Arte y salud: relato de experiencias con niñeces y adolescencias desde la perspectiva de la salud comunitaria
- Autores
- Suasnábar, Fanny; Olazabal, Bautista; De Sarro, Silvana; Salomon, Lucía; Tardella, Valentina; Zitti, Fiorella
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro trabajo tiene como objetivo socializar una experiencia de extensión realizada con estudiantes de 4.º y 5.º año de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, con la Casa del Niño de Villa Elisa, adonde concurren niñeces y adolescencias pertenecientes a barrios vulnerables. El proyecto tiene como propósito fortalecer y mejorar la calidad de vida de los sujetos que asisten a la institución. Partimos de una concepción de Salud Comunitaria, que toma como estrategia la promoción de la salud, entendiendo a esta como los procesos que favorecen el control de los individuos y los grupos sobre las variables que condicionan su propia salud (Liborio, 2013). La salud es un recurso potencial en todos los sujetos, y por esto la promoción surge como herramienta para fortalecer a los individuos y a las comunidades (Czeresnia, 2006). Se implementaron talleres donde el objetivo central ha sido promover la creatividad a través de las diferentes expresiones artísticas. El arte, como expresión de la vida humana, presenta un carácter multidimensional, que pone en juego lo emocional, la cognición, lo social, etc. En particular, las consideraciones del arte ligadas a la comunicación, la expresión, la representación y lo relacional presentan significativas contribuciones para el campo de la salud comunitaria (Islas, 2022). A modo de síntesis, el proyecto se propone pensar las diferentes problemáticas a través de las expresiones artísticas para implementar con niñeces y adolescencias, a fin de expresar sentimientos, sensaciones y representaciones de la vida cotidiana.
Facultad de Psicología - Materia
-
Salud
Psicología
Artes
Salud comunitaria
Infancias
Adolescencias
Derechos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187022
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7fbd8a920e4bc464e4e94d38bd6b8124 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187022 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Arte y salud: relato de experiencias con niñeces y adolescencias desde la perspectiva de la salud comunitariaSuasnábar, FannyOlazabal, BautistaDe Sarro, SilvanaSalomon, LucíaTardella, ValentinaZitti, FiorellaSaludPsicologíaArtesSalud comunitariaInfanciasAdolescenciasDerechosNuestro trabajo tiene como objetivo socializar una experiencia de extensión realizada con estudiantes de 4.º y 5.º año de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, con la Casa del Niño de Villa Elisa, adonde concurren niñeces y adolescencias pertenecientes a barrios vulnerables. El proyecto tiene como propósito fortalecer y mejorar la calidad de vida de los sujetos que asisten a la institución. Partimos de una concepción de Salud Comunitaria, que toma como estrategia la promoción de la salud, entendiendo a esta como los procesos que favorecen el control de los individuos y los grupos sobre las variables que condicionan su propia salud (Liborio, 2013). La salud es un recurso potencial en todos los sujetos, y por esto la promoción surge como herramienta para fortalecer a los individuos y a las comunidades (Czeresnia, 2006). Se implementaron talleres donde el objetivo central ha sido promover la creatividad a través de las diferentes expresiones artísticas. El arte, como expresión de la vida humana, presenta un carácter multidimensional, que pone en juego lo emocional, la cognición, lo social, etc. En particular, las consideraciones del arte ligadas a la comunicación, la expresión, la representación y lo relacional presentan significativas contribuciones para el campo de la salud comunitaria (Islas, 2022). A modo de síntesis, el proyecto se propone pensar las diferentes problemáticas a través de las expresiones artísticas para implementar con niñeces y adolescencias, a fin de expresar sentimientos, sensaciones y representaciones de la vida cotidiana.Facultad de Psicología2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf219-228http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187022spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3946-31-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187022Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:39.416SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Arte y salud: relato de experiencias con niñeces y adolescencias desde la perspectiva de la salud comunitaria |
| title |
Arte y salud: relato de experiencias con niñeces y adolescencias desde la perspectiva de la salud comunitaria |
| spellingShingle |
Arte y salud: relato de experiencias con niñeces y adolescencias desde la perspectiva de la salud comunitaria Suasnábar, Fanny Salud Psicología Artes Salud comunitaria Infancias Adolescencias Derechos |
