La fragilidad de República Centroafricana

Autores
Morasso, Carla
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El mosaico de conflictos que se extiende a lo largo de África Subsahariana remiten en última instancia a los efectos duraderos del proceso colonial: la “importación” de un modelo de organización estatal y la delimitación de fronteras artificiales, las cuales no repararon en la cultura societaria local, la historia africana y las realidades étnicas y religiosas. En el siglo XXI, cada una de las situaciones conflictivas está causadas por múltiples factores que se combinan entre sí -controversias transfronterizas, diferencias étnicas, divergencias religiosas, disputas por el control del territorio y los recursos naturales, