Sistemas de producción locales en el Río de La Plata, Argentina: concertación de actores, diferenciación y valorización de productos típicos

Autores
Velarde, Irene; Garat, Juan José; Marasas, Mariana Edith; Seibane, Cecilia Inés
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las dificultades productivas y económicas por las que atraviesa nuestra región, y más específicamente los pequeños productores rurales, ha motivado a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, a través de investigadores del área de Desarrollo Rural, a iniciar un proceso de conocimiento, valorización e innovación en sistemas agroalimentarios locales. Uno de los ejes en que se sostiene la intervención de la Facultad, es la posibilidad de rescatar productos agroalimentarios típicos que permitan acceder a mejoras de ingresos a los productores y agroindustrias artesanales e iniciar un proceso de desarrollo local. En nuestra experiencia, podemos señalar los casos del tomate platense y el vino de la costa, productos culturales de nuestra región, que a lo largo del tiempo han logrado destacarse por algunos de sus atributos más reconocidos: el sabor; la autenticidad, dada por el origen; la tradición y la calidad ética, ya que se ponderan los aspectos ambientales y sociales que contienen al proceso productivo. La búsqueda de respuestas que permitan guiar el trabajo en terreno desde un enfoque multidisciplinar permitió indagar sobre sistemas agroalimentarios localizados e ir ajustando la propuesta “de abajo hacia arriba” y no viceversa. Las conclusiones a las que pudimos arribar nos sugieren que: los productos locales emergen como portadores de atributos que puedan dinamizar a los sistemas agroalimentarios locales; avanzar en sistemas de certificación local; promover la incorporación de valores como la solidaridad y el comercio justo; la conservación de la biodiversidad biológica y cultural; la innovación apropiada a los diferentes sistemas; entre otros.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
productos agroalimentarios típicos
valorización
innovación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159224

id SEDICI_0b59c3eee9034763e87a8d1e88d01922
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159224
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistemas de producción locales en el Río de La Plata, Argentina: concertación de actores, diferenciación y valorización de productos típicosVelarde, IreneGarat, Juan JoséMarasas, Mariana EdithSeibane, Cecilia InésCiencias Agrariasproductos agroalimentarios típicosvalorizacióninnovaciónLas dificultades productivas y económicas por las que atraviesa nuestra región, y más específicamente los pequeños productores rurales, ha motivado a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, a través de investigadores del área de Desarrollo Rural, a iniciar un proceso de conocimiento, valorización e innovación en sistemas agroalimentarios locales. Uno de los ejes en que se sostiene la intervención de la Facultad, es la posibilidad de rescatar productos agroalimentarios típicos que permitan acceder a mejoras de ingresos a los productores y agroindustrias artesanales e iniciar un proceso de desarrollo local. En nuestra experiencia, podemos señalar los casos del tomate platense y el vino de la costa, productos culturales de nuestra región, que a lo largo del tiempo han logrado destacarse por algunos de sus atributos más reconocidos: el sabor; la autenticidad, dada por el origen; la tradición y la calidad ética, ya que se ponderan los aspectos ambientales y sociales que contienen al proceso productivo. La búsqueda de respuestas que permitan guiar el trabajo en terreno desde un enfoque multidisciplinar permitió indagar sobre sistemas agroalimentarios localizados e ir ajustando la propuesta “de abajo hacia arriba” y no viceversa. Las conclusiones a las que pudimos arribar nos sugieren que: los productos locales emergen como portadores de atributos que puedan dinamizar a los sistemas agroalimentarios locales; avanzar en sistemas de certificación local; promover la incorporación de valores como la solidaridad y el comercio justo; la conservación de la biodiversidad biológica y cultural; la innovación apropiada a los diferentes sistemas; entre otros.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2002-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159224spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/9595.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:22:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159224Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:22:31.889SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas de producción locales en el Río de La Plata, Argentina: concertación de actores, diferenciación y valorización de productos típicos
title Sistemas de producción locales en el Río de La Plata, Argentina: concertación de actores, diferenciación y valorización de productos típicos
spellingShingle Sistemas de producción locales en el Río de La Plata, Argentina: concertación de actores, diferenciación y valorización de productos típicos
Velarde, Irene
Ciencias Agrarias
productos agroalimentarios típicos
valorización
innovación
title_short Sistemas de producción locales en el Río de La Plata, Argentina: concertación de actores, diferenciación y valorización de productos típicos
title_full Sistemas de producción locales en el Río de La Plata, Argentina: concertación de actores, diferenciación y valorización de productos típicos
title_fullStr Sistemas de producción locales en el Río de La Plata, Argentina: concertación de actores, diferenciación y valorización de productos típicos
title_full_unstemmed Sistemas de producción locales en el Río de La Plata, Argentina: concertación de actores, diferenciación y valorización de productos típicos
title_sort Sistemas de producción locales en el Río de La Plata, Argentina: concertación de actores, diferenciación y valorización de productos típicos
dc.creator.none.fl_str_mv Velarde, Irene
Garat, Juan José
Marasas, Mariana Edith
Seibane, Cecilia Inés
author Velarde, Irene
author_facet Velarde, Irene
Garat, Juan José
Marasas, Mariana Edith
Seibane, Cecilia Inés
author_role author
author2 Garat, Juan José
Marasas, Mariana Edith
Seibane, Cecilia Inés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
productos agroalimentarios típicos
valorización
innovación
topic Ciencias Agrarias
productos agroalimentarios típicos
valorización
innovación
dc.description.none.fl_txt_mv Las dificultades productivas y económicas por las que atraviesa nuestra región, y más específicamente los pequeños productores rurales, ha motivado a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, a través de investigadores del área de Desarrollo Rural, a iniciar un proceso de conocimiento, valorización e innovación en sistemas agroalimentarios locales. Uno de los ejes en que se sostiene la intervención de la Facultad, es la posibilidad de rescatar productos agroalimentarios típicos que permitan acceder a mejoras de ingresos a los productores y agroindustrias artesanales e iniciar un proceso de desarrollo local. En nuestra experiencia, podemos señalar los casos del tomate platense y el vino de la costa, productos culturales de nuestra región, que a lo largo del tiempo han logrado destacarse por algunos de sus atributos más reconocidos: el sabor; la autenticidad, dada por el origen; la tradición y la calidad ética, ya que se ponderan los aspectos ambientales y sociales que contienen al proceso productivo. La búsqueda de respuestas que permitan guiar el trabajo en terreno desde un enfoque multidisciplinar permitió indagar sobre sistemas agroalimentarios localizados e ir ajustando la propuesta “de abajo hacia arriba” y no viceversa. Las conclusiones a las que pudimos arribar nos sugieren que: los productos locales emergen como portadores de atributos que puedan dinamizar a los sistemas agroalimentarios locales; avanzar en sistemas de certificación local; promover la incorporación de valores como la solidaridad y el comercio justo; la conservación de la biodiversidad biológica y cultural; la innovación apropiada a los diferentes sistemas; entre otros.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Las dificultades productivas y económicas por las que atraviesa nuestra región, y más específicamente los pequeños productores rurales, ha motivado a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, a través de investigadores del área de Desarrollo Rural, a iniciar un proceso de conocimiento, valorización e innovación en sistemas agroalimentarios locales. Uno de los ejes en que se sostiene la intervención de la Facultad, es la posibilidad de rescatar productos agroalimentarios típicos que permitan acceder a mejoras de ingresos a los productores y agroindustrias artesanales e iniciar un proceso de desarrollo local. En nuestra experiencia, podemos señalar los casos del tomate platense y el vino de la costa, productos culturales de nuestra región, que a lo largo del tiempo han logrado destacarse por algunos de sus atributos más reconocidos: el sabor; la autenticidad, dada por el origen; la tradición y la calidad ética, ya que se ponderan los aspectos ambientales y sociales que contienen al proceso productivo. La búsqueda de respuestas que permitan guiar el trabajo en terreno desde un enfoque multidisciplinar permitió indagar sobre sistemas agroalimentarios localizados e ir ajustando la propuesta “de abajo hacia arriba” y no viceversa. Las conclusiones a las que pudimos arribar nos sugieren que: los productos locales emergen como portadores de atributos que puedan dinamizar a los sistemas agroalimentarios locales; avanzar en sistemas de certificación local; promover la incorporación de valores como la solidaridad y el comercio justo; la conservación de la biodiversidad biológica y cultural; la innovación apropiada a los diferentes sistemas; entre otros.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159224
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159224
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/9595.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783664612966400
score 12.982451