Articulación Universidad e Instituto de Formación Docente para una investigación acción: prácticas de enseñanza de los formadores con el uso de herramientas TIC

Autores
Zavala Saucedo, María Victoria; Backes Dos Santos, Karen Natali; Myriam Segovia Martínez; Díaz Samudio, José Daniel; Rodríguez Arias, Antonio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El advenimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación generó cambios en la vida social: en la comunicación cotidiana, en el acceso a la información, en la interacción social, en las formas de producción y en los procesos educativos. En los diagnósticos realizados sobre la situación de la educación se ha detectado como una de las debilidades recurrentes la calidad de la formación de los docentes; ante lo cual las políticas y planes estratégicos lo ubican en uno de los ejes de acción fundamentales. En Paraguay se han ejecutado varias capacitaciones en las diferentes áreas del saber y también sobre las Tecnologías de Información y Comunicación. Aun así, el uso pedagógico sigue siendo un desafío. En este marco se desarrolló el proyecto de Aula Pyahu (innovadora) en forma conjunta por la Universidad Nacional de Asunción, el Ministerio de Educación y Ciencias con el apoyo de la Unión Europea y en consorcio con otras 11 instituciones de educación superior entre las que se encuentra la Universidad Nacional del Este con el propósito de mejorar el modelo de formación docente profesional en el Paraguay a través de 10 acciones. La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Este en respuesta a la acción 10 “Programa de incentivo a la investigación” firma un acuerdo de Cooperación con una institución formadora de docentes de Ciudad del Este (Paraguay) con el objetivo de llevar a cabo una investigación colaborativa para diagnosticar el uso de herramientas tecnológicas en la práctica pedagógica desde la percepción de formadores con miras a aplicar estrategias para potenciar la implementación didáctica de las tecnologías. La metodología fue de tipo investigación acción que comprendió dos fases: un diagnóstico y una intervención pedagógica. El diagnóstico permitió identificar que los docentes formadores reconocen la importancia de la tecnología, tienen una percepción positiva de su uso en los procesos didácticos, sin embargo, no consiguen integrarlos a su planificación didáctica observada en la fase de intervención mediante la ejecución de las actividades propuestas. Los resultados ponen de relieve la necesidad de establecer estrategias para la continuidad de los procesos de capacitación orientados a las prácticas en el espacio educativo, de tal modo a garantizar el uso efectivo de las TIC mediante la articulación teoría- práctica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
investigación-acción
Formación de docentes
prácticas educativas
Articulación educativa
enseñanza-aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182152

id SEDICI_800b02a9827fd68095e9193434a606ec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182152
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Articulación Universidad e Instituto de Formación Docente para una investigación acción: prácticas de enseñanza de los formadores con el uso de herramientas TICZavala Saucedo, María VictoriaBackes Dos Santos, Karen NataliMyriam Segovia MartínezDíaz Samudio, José DanielRodríguez Arias, AntonioEducacióninvestigación-acciónFormación de docentesprácticas educativasArticulación educativaenseñanza-aprendizajeEl advenimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación generó cambios en la vida social: en la comunicación cotidiana, en el acceso a la información, en la interacción social, en las formas de producción y en los procesos educativos. En los diagnósticos realizados sobre la situación de la educación se ha detectado como una de las debilidades recurrentes la calidad de la formación de los docentes; ante lo cual las políticas y planes estratégicos lo ubican en uno de los ejes de acción fundamentales. En Paraguay se han ejecutado varias capacitaciones en las diferentes áreas del saber y también sobre las Tecnologías de Información y Comunicación. Aun así, el uso pedagógico sigue siendo un desafío. En este marco se desarrolló el proyecto de Aula Pyahu (innovadora) en forma conjunta por la Universidad Nacional de Asunción, el Ministerio de Educación y Ciencias con el apoyo de la Unión Europea y en consorcio con otras 11 instituciones de educación superior entre las que se encuentra la Universidad Nacional