Crímenes perfectos: una antología de la sociedad de consumo

Autores
Romani, Matías Javier
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La historia moderna del consumo se encuentra impregnada de esa atmósfera puritana que mana de la matriz comunitaria-ascética (Moulián, 1998: 13). Una herencia que ha sido exaltada por ideologías tan disímiles como el conservadurismo, el fascismo o el estalinismo en cuanto suscriben a la idea que el valor de los fines últimos justifica el sacrificio de la gratificación presente. Si la dictadura del deber sobre la realización del deseo aparece como la única condición para resaltar el altruismo inherente del vínculo comunitario, entonces cualquier ruptura de los términos, ya sea por el lado del individualismo extremo o por un hedonismo salvaje, significaría la clausura y la imposibilidad de todo proyecto colectivo. Esta circunstancia pone en evidencia que la condena moral hacia el consumismo no es exclusiva de ninguna tendencia política en particular, sino de una crítica tradicional bastante superficial que identifica la aparición de la ideología hedonista e individualista del capitalismo de consumo, con el advenimiento del nihilismo por la pérdida de una ética trascendental (Bell, 1996: 33). Una respuesta que sintetiza la herencia sacrificial como la nostalgia platónica por el paraíso perdido.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Sociedad de consumo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106673

id SEDICI_1750e4e15c4967ac8663f8b22d2a324b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106673
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crímenes perfectos: una antología de la sociedad de consumoRomani, Matías JavierSociologíaSociedad de consumoLa historia moderna del consumo se encuentra impregnada de esa atmósfera puritana que mana de la matriz comunitaria-ascética (Moulián, 1998: 13). Una herencia que ha sido exaltada por ideologías tan disímiles como el conservadurismo, el fascismo o el estalinismo en cuanto suscriben a la idea que el valor de los fines últimos justifica el sacrificio de la gratificación presente. Si la dictadura del deber sobre la realización del deseo aparece como la única condición para resaltar el altruismo inherente del vínculo comunitario, entonces cualquier ruptura de los términos, ya sea por el lado del individualismo extremo o por un hedonismo salvaje, significaría la clausura y la imposibilidad de todo proyecto colectivo. Esta circunstancia pone en evidencia que la condena moral hacia el consumismo no es exclusiva de ninguna tendencia política en particular, sino de una crítica tradicional bastante superficial que identifica la aparición de la ideología hedonista e individualista del capitalismo de consumo, con el advenimiento del nihilismo por la pérdida de una ética trascendental (Bell, 1996: 33). Una respuesta que sintetiza la herencia sacrificial como la nostalgia platónica por el paraíso perdido.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106673<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5753/ev.5753.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106673Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:17.812SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crímenes perfectos: una antología de la sociedad de consumo
title Crímenes perfectos: una antología de la sociedad de consumo
spellingShingle Crímenes perfectos: una antología de la sociedad de consumo
Romani, Matías Javier
Sociología
Sociedad de consumo
title_short Crímenes perfectos: una antología de la sociedad de consumo
title_full Crímenes perfectos: una antología de la sociedad de consumo
title_fullStr Crímenes perfectos: una antología de la sociedad de consumo
title_full_unstemmed Crímenes perfectos: una antología de la sociedad de consumo
title_sort Crímenes perfectos: una antología de la sociedad de consumo
dc.creator.none.fl_str_mv Romani, Matías Javier
author Romani, Matías Javier
author_facet Romani, Matías Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sociedad de consumo
topic Sociología
Sociedad de consumo
dc.description.none.fl_txt_mv La historia moderna del consumo se encuentra impregnada de esa atmósfera puritana que mana de la matriz comunitaria-ascética (Moulián, 1998: 13). Una herencia que ha sido exaltada por ideologías tan disímiles como el conservadurismo, el fascismo o el estalinismo en cuanto suscriben a la idea que el valor de los fines últimos justifica el sacrificio de la gratificación presente. Si la dictadura del deber sobre la realización del deseo aparece como la única condición para resaltar el altruismo inherente del vínculo comunitario, entonces cualquier ruptura de los términos, ya sea por el lado del individualismo extremo o por un hedonismo salvaje, significaría la clausura y la imposibilidad de todo proyecto colectivo. Esta circunstancia pone en evidencia que la condena moral hacia el consumismo no es exclusiva de ninguna tendencia política en particular, sino de una crítica tradicional bastante superficial que identifica la aparición de la ideología hedonista e individualista del capitalismo de consumo, con el advenimiento del nihilismo por la pérdida de una ética trascendental (Bell, 1996: 33). Una respuesta que sintetiza la herencia sacrificial como la nostalgia platónica por el paraíso perdido.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La historia moderna del consumo se encuentra impregnada de esa atmósfera puritana que mana de la matriz comunitaria-ascética (Moulián, 1998: 13). Una herencia que ha sido exaltada por ideologías tan disímiles como el conservadurismo, el fascismo o el estalinismo en cuanto suscriben a la idea que el valor de los fines últimos justifica el sacrificio de la gratificación presente. Si la dictadura del deber sobre la realización del deseo aparece como la única condición para resaltar el altruismo inherente del vínculo comunitario, entonces cualquier ruptura de los términos, ya sea por el lado del individualismo extremo o por un hedonismo salvaje, significaría la clausura y la imposibilidad de todo proyecto colectivo. Esta circunstancia pone en evidencia que la condena moral hacia el consumismo no es exclusiva de ninguna tendencia política en particular, sino de una crítica tradicional bastante superficial que identifica la aparición de la ideología hedonista e individualista del capitalismo de consumo, con el advenimiento del nihilismo por la pérdida de una ética trascendental (Bell, 1996: 33). Una respuesta que sintetiza la herencia sacrificial como la nostalgia platónica por el paraíso perdido.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106673
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106673
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5753/ev.5753.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616109065502720
score 13.070432