Juventudes y mundos del trabajo: un análisis de los sentidos sobre el trabajo de lxs jóvenes del barrio Nueva York de Berisso (2014-2019)
- Autores
- Dagnino Contini, Alida
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde nuestra investigación, nos preguntamos cómo los y las jóvenes construyen sus sentidos sobre el trabajo en contextos de crisis de un modelo que algunos autores denominan neodesarrollista (Féliz, 2015; Katz, 2016; Féliz y Pinassi, 2017), particularmente, en un territorio como el barrio Nueva York atravesado por la desocupación y la precariedad laboral pero también por un discurso sobre el futuro del trabajo que, a partir de la instalación de la NTC TecPlata, aparece como prometedor para ese grupo. Tendremos en cuenta para ello las narrativas que los y las jóvenes construyen, en tanto relatos populares que permiten acceder al estudio de la cultura: modos de decir que materializan maneras de hacer (Martín-Barbero, 1983). Narrativas mediadas por: la memoria colectiva (Traverso, 2007; Castillo, 2004) del barrio Nueva York, específicamente, la elaboración de la cultura del trabajo constituida allí durante su época de auge laboral (Bretal, 2016; Venturuzzo, 2016) y los elementos que retoman para sus configuraciones de sentido; las transformaciones sociales y económicas globales (Bresser-Pereira, 2010; Féliz, 2017), particularmente las vinculadas al territorio (Altschuler, 2008, 2013; Manzanal y otrxs, 2011); y las experiencias en tanto relatos subjetivos en los que aparecen marcas de las estructuras sociales e incluso de trayectorias cercanas, pero que conservan un residuo intrasladable y singular (Urresti, 2008). Puntualmente, las experiencias vividas y transmitidas, en tanto elaboraciones colectivas de carácter artesanal y que implican la interacción con otros (Benjamin, 2001). En este caso, las experiencias vividas integradas por el paso por empleos de diversas modalidades y características, y por cada actividad a la que le confieren los y las jóvenes un sentido laboral; y las experiencias transmitidas, vinculadas al trabajo de quienes integran sus círculos de pertenencia (familiares, amigos/as, pareja, grupo de trabajo/militancia/actividad).
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2016 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Chicote, Gloria Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Féliz, Mariano Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Juventudes
Trabajo
Sentidos
Youth
Work
Meaning - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114238
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_384787a185e42551ff9573ecfeaf069f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114238 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Juventudes y mundos del trabajo: un análisis de los sentidos sobre el trabajo de lxs jóvenes del barrio Nueva York de Berisso (2014-2019)Youth and worlds of work. An analysis of the senses on the work of young people from the New York neighborhood of Berisso (2014-2019)Dagnino Contini, AlidaCiencias SocialesJuventudesTrabajoSentidosYouthWorkMeaningDesde nuestra investigación, nos preguntamos cómo los y las jóvenes construyen sus sentidos sobre el trabajo en contextos de crisis de un modelo que algunos autores denominan neodesarrollista (Féliz, 2015; Katz, 2016; Féliz y Pinassi, 2017), particularmente, en un territorio como el barrio Nueva York atravesado por la desocupación y la precariedad laboral pero también por un discurso sobre el futuro del trabajo que, a partir de la instalación de la NTC TecPlata, aparece como prometedor para ese grupo. Tendremos en cuenta para ello las narrativas que los y las jóvenes construyen, en tanto relatos populares que permiten acceder al estudio de la cultura: modos de decir que materializan maneras de hacer (Martín-Barbero, 1983). Narrativas mediadas por: la memoria colectiva (Traverso, 2007; Castillo, 2004) del barrio Nueva York, específicamente, la elaboración de la cultura del trabajo constituida allí durante su época de auge laboral (Bretal, 2016; Venturuzzo, 2016) y los elementos que retoman para sus configuraciones de sentido; las transformaciones sociales y económicas globales (Bresser-Pereira, 2010; Féliz, 2017), particularmente las vinculadas al territorio (Altschuler, 2008, 2013; Manzanal y otrxs, 2011); y las experiencias en tanto relatos subjetivos en los que aparecen marcas de las estructuras sociales e incluso de trayectorias cercanas, pero que conservan un residuo intrasladable y singular (Urresti, 2008). Puntualmente, las experiencias vividas y transmitidas, en tanto elaboraciones colectivas de carácter artesanal y que implican la interacción con otros (Benjamin, 2001). En este caso, las experiencias vividas integradas por el paso por empleos de diversas modalidades y características, y por cada actividad a la que le confieren los y las jóvenes un sentido laboral; y las experiencias transmitidas, vinculadas al trabajo de quienes integran sus círculos de pertenencia (familiares, amigos/as, pareja, grupo de trabajo/militancia/actividad).Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2016 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Chicote, Gloria Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Féliz, Mariano Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/pnghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114238spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/alida-dagnino-continiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114238Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:24.805SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juventudes y mundos del trabajo: un análisis de los sentidos sobre el trabajo de lxs jóvenes del barrio Nueva York de Berisso (2014-2019) Youth and worlds of work. An analysis of the senses on the work of young people from the New York neighborhood of Berisso (2014-2019) |
title |
Juventudes y mundos del trabajo: un análisis de los sentidos sobre el trabajo de lxs jóvenes del barrio Nueva York de Berisso (2014-2019) |
