir al mejoramiento y puesta en valor de productos agroalimentarios típicos. En el propio proceso educativo surgen conflictos que presentan obstáculos a la construcción conjunta de saberes, dificultando la incorporación de conocimientos que contribuyen al aseguramiento de la calidad de los productos. Esta construcción conjunta de conocimientos no ha sido armoniosa y ha generado, tanto en los productores como en los técnicos involucrados, un proceso de reflexión acerca de lo que es una "buena práctica agrícola o de manufactura" y lo que no lo es. Así, el debate se inscribe en la valorización de distintos tipos de saberes: los saberes codificados versus los tácitos, que son encarnados por diferentes personas: técnicos y productores respectivamenteOur work arises from projects from the University Extension in Berisso's coastal territory, 15 km from the Faculty of Agrarian and Forest Sciences of La Plata. The purpose of the process of intervention was to improve the socio-economic conditions of domestic producers in a context of skilled occupations, practices and knowledge recovery. The vine-grower's trades and vine grower-wine maker's trade were the beginning of a road run during the last 12 years, resulting in the incipient rebirth of the food-processing activity in Berisso. Thus originating adjustments, innovations characteristic of social interaction and from the intervention process itself. The proposals which took form of projects shared by Exact Sciences and Agronomy (year 2006, 2007 and 2010), of the fact that one of the worn out axes was the participative construction of practices in the primary production (vineyards and mounts of plum-trees) and agro industrial production (wines, fermented) allowed to contribute to the improvement and valuation of typical food-processing products. In the educational process itself conflicts take place presenting obstacles, to the shared construction of knowledge, impeding the incorporation of knowledge that contributes to guarantee the quality of the products. This joint construction of knowledge has not been harmonious and has generated both in the producers and in the involved technical personnel a process of reflection about what is a "good agricultural or manufacture practice" and what is not. This way the debate registers in the valuation of different types of knowledge: the codified knowledge versus the tacit one, which are personified by different people: technical personnel and producers respectively2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5332/pr.5332.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5332Mundo Agrario, 12(24). (2012)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-17T12:07:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5332Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:07:15.486Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción social de productos agroalimentarios típicos en procesos de desarrollo territorial local: Disputas entre saberes teóricos y saberes prácticos
The social construction of typical food-processing products in the local territorial development: Disputes between theoretical knowledge and practical knowledge
title La construcción social de productos agroalimentarios típicos en procesos de desarrollo territorial local: Disputas entre saberes teóricos y saberes prácticos
spellingShingle La construcción social de productos agroalimentarios típicos en procesos de desarrollo territorial local: Disputas entre saberes teóricos y saberes prácticos
Velarde, Irene
Historia
Saberes locales
Alimentos típicos
Desarrollo territorial
Local knowledge
Typical food
Territorial development
title_short La construcción social de productos agroalimentarios típicos en procesos de desarrollo territorial local: Disputas entre saberes teóricos y saberes prácticos
title_full La construcción social de productos agroalimentarios típicos en procesos de desarrollo territorial local: Disputas entre saberes teóricos y saberes prácticos
title_fullStr La construcción social de productos agroalimentarios típicos en procesos de desarrollo territorial local: Disputas entre saberes teóricos y saberes prácticos
title_full_unstemmed La construcción social de productos agroalimentarios típicos en procesos de desarrollo territorial local: Disputas entre saberes teóricos y saberes prácticos
title_sort La construcción social de productos agroalimentarios típicos en procesos de desarrollo territorial local: Disputas entre saberes teóricos y saberes prácticos
dc.creator.none.fl_str_mv Velarde, Irene
author Velarde, Irene
author_facet Velarde, Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Saberes locales
Alimentos típicos
Desarrollo territorial
Local knowledge
Typical food
Territorial development
topic Historia
Saberes locales
Alimentos típicos
Desarrollo territorial
Local knowledge
Typical food
Territorial development
