La investigación integrada a lo largo de la carrera: articulación de proyectos de investigación desarrollados por los estudiantes : Una propuesta de innovación para la Facultad de...

Autores
Murúa, María Julia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bono, Alejandra
Lugones, Mariana
Descripción
La educación implica desafíos, como educadores que somos, debemos asumir esos desafíos y la responsabilidad que conlleva resignificar, retomar viejos sentidos, cuestionarlos, interrogarlos y conservarlos cuando mantienen vigencia y pertinencia; pero también incluye la responsabilidad de incorporar asignaciones y mandatos nuevos sin complacencias. A su vez, se debe tener consideración en los sujetos a quienes van destinadas nuestras prácticas, dejar de pensarlos en abstracto y comenzar a hacerlo como sujetos concretos, desterrar la idea un docente portador de que una verdad única que pretende que los estudiantes reproduzcan lo dictado por el profesor, sin interiorizarlo ni construir algo propio. Asimismo, al pensar en las trayectorias reales se deben plantear estrategias pedagógicas para incluir a los estudiantes en los procesos de construcción de conocimiento y reconocer la experiencia estudiantil en términos de los nuevos modos de estar y sentir, no sólo en relación con los espacios universitarios sino también considerando el imaginario de la profesión y la vocación y su posterior inserción en el campo profesional. El presente trabajo se propone desarrollar una propuesta de intervención innovadora consistente en la articulación de los proyectos de investigación desarrollados por los estudiantes de la asignatura Metodología de la Investigación en ciencias de la salud (MICS), que se desarrolla en primer año de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, con los estudiantes de las materias clínicas de cuarto y quinto año de la misma, de modo que llevarían a cabo proyectos de manera conjunta. El objetivo general de esta propuesta es promover la integración de la investigación a lo largo de toda la carrera, para integrar saberes, reforzar la comprensión significativa y acompañar la trayectoria estudiantil. Teniendo en consideración que como docentes, debemos fomentar el pensamiento crítico, desde el lugar de consumidores y del de productores de conocimiento, no debemos perder de vista uno de los desafíos de la educación universitaria que es interpelar a los estudiantes desde los criterios de búsqueda de información, el cuestionamiento y curado de lo hallado y la apropiación del conocimiento desde un lugar de contacto con la sociedad en la que está inmerso y en la que deberá insertarse luego como profesional.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Investigación integrada
Articulación educativa
Innovación educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163096

id SEDICI_d0ddd7e3a82b24be8b33369d92da079c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163096
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La investigación integrada a lo largo de la carrera: articulación de proyectos de investigación desarrollados por los estudiantes : Una propuesta de innovación para la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de CórdobaMurúa, María JuliaEducaciónInvestigación integradaArticulación educativaInnovación educativaLa educación implica desafíos, como educadores que somos, debemos asumir esos desafíos y la responsabilidad que conlleva resignificar, retomar viejos sentidos, cuestionarlos, interrogarlos y conservarlos cuando mantienen vigencia y pertinencia; pero también incluye la responsabilidad de incorporar asignaciones y mandatos nuevos sin complacencias. A su vez, se debe tener consideración en los sujetos a quienes van destinadas nuestras prácticas, dejar de pensarlos en abstracto y comenzar a hacerlo como sujetos concretos, desterrar la idea un docente portador de que una verdad única que pretende que los estudiantes reproduzcan lo dictado por el profesor, sin interiorizarlo ni construir algo propio. Asimismo, al pensar en las trayectorias reales se deben plantear estrategias pedagógicas para incluir a los estudiantes en los procesos de construcción de conocimiento y reconocer la experiencia estudiantil en términos de los nuevos modos de estar y sentir, no sólo en relación con los espacios universitarios sino también considerando el imaginario de la profesión y la vocación y su posterior inserción en el campo profesional. El presente trabajo se propone desarrollar una propuesta de intervención innovadora consistente en la articulación de los proyectos de investigación desarrollados por los estudiantes de la asignatura Metodología de la Investigación en ciencias de la salud (MICS), que se desarrolla en primer año de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, con los estudiantes de las materias clínicas de cuarto y quinto año de la misma, de modo que llevarían a cabo proyectos de manera conjunta. El objetivo general de esta propuesta es promover la integración de la investigación a lo largo de toda la carrera, para integrar saberes, reforzar la comprensión significativa y acompañar la trayectoria estudiantil. Teniendo en consideración que como docentes, debemos fomentar el pensamiento crítico, desde el lugar de consumidores y del de productores de conocimiento, no debemos perder de vista uno de los desafíos de la educación universitaria que es interpelar a los estudiantes desde los criterios de búsqueda de información, el cuestionamiento y curado de lo hallado y la apropiación del conocimiento desde un lugar de contacto con la sociedad en la que está inmerso y en la que deberá insertarse luego como profesional.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBono, AlejandraLugones, Mariana2023-06-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163096spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163096Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:50.014SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La investigación integrada a lo largo de la carrera: articulación de proyectos de investigación desarrollados por los estudiantes : Una propuesta de innovación para la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
title La investigación integrada a lo largo de la carrera: articulación de proyectos de investigación desarrollados por los estudiantes : Una propuesta de innovación para la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
spellingShingle La investigación integrada a lo largo de la carrera: articulación de proyectos de investigación desarrollados por los estudiantes : Una propuesta de innovación para la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
