Nueva York: la calle viva

Autores
Dagnino Contini, Alida
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El barrio Nueva York de Berisso es una calle, aunque también es más que eso. En ella conviven un pasado laboral ligado a la instalación de grandes fábricas y a la inmigración de miles de personas que allí llegaron en busca de pan y trabajo; y un presente signado por la reciente instalación de una megaobra ampliatoria del Puerto La Plata: la Nueva Terminal de Contenedores (NTC) de TEC - Plata. Lxs jóvenes que hoy habitan el barrio Nueva York crecieron con el relato de aquellxs que vivieron el auge fabril en Berisso, y vivenciaron un presente caracterizado por la paulatina instalación de la Nueva Terminal de Contenedores con los augurios de nuevas perspectivas laborales. En este trabajo pretendo reconstruir la idea de lugar que tienen lxs jóvenes en relación al barrio Nueva York en el sentido en que lo define Doreen Massey: “un punto de encuentro entre diversas trayectorias” (Massey en Benach y Albet, 2012), a partir del análisis de múltiples narrativas. En los lugares confluyen las diversas trayectorias de lxs sujetxs; éstos, al mismo tiempo que los significan, son significados por cada lugar que habitan, pues los lugares son moralizantes: se inscriben en las trayectorias de lxs sujetxs y moldean sus modos de estar el mundo. Se partirá del análisis de narrativas juveniles en tanto dispositivos dadores de sentido en el plano individual y colectivo, reconstruidas a partir de entrevistas y de la sistematización del proceso de talleres realizado en el Centro Cultural Mansión Obrera que desde hace 10 años realiza actividades educativas en el barrio. Se propone trabajar desde el enfoque etnográfico “de cerca y de adentro” con la intención de percibir los modos de apropiación del espacio público (Chaves y Segura, 2015) a partir de habitar la cotidianeidad los lugares junto con lxs actorxs sociales.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Lugares
Juventudes
Narrativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129564

id SEDICI_7fd039858fb45796ef877b88a2147d1b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129564
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nueva York: la calle vivaDagnino Contini, AlidaCiencias SocialesLugaresJuventudesNarrativasEl barrio Nueva York de Berisso es una calle, aunque también es más que eso. En ella conviven un pasado laboral ligado a la instalación de grandes fábricas y a la inmigración de miles de personas que allí llegaron en busca de pan y trabajo; y un presente signado por la reciente instalación de una megaobra ampliatoria del Puerto La Plata: la Nueva Terminal de Contenedores (NTC) de TEC - Plata. Lxs jóvenes que hoy habitan el barrio Nueva York crecieron con el relato de aquellxs que vivieron el auge fabril en Berisso, y vivenciaron un presente caracterizado por la paulatina instalación de la Nueva Terminal de Contenedores con los augurios de nuevas perspectivas laborales. En este trabajo pretendo reconstruir la idea de lugar que tienen lxs jóvenes en relación al barrio Nueva York en el sentido en que lo define Doreen Massey: “un punto de encuentro entre diversas trayectorias” (Massey en Benach y Albet, 2012), a partir del análisis de múltiples narrativas. En los lugares confluyen las diversas trayectorias de lxs sujetxs; éstos, al mismo tiempo que los significan, son significados por cada lugar que habitan, pues los lugares son moralizantes: se inscriben en las trayectorias de lxs sujetxs y moldean sus modos de estar el mundo. Se partirá del análisis de narrativas juveniles en tanto dispositivos dadores de sentido en el plano individual y colectivo, reconstruidas a partir de entrevistas y de la sistematización del proceso de talleres realizado en el Centro Cultural Mansión Obrera que desde hace 10 años realiza actividades educativas en el barrio. Se propone trabajar desde el enfoque etnográfico “de cerca y de adentro” con la intención de percibir los modos de apropiación del espacio público (Chaves y Segura, 2015) a partir de habitar la cotidianeidad los lugares junto con lxs actorxs sociales.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129564spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:14:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129564Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:14:21.42SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nueva York: la calle viva
title Nueva York: la calle viva
