Climas de Bolivia según el sistema de Thornthwaite
- Autores
- Antezana Pardo, Octavio
- Año de publicación
- 1958
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los sistemas de clasificación de climas propuestos por distintos autores, en una gran mayoría han tenido la misma base, puesto que han tratado de definir los climas, apoyándose en su aptitud para el desarrollo de la vida vegetal. Su utilización se ha intentado en todas las aplicaciones que prensan de la Climatología; sin embargo, no siempre las actividades del hombre que necesitan de esta ciencia han hecho un uso racional de las mismas. A esto se deben en gran parte las críticas que tales sistemas han merecido. Prescindiendo de una discusión concreta y particular, y teniendo en cuenta la clasificación de los climas como un problema climatogeográfico general, podemos señalar en una rápida síntesis los principales trabajos representativos de la evolución de este concepto. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
Climatología
Bolivia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135646
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7fb11dbe26af25fe82fd8e464af29154 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135646 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Climas de Bolivia según el sistema de ThornthwaiteAntezana Pardo, OctavioCiencias AgrariasCiencias VeterinariasClimatologíaBoliviaLos sistemas de clasificación de climas propuestos por distintos autores, en una gran mayoría han tenido la misma base, puesto que han tratado de definir los climas, apoyándose en su aptitud para el desarrollo de la vida vegetal. Su utilización se ha intentado en todas las aplicaciones que prensan de la Climatología; sin embargo, no siempre las actividades del hombre que necesitan de esta ciencia han hecho un uso racional de las mismas. A esto se deben en gran parte las críticas que tales sistemas han merecido. Prescindiendo de una discusión concreta y particular, y teniendo en cuenta la clasificación de los climas como un problema climatogeográfico general, podemos señalar en una rápida síntesis los principales trabajos representativos de la evolución de este concepto. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1958info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf161-191http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135646spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135646Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:16.319SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Climas de Bolivia según el sistema de Thornthwaite |
title |
Climas de Bolivia según el sistema de Thornthwaite |
spellingShingle |
Climas de Bolivia según el sistema de Thornthwaite Antezana Pardo, Octavio Ciencias Agrarias Ciencias Veterinarias Climatología Bolivia |
title_short |
Climas de Bolivia según el sistema de Thornthwaite |
title_full |
Climas de Bolivia según el sistema de Thornthwaite |
title_fullStr |
Climas de Bolivia según el sistema de Thornthwaite |
title_full_unstemmed |
Climas de Bolivia según el sistema de Thornthwaite |
title_sort |
Climas de Bolivia según el sistema de Thornthwaite |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antezana Pardo, Octavio |
author |
Antezana Pardo, Octavio |
author_facet |
Antezana Pardo, Octavio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ciencias Veterinarias Climatología Bolivia |
topic |
Ciencias Agrarias Ciencias Veterinarias Climatología Bolivia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sistemas de clasificación de climas propuestos por distintos autores, en una gran mayoría han tenido la misma base, puesto que han tratado de definir los climas, apoyándose en su aptitud para el desarrollo de la vida vegetal. Su utilización se ha intentado en todas las aplicaciones que prensan de la Climatología; sin embargo, no siempre las actividades del hombre que necesitan de esta ciencia han hecho un uso racional de las mismas. A esto se deben en gran parte las críticas que tales sistemas han merecido. Prescindiendo de una discusión concreta y particular, y teniendo en cuenta la clasificación de los climas como un problema climatogeográfico general, podemos señalar en una rápida síntesis los principales trabajos representativos de la evolución de este concepto. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Los sistemas de clasificación de climas propuestos por distintos autores, en una gran mayoría han tenido la misma base, puesto que han tratado de definir los climas, apoyándose en su aptitud para el desarrollo de la vida vegetal. Su utilización se ha intentado en todas las aplicaciones que prensan de la Climatología; sin embargo, no siempre las actividades del hombre que necesitan de esta ciencia han hecho un uso racional de las mismas. A esto se deben en gran parte las críticas que tales sistemas han merecido. Prescindiendo de una discusión concreta y particular, y teniendo en cuenta la clasificación de los climas como un problema climatogeográfico general, podemos señalar en una rápida síntesis los principales trabajos representativos de la evolución de este concepto. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
1958 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1958 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135646 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135646 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 161-191 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616222084169728 |
score |
13.070432 |