spellingShingle |
Juventudes y mundos del trabajo: un análisis de los sentidos sobre el trabajo de lxs jóvenes del barrio Nueva York de Berisso (2014-2019) Dagnino Contini, Alida Ciencias Sociales Juventudes Trabajo Sentidos Youth Work Meaning |
title_short |
Juventudes y mundos del trabajo: un análisis de los sentidos sobre el trabajo de lxs jóvenes del barrio Nueva York de Berisso (2014-2019) |
title_full |
Juventudes y mundos del trabajo: un análisis de los sentidos sobre el trabajo de lxs jóvenes del barrio Nueva York de Berisso (2014-2019) |
title_fullStr |
Juventudes y mundos del trabajo: un análisis de los sentidos sobre el trabajo de lxs jóvenes del barrio Nueva York de Berisso (2014-2019) |
title_full_unstemmed |
Juventudes y mundos del trabajo: un análisis de los sentidos sobre el trabajo de lxs jóvenes del barrio Nueva York de Berisso (2014-2019) |
title_sort |
Juventudes y mundos del trabajo: un análisis de los sentidos sobre el trabajo de lxs jóvenes del barrio Nueva York de Berisso (2014-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dagnino Contini, Alida |
author |
Dagnino Contini, Alida |
author_facet |
Dagnino Contini, Alida |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Juventudes Trabajo Sentidos Youth Work Meaning |
topic |
Ciencias Sociales Juventudes Trabajo Sentidos Youth Work Meaning |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde nuestra investigación, nos preguntamos cómo los y las jóvenes construyen sus sentidos sobre el trabajo en contextos de crisis de un modelo que algunos autores denominan neodesarrollista (Féliz, 2015; Katz, 2016; Féliz y Pinassi, 2017), particularmente, en un territorio como el barrio Nueva York atravesado por la desocupación y la precariedad laboral pero también por un discurso sobre el futuro del trabajo que, a partir de la instalación de la NTC TecPlata, aparece como prometedor para ese grupo. Tendremos en cuenta para ello las narrativas que los y las jóvenes construyen, en tanto relatos populares que permiten acceder al estudio de la cultura: modos de decir que materializan maneras de hacer (Martín-Barbero, 1983). Narrativas mediadas por: la memoria colectiva (Traverso, 2007; Castillo, 2004) del barrio Nueva York, específicamente, la elaboración de la cultura del trabajo constituida allí durante su época de auge laboral (Bretal, 2016; Venturuzzo, 2016) y los elementos que retoman para sus configuraciones de sentido; las transformaciones sociales y económicas globales (Bresser-Pereira, 2010; Féliz, 2017), particularmente las vinculadas al territorio (Altschuler, 2008, 2013; Manzanal y otrxs, 2011); y las experiencias en tanto relatos subjetivos en los que aparecen marcas de las estructuras sociales e incluso de trayectorias cercanas, pero que conservan un residuo intrasladable y singular (Urresti, 2008). Puntualmente, las experiencias vividas y transmitidas, en tanto elaboraciones colectivas de carácter artesanal y que implican la interacción con otros (Benjamin, 2001). En este caso, las experiencias vividas integradas por el paso por empleos de diversas modalidades y características, y por cada actividad a la que le confieren los y las jóvenes un sentido laboral; y las experiencias transmitidas, vinculadas al trabajo de quienes integran sus círculos de pertenencia (familiares, amigos/as, pareja, grupo de trabajo/militancia/actividad). Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2016 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Chicote, Gloria Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Féliz, Mariano Tipo de investigación: Desarrollo Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
Desde nuestra investigación, nos preguntamos cómo los y las jóvenes construyen sus sentidos sobre el trabajo en contextos de crisis de un modelo que algunos autores denominan neodesarrollista (Féliz, 2015; Katz, 2016; Féliz y Pinassi, 2017), particularmente, en un territorio como el barrio Nueva York atravesado por la desocupación y la precariedad laboral pero también por un discurso sobre el futuro del trabajo que, a partir de la instalación de la NTC TecPlata, aparece como prometedor para ese grupo. Tendremos en cuenta para ello las narrativas que los y las jóvenes construyen, en tanto relatos populares que permiten acceder al estudio de la cultura: modos de decir que materializan maneras de hacer (Martín-Barbero, 1983). Narrativas mediadas por: la memoria colectiva (Traverso, 2007; Castillo, 2004) del barrio Nueva York, específicamente, la elaboración de la cultura del trabajo constituida allí durante su época de auge laboral (Bretal, 2016; Venturuzzo, 2016) y los elementos que retoman para sus configuraciones de sentido; las transformaciones sociales y económicas globales (Bresser-Pereira, 2010; Féliz, 2017), particularmente las vinculadas al territorio (Altschuler, 2008, 2013; Manzanal y otrxs, 2011); y las experiencias en tanto relatos subjetivos en los que aparecen marcas de las estructuras sociales e incluso de trayectorias cercanas, pero que conservan un residuo intrasladable y singular (Urresti, 2008). Puntualmente, las experiencias vividas y transmitidas, en tanto elaboraciones colectivas de carácter artesanal y que implican la interacción con otros (Benjamin, 2001). En este caso, las experiencias vividas integradas por el paso por empleos de diversas modalidades y características, y por cada actividad a la que le confieren los y las jóvenes un sentido laboral; y las experiencias transmitidas, vinculadas al trabajo de quienes integran sus círculos de pertenencia (familiares, amigos/as, pareja, grupo de trabajo/militancia/actividad). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114238 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114238 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/alida-dagnino-contini |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/png |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064242262802432 |
score |
13.22299 |