spellingShingle Nueva York: la calle viva
Dagnino Contini, Alida
Ciencias Sociales
Lugares
Juventudes
Narrativas
title_short Nueva York: la calle viva
title_full Nueva York: la calle viva
title_fullStr Nueva York: la calle viva
title_full_unstemmed Nueva York: la calle viva
title_sort Nueva York: la calle viva
dc.creator.none.fl_str_mv Dagnino Contini, Alida
author Dagnino Contini, Alida
author_facet Dagnino Contini, Alida
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Lugares
Juventudes
Narrativas
topic Ciencias Sociales
Lugares
Juventudes
Narrativas
dc.description.none.fl_txt_mv El barrio Nueva York de Berisso es una calle, aunque también es más que eso. En ella conviven un pasado laboral ligado a la instalación de grandes fábricas y a la inmigración de miles de personas que allí llegaron en busca de pan y trabajo; y un presente signado por la reciente instalación de una megaobra ampliatoria del Puerto La Plata: la Nueva Terminal de Contenedores (NTC) de TEC - Plata. Lxs jóvenes que hoy habitan el barrio Nueva York crecieron con el relato de aquellxs que vivieron el auge fabril en Berisso, y vivenciaron un presente caracterizado por la paulatina instalación de la Nueva Terminal de Contenedores con los augurios de nuevas perspectivas laborales. En este trabajo pretendo reconstruir la idea de lugar que tienen lxs jóvenes en relación al barrio Nueva York en el sentido en que lo define Doreen Massey: “un punto de encuentro entre diversas trayectorias” (Massey en Benach y Albet, 2012), a partir del análisis de múltiples narrativas. En los lugares confluyen las diversas trayectorias de lxs sujetxs; éstos, al mismo tiempo que los significan, son significados por cada lugar que habitan, pues los lugares son moralizantes: se inscriben en las trayectorias de lxs sujetxs y moldean sus modos de estar el mundo. Se partirá del análisis de narrativas juveniles en tanto dispositivos dadores de sentido en el plano individual y colectivo, reconstruidas a partir de entrevistas y de la sistematización del proceso de talleres realizado en el Centro Cultural Mansión Obrera que desde hace 10 años realiza actividades educativas en el barrio. Se propone trabajar desde el enfoque etnográfico “de cerca y de adentro” con la intención de percibir los modos de apropiación del espacio público (Chaves y Segura, 2015) a partir de habitar la cotidianeidad los lugares junto con lxs actorxs sociales.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description El barrio Nueva York de Berisso es una calle, aunque también es más que eso. En ella conviven un pasado laboral ligado a la instalación de grandes fábricas y a la inmigración de miles de personas que allí llegaron en busca de pan y trabajo; y un presente signado por la reciente instalación de una megaobra ampliatoria del Puerto La Plata: la Nueva Terminal de Contenedores (NTC) de TEC - Plata. Lxs jóvenes que hoy habitan el barrio Nueva York crecieron con el relato de aquellxs que vivieron el auge fabril en Berisso, y vivenciaron un presente caracterizado por la paulatina instalación de la Nueva Terminal de Contenedores con los augurios de nuevas perspectivas laborales. En este trabajo pretendo reconstruir la idea de lugar que tienen lxs jóvenes en relación al barrio Nueva York en el sentido en que lo define Doreen Massey: “un punto de encuentro entre diversas trayectorias” (Massey en Benach y Albet, 2012), a partir del análisis de múltiples narrativas. En los lugares confluyen las diversas trayectorias de lxs sujetxs; éstos, al mismo tiempo que los significan, son significados por cada lugar que habitan, pues los lugares son moralizantes: se inscriben en las trayectorias de lxs sujetxs y moldean sus modos de estar el mundo. Se partirá del análisis de narrativas juveniles en tanto dispositivos dadores de sentido en el plano individual y colectivo, reconstruidas a partir de entrevistas y de la sistematización del proceso de talleres realizado en el Centro Cultural Mansión Obrera que desde hace 10 años realiza actividades educativas en el barrio. Se propone trabajar desde el enfoque etnográfico “de cerca y de adentro” con la intención de percibir los modos de apropiación del espacio público (Chaves y Segura, 2015) a partir de habitar la cotidianeidad los lugares junto con lxs actorxs sociales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129564
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129564
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532777393225728
score 13.001348