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro trabajo parte de proyectos de Extensión Universitaria en el territorio costero de Berisso, a 15 km. de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata. La finalidad del proceso de intervención fue mejorar las condiciones socio-económicas de productores familiares en un contexto de recuperación de oficios, prácticas y saberes. El camino iniciado de revalorización de los oficios de viticultor y vitivinicultor, durante los últimos doce años, ha dado como resultado un incipiente resurgimiento de la actividad agroalimentaria en Berisso. Nacen así adaptaciones, innovaciones propias de la interacción social y como resultado del propio proceso de intervención. Las propuestas que se plasmaron en proyectos compartidos por Ciencias Exactas y Agronomía (2006, 2007 y 2010), en los que uno de los ejes trabajados fue la construcción participativa de prácticas en la producción primaria (viñedos y montes de ciruelos) y agroindustrial (vinos, fermentados) permitieron contribuir al mejoramiento y puesta en valor de productos agroalimentarios típicos. En el propio proceso educativo surgen conflictos que presentan obstáculos a la construcción conjunta de saberes, dificultando la incorporación de conocimientos que contribuyen al aseguramiento de la calidad de los productos. Esta construcción conjunta de conocimientos no ha sido armoniosa y ha generado, tanto en los productores como en los técnicos involucrados, un proceso de reflexión acerca de lo que es una "buena práctica agrícola o de manufactura" y lo que no lo es. Así, el debate se inscribe en la valorización de distintos tipos de saberes: los saberes codificados versus los tácitos, que son encarnados por diferentes personas: técnicos y productores respectivamente
Our work arises from projects from the University Extension in Berisso's coastal territory, 15 km from the Faculty of Agrarian and Forest Sciences of La Plata. The purpose of the process of intervention was to improve the socio-economic conditions of domestic producers in a context of skilled occupations, practices and knowledge recovery. The vine-grower's trades and vine grower-wine maker's trade were the beginning of a road run during the last 12 years, resulting in the incipient rebirth of the food-processing activity in Berisso. Thus originating adjustments, innovations characteristic of social interaction and from the intervention process itself. The proposals which took form of projects shared by Exact Sciences and Agronomy (year 2006, 2007 and 2010), of the fact that one of the worn out axes was the participative construction of practices in the primary production (vineyards and mounts of plum-trees) and agro industrial production (wines, fermented) allowed to contribute to the improvement and valuation of typical food-processing products. In the educational process itself conflicts take place presenting obstacles, to the shared construction of knowledge, impeding the incorporation of knowledge that contributes to guarantee the quality of the products. This joint construction of knowledge has not been harmonious and has generated both in the producers and in the involved technical personnel a process of reflection about what is a "good agricultural or manufacture practice" and what is not. This way the debate registers in the valuation of different types of knowledge: the codified knowledge versus the tacit one, which are personified by different people: technical personnel and producers respectively
description Nuestro trabajo parte de proyectos de Extensión Universitaria en el territorio costero de Berisso, a 15 km. de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata. La finalidad del proceso de intervención fue mejorar las condiciones socio-económicas de productores familiares en un contexto de recuperación de oficios, prácticas y saberes. El camino iniciado de revalorización de los oficios de viticultor y vitivinicultor, durante los últimos doce años, ha dado como resultado un incipiente resurgimiento de la actividad agroalimentaria en Berisso. Nacen así adaptaciones, innovaciones propias de la interacción social y como resultado del propio proceso de intervención. Las propuestas que se plasmaron en proyectos compartidos por Ciencias Exactas y Agronomía (2006, 2007 y 2010), en los que uno de los ejes trabajados fue la construcción participativa de prácticas en la producción primaria (viñedos y montes de ciruelos) y agroindustrial (vinos, fermentados) permitieron contribuir al mejoramiento y puesta en valor de productos agroalimentarios típicos. En el propio proceso educativo surgen conflictos que presentan obstáculos a la construcción conjunta de saberes, dificultando la incorporación de conocimientos que contribuyen al aseguramiento de la calidad de los productos. Esta construcción conjunta de conocimientos no ha sido armoniosa y ha generado, tanto en los productores como en los técnicos involucrados, un proceso de reflexión acerca de lo que es una "buena práctica agrícola o de manufactura" y lo que no lo es. Así, el debate se inscribe en la valorización de distintos tipos de saberes: los saberes codificados versus los tácitos, que son encarnados por diferentes personas: técnicos y productores respectivamente
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5332/pr.5332.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5332
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5332/pr.5332.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 12(24). (2012)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607056528965632
score 13.001348