del Este con el propósito de mejorar el modelo de formación docente profesional en el Paraguay a través de 10 acciones. La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Este en respuesta a la acción 10 “Programa de incentivo a la investigación” firma un acuerdo de Cooperación con una institución formadora de docentes de Ciudad del Este (Paraguay) con el objetivo de llevar a cabo una investigación colaborativa para diagnosticar el uso de herramientas tecnológicas en la práctica pedagógica desde la percepción de formadores con miras a aplicar estrategias para potenciar la implementación didáctica de las tecnologías. La metodología fue de tipo investigación acción que comprendió dos fases: un diagnóstico y una intervención pedagógica. El diagnóstico permitió identificar que los docentes formadores reconocen la importancia de la tecnología, tienen una percepción positiva de su uso en los procesos didácticos, sin embargo, no consiguen integrarlos a su planificación didáctica observada en la fase de intervención mediante la ejecución de las actividades propuestas. Los resultados ponen de relieve la necesidad de establecer estrategias para la continuidad de los procesos de capacitación orientados a las prácticas en el espacio educativo, de tal modo a garantizar el uso efectivo de las TIC mediante la articulación teoría- práctica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182152spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240706181840625666/@@display-file/file/ZavalaPONmesa4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182152Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:34.411SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Articulación Universidad e Instituto de Formación Docente para una investigación acción: prácticas de enseñanza de los formadores con el uso de herramientas TIC
title Articulación Universidad e Instituto de Formación Docente para una investigación acción: prácticas de enseñanza de los formadores con el uso de herramientas TIC
spellingShingle Articulación Universidad e Instituto de Formación Docente para una investigación acción: prácticas de enseñanza de los formadores con el uso de herramientas TIC
Zavala Saucedo, María Victoria
Educación
investigación-acción
Formación de docentes
prácticas educativas
Articulación educativa
enseñanza-aprendizaje
title_short Articulación Universidad e Instituto de Formación Docente para una investigación acción: prácticas de enseñanza de los formadores con el uso de herramientas TIC
title_full Articulación Universidad e Instituto de Formación Docente para una investigación acción: prácticas de enseñanza de los formadores con el uso de herramientas TIC
title_fullStr Articulación Universidad e Instituto de Formación Docente para una investigación acción: prácticas de enseñanza de los formadores con el uso de herramientas TIC
title_full_unstemmed Articulación Universidad e Instituto de Formación Docente para una investigación acción: prácticas de enseñanza de los formadores con el uso de herramientas TIC
title_sort Articulación Universidad e Instituto de Formación Docente para una investigación acción: prácticas de enseñanza de los formadores con el uso de herramientas TIC
dc.creator.none.fl_str_mv Zavala Saucedo, María Victoria
Backes Dos Santos, Karen Natali
Myriam Segovia Martínez
Díaz Samudio, José Daniel
Rodríguez Arias, Antonio
author Zavala Saucedo, María Victoria
author_facet Zavala Saucedo, María Victoria
Backes Dos Santos, Karen Natali
Myriam Segovia Martínez
Díaz Samudio, José Daniel
Rodríguez Arias, Antonio
author_role author
author2 Backes Dos Santos, Karen Natali
Myriam Segovia Martínez
Díaz Samudio, José Daniel
Rodríguez Arias, Antonio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
investigación-acción
Formación de docentes
prácticas educativas
Articulación educativa
enseñanza-aprendizaje
topic Educación
investigación-acción
Formación de docentes
prácticas educativas
Articulación educativa