Murúa, María Julia
Educación
Investigación integrada
Articulación educativa
Innovación educativa
title_short La investigación integrada a lo largo de la carrera: articulación de proyectos de investigación desarrollados por los estudiantes : Una propuesta de innovación para la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
title_full La investigación integrada a lo largo de la carrera: articulación de proyectos de investigación desarrollados por los estudiantes : Una propuesta de innovación para la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
title_fullStr La investigación integrada a lo largo de la carrera: articulación de proyectos de investigación desarrollados por los estudiantes : Una propuesta de innovación para la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
title_full_unstemmed La investigación integrada a lo largo de la carrera: articulación de proyectos de investigación desarrollados por los estudiantes : Una propuesta de innovación para la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
title_sort La investigación integrada a lo largo de la carrera: articulación de proyectos de investigación desarrollados por los estudiantes : Una propuesta de innovación para la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Murúa, María Julia
author Murúa, María Julia
author_facet Murúa, María Julia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bono, Alejandra
Lugones, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Investigación integrada
Articulación educativa
Innovación educativa
topic Educación
Investigación integrada
Articulación educativa
Innovación educativa
dc.description.none.fl_txt_mv La educación implica desafíos, como educadores que somos, debemos asumir esos desafíos y la responsabilidad que conlleva resignificar, retomar viejos sentidos, cuestionarlos, interrogarlos y conservarlos cuando mantienen vigencia y pertinencia; pero también incluye la responsabilidad de incorporar asignaciones y mandatos nuevos sin complacencias. A su vez, se debe tener consideración en los sujetos a quienes van destinadas nuestras prácticas, dejar de pensarlos en abstracto y comenzar a hacerlo como sujetos concretos, desterrar la idea un docente portador de que una verdad única que pretende que los estudiantes reproduzcan lo dictado por el profesor, sin interiorizarlo ni construir algo propio. Asimismo, al pensar en las trayectorias reales se deben plantear estrategias pedagógicas para incluir a los estudiantes en los procesos de construcción de conocimiento y reconocer la experiencia estudiantil en términos de los nuevos modos de estar y sentir, no sólo en relación con los espacios universitarios sino también considerando el imaginario de la profesión y la vocación y su posterior inserción en el campo profesional. El presente trabajo se propone desarrollar una propuesta de intervención innovadora consistente en la articulación de los proyectos de investigación desarrollados por los estudiantes de la asignatura Metodología de la Investigación en ciencias de la salud (MICS), que se desarrolla en primer año de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, con los estudiantes de las materias clínicas de cuarto y quinto año de la misma, de modo que llevarían a cabo proyectos de manera conjunta. El objetivo general de esta propuesta es promover la integración de la investigación a lo largo de toda la carrera, para integrar saberes, reforzar la comprensión significativa y acompañar la trayectoria estudiantil. Teniendo en consideración que como docentes, debemos fomentar el pensamiento crítico, desde el lugar de consumidores y del de productores de conocimiento, no debemos perder de vista uno de los desafíos de la educación universitaria que es interpelar a los estudiantes desde los criterios de búsqueda de información, el cuestionamiento y curado de lo hallado y la apropiación del conocimiento desde un lugar de contacto con la sociedad en la que está inmerso y en la que deberá insertarse luego como profesional.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La educación implica desafíos, como educadores que somos, debemos asumir esos desafíos y la responsabilidad que conlleva resignificar, retomar viejos sentidos, cuestionarlos, interrogarlos y conservarlos cuando mantienen vigencia y pertinencia; pero también incluye la responsabilidad de incorporar asignaciones y mandatos nuevos sin complacencias. A su vez, se debe tener consideración en los sujetos a quienes van destinadas nuestras prácticas, dejar de pensarlos en abstracto y comenzar a hacerlo como sujetos concretos, desterrar la idea un docente portador de que una verdad única que pretende que los estudiantes reproduzcan lo dictado por el profesor, sin interiorizarlo ni construir algo propio. Asimismo, al pensar en las trayectorias reales se deben plantear estrategias pedagógicas para incluir a los estudiantes en los procesos de construcción de conocimiento y reconocer la experiencia estudiantil en términos de los nuevos modos de estar y sentir, no sólo en relación con los espacios universitarios sino también considerando el imaginario de la profesión y la vocación y su posterior inserción en el campo profesional. El presente trabajo se propone desarrollar una propuesta de intervención innovadora consistente en la articulación de los proyectos de investigación desarrollados por los estudiantes de la asignatura Metodología de la Investigación en ciencias de la salud (MICS), que se desarrolla en primer año de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, con los estudiantes de las materias clínicas de cuarto y quinto año de la misma, de modo que llevarían a cabo proyectos de manera conjunta. El objetivo general de esta propuesta es promover la integración de la investigación a lo largo de toda la carrera, para integrar saberes, reforzar la comprensión significativa y acompañar la trayectoria estudiantil. Teniendo en consideración que como docentes, debemos fomentar el pensamiento crítico, desde el lugar de consumidores y del de productores de conocimiento, no debemos perder de vista uno de los desafíos de la educación universitaria que es interpelar a los estudiantes desde los criterios de búsqueda de información, el cuestionamiento y curado de lo hallado y la apropiación del conocimiento desde un lugar de contacto con la sociedad en la que está inmerso y en la que deberá insertarse luego como profesional.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163096
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260652941377536
score 13.13397