| title_short |
Arte y salud: relato de experiencias con niñeces y adolescencias desde la perspectiva de la salud comunitaria |
| title_full |
Arte y salud: relato de experiencias con niñeces y adolescencias desde la perspectiva de la salud comunitaria |
| title_fullStr |
Arte y salud: relato de experiencias con niñeces y adolescencias desde la perspectiva de la salud comunitaria |
| title_full_unstemmed |
Arte y salud: relato de experiencias con niñeces y adolescencias desde la perspectiva de la salud comunitaria |
| title_sort |
Arte y salud: relato de experiencias con niñeces y adolescencias desde la perspectiva de la salud comunitaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Suasnábar, Fanny Olazabal, Bautista De Sarro, Silvana Salomon, Lucía Tardella, Valentina Zitti, Fiorella |
| author |
Suasnábar, Fanny |
| author_facet |
Suasnábar, Fanny Olazabal, Bautista De Sarro, Silvana Salomon, Lucía Tardella, Valentina Zitti, Fiorella |
| author_role |
author |
| author2 |
Olazabal, Bautista De Sarro, Silvana Salomon, Lucía Tardella, Valentina Zitti, Fiorella |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Psicología Artes Salud comunitaria Infancias Adolescencias Derechos |
| topic |
Salud Psicología Artes Salud comunitaria Infancias Adolescencias Derechos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro trabajo tiene como objetivo socializar una experiencia de extensión realizada con estudiantes de 4.º y 5.º año de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, con la Casa del Niño de Villa Elisa, adonde concurren niñeces y adolescencias pertenecientes a barrios vulnerables. El proyecto tiene como propósito fortalecer y mejorar la calidad de vida de los sujetos que asisten a la institución. Partimos de una concepción de Salud Comunitaria, que toma como estrategia la promoción de la salud, entendiendo a esta como los procesos que favorecen el control de los individuos y los grupos sobre las variables que condicionan su propia salud (Liborio, 2013). La salud es un recurso potencial en todos los sujetos, y por esto la promoción surge como herramienta para fortalecer a los individuos y a las comunidades (Czeresnia, 2006). Se implementaron talleres donde el objetivo central ha sido promover la creatividad a través de las diferentes expresiones artísticas. El arte, como expresión de la vida humana, presenta un carácter multidimensional, que pone en juego lo emocional, la cognición, lo social, etc. En particular, las consideraciones del arte ligadas a la comunicación, la expresión, la representación y lo relacional presentan significativas contribuciones para el campo de la salud comunitaria (Islas, 2022). A modo de síntesis, el proyecto se propone pensar las diferentes problemáticas a través de las expresiones artísticas para implementar con niñeces y adolescencias, a fin de expresar sentimientos, sensaciones y representaciones de la vida cotidiana. Facultad de Psicología |
| description |
Nuestro trabajo tiene como objetivo socializar una experiencia de extensión realizada con estudiantes de 4.º y 5.º año de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, con la Casa del Niño de Villa Elisa, adonde concurren niñeces y adolescencias pertenecientes a barrios vulnerables. El proyecto tiene como propósito fortalecer y mejorar la calidad de vida de los sujetos que asisten a la institución. Partimos de una concepción de Salud Comunitaria, que toma como estrategia la promoción de la salud, entendiendo a esta como los procesos que favorecen el control de los individuos y los grupos sobre las variables que condicionan su propia salud (Liborio, 2013). La salud es un recurso potencial en todos los sujetos, y por esto la promoción surge como herramienta para fortalecer a los individuos y a las comunidades (Czeresnia, 2006). Se implementaron talleres donde el objetivo central ha sido promover la creatividad a través de las diferentes expresiones artísticas. El arte, como expresión de la vida humana, presenta un carácter multidimensional, que pone en juego lo emocional, la cognición, lo social, etc. En particular, las consideraciones del arte ligadas a la comunicación, la expresión, la representación y lo relacional presentan significativas contribuciones para el campo de la salud comunitaria (Islas, 2022). A modo de síntesis, el proyecto se propone pensar las diferentes problemáticas a través de las expresiones artísticas para implementar con niñeces y adolescencias, a fin de expresar sentimientos, sensaciones y representaciones de la vida cotidiana. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187022 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187022 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3946-31-8 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 219-228 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605864477327360 |
| score |
12.976206 |