enseñanza-aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv El advenimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación generó cambios en la vida social: en la comunicación cotidiana, en el acceso a la información, en la interacción social, en las formas de producción y en los procesos educativos. En los diagnósticos realizados sobre la situación de la educación se ha detectado como una de las debilidades recurrentes la calidad de la formación de los docentes; ante lo cual las políticas y planes estratégicos lo ubican en uno de los ejes de acción fundamentales. En Paraguay se han ejecutado varias capacitaciones en las diferentes áreas del saber y también sobre las Tecnologías de Información y Comunicación. Aun así, el uso pedagógico sigue siendo un desafío. En este marco se desarrolló el proyecto de Aula Pyahu (innovadora) en forma conjunta por la Universidad Nacional de Asunción, el Ministerio de Educación y Ciencias con el apoyo de la Unión Europea y en consorcio con otras 11 instituciones de educación superior entre las que se encuentra la Universidad Nacional del Este con el propósito de mejorar el modelo de formación docente profesional en el Paraguay a través de 10 acciones. La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Este en respuesta a la acción 10 “Programa de incentivo a la investigación” firma un acuerdo de Cooperación con una institución formadora de docentes de Ciudad del Este (Paraguay) con el objetivo de llevar a cabo una investigación colaborativa para diagnosticar el uso de herramientas tecnológicas en la práctica pedagógica desde la percepción de formadores con miras a aplicar estrategias para potenciar la implementación didáctica de las tecnologías. La metodología fue de tipo investigación acción que comprendió dos fases: un diagnóstico y una intervención pedagógica. El diagnóstico permitió identificar que los docentes formadores reconocen la importancia de la tecnología, tienen una percepción positiva de su uso en los procesos didácticos, sin embargo, no consiguen integrarlos a su planificación didáctica observada en la fase de intervención mediante la ejecución de las actividades propuestas. Los resultados ponen de relieve la necesidad de establecer estrategias para la continuidad de los procesos de capacitación orientados a las prácticas en el espacio educativo, de tal modo a garantizar el uso efectivo de las TIC mediante la articulación teoría- práctica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El advenimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación generó cambios en la vida social: en la comunicación cotidiana, en el acceso a la información, en la interacción social, en las formas de producción y en los procesos educativos. En los diagnósticos realizados sobre la situación de la educación se ha detectado como una de las debilidades recurrentes la calidad de la formación de los docentes; ante lo cual las políticas y planes estratégicos lo ubican en uno de los ejes de acción fundamentales. En Paraguay se han ejecutado varias capacitaciones en las diferentes áreas del saber y también sobre las Tecnologías de Información y Comunicación. Aun así, el uso pedagógico sigue siendo un desafío. En este marco se desarrolló el proyecto de Aula Pyahu (innovadora) en forma conjunta por la Universidad Nacional de Asunción, el Ministerio de Educación y Ciencias con el apoyo de la Unión Europea y en consorcio con otras 11 instituciones de educación superior entre las que se encuentra la Universidad Nacional del Este con el propósito de mejorar el modelo de formación docente profesional en el Paraguay a través de 10 acciones. La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Este en respuesta a la acción 10 “Programa de incentivo a la investigación” firma un acuerdo de Cooperación con una institución formadora de docentes de Ciudad del Este (Paraguay) con el objetivo de llevar a cabo una investigación colaborativa para diagnosticar el uso de herramientas tecnológicas en la práctica pedagógica desde la percepción de formadores con miras a aplicar estrategias para potenciar la implementación didáctica de las tecnologías. La metodología fue de tipo investigación acción que comprendió dos fases: un diagnóstico y una intervención pedagógica. El diagnóstico permitió identificar que los docentes formadores reconocen la importancia de la tecnología, tienen una percepción positiva de su uso en los procesos didácticos, sin embargo, no consiguen integrarlos a su planificación didáctica observada en la fase de intervención mediante la ejecución de las actividades propuestas. Los resultados ponen de relieve la necesidad de establecer estrategias para la continuidad de los procesos de capacitación orientados a las prácticas en el espacio educativo, de tal modo a garantizar el uso efectivo de las TIC mediante la articulación teoría- práctica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182152
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240706181840625666/@@display-file/file/ZavalaPONmesa4.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616348078964736
score 13.070432