El trabajo y el consumo en la sociedad de control

Autores
García Martínez, Verónica
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este ensayo tiene como objetivo presentar una reflexión respecto del trabajo y del consumo como dos elementos que pueden liberar al individuo o someterlo, dentro de la sociedad de control, concepto que representa en mucho las condiciones en las que históricamente nos podemos ubicar. El texto se desarrolla en tres partes y una conclusión. En la primera se expone y justifica lo relativo a la sociedad de control para contextualizar más claramente los elementos de análisis. En la segunda se debate sobre las dos caras que el trabajo tiene para el individuo como factor susceptible de emanciparlo o sujetarlo; la tercera aborda el tema del consumo, también en contraposición: lo gratificante y lo esclavizante de este. Por último, como conclusión, una breve reflexión respecto de las implicaciones en el vínculo social.
Este trabajo fue publicado originalmente en Question N° 16, en diciembre de 2007.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
trabajo
consumo
sociedad
control
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34007

id SEDICI_7fcdb97a539caf131a680edcfe308293
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34007
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El trabajo y el consumo en la sociedad de controlGarcía Martínez, VerónicaPeriodismoComunicación SocialtrabajoconsumosociedadcontrolEste ensayo tiene como objetivo presentar una reflexión respecto del trabajo y del consumo como dos elementos que pueden liberar al individuo o someterlo, dentro de la sociedad de control, concepto que representa en mucho las condiciones en las que históricamente nos podemos ubicar. El texto se desarrolla en tres partes y una conclusión. En la primera se expone y justifica lo relativo a la sociedad de control para contextualizar más claramente los elementos de análisis. En la segunda se debate sobre las dos caras que el trabajo tiene para el individuo como factor susceptible de emanciparlo o sujetarlo; la tercera aborda el tema del consumo, también en contraposición: lo gratificante y lo esclavizante de este. Por último, como conclusión, una breve reflexión respecto de las implicaciones en el vínculo social.Este trabajo fue publicado originalmente en <i>Question</i> N° 16, en diciembre de 2007.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34007spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1121/999info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/31766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:40:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34007Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:40:20.623SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo y el consumo en la sociedad de control
title El trabajo y el consumo en la sociedad de control
spellingShingle El trabajo y el consumo en la sociedad de control
García Martínez, Verónica
Periodismo
Comunicación Social
trabajo
consumo
sociedad
control
title_short El trabajo y el consumo en la sociedad de control
title_full El trabajo y el consumo en la sociedad de control
title_fullStr El trabajo y el consumo en la sociedad de control
title_full_unstemmed El trabajo y el consumo en la sociedad de control
title_sort El trabajo y el consumo en la sociedad de control
dc.creator.none.fl_str_mv García Martínez, Verónica
author García Martínez, Verónica
author_facet García Martínez, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
trabajo
consumo
sociedad
control
topic Periodismo
Comunicación Social
trabajo
consumo
sociedad
control
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo tiene como objetivo presentar una reflexión respecto del trabajo y del consumo como dos elementos que pueden liberar al individuo o someterlo, dentro de la sociedad de control, concepto que representa en mucho las condiciones en las que históricamente nos podemos ubicar. El texto se desarrolla en tres partes y una conclusión. En la primera se expone y justifica lo relativo a la sociedad de control para contextualizar más claramente los elementos de análisis. En la segunda se debate sobre las dos caras que el trabajo tiene para el individuo como factor susceptible de emanciparlo o sujetarlo; la tercera aborda el tema del consumo, también en contraposición: lo gratificante y lo esclavizante de este. Por último, como conclusión, una breve reflexión respecto de las implicaciones en el vínculo social.
Este trabajo fue publicado originalmente en <i>Question</i> N° 16, en diciembre de 2007.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este ensayo tiene como objetivo presentar una reflexión respecto del trabajo y del consumo como dos elementos que pueden liberar al individuo o someterlo, dentro de la sociedad de control, concepto que representa en mucho las condiciones en las que históricamente nos podemos ubicar. El texto se desarrolla en tres partes y una conclusión. En la primera se expone y justifica lo relativo a la sociedad de control para contextualizar más claramente los elementos de análisis. En la segunda se debate sobre las dos caras que el trabajo tiene para el individuo como factor susceptible de emanciparlo o sujetarlo; la tercera aborda el tema del consumo, también en contraposición: lo gratificante y lo esclavizante de este. Por último, como conclusión, una breve reflexión respecto de las implicaciones en el vínculo social.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1121/999
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/31766
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782883712204800
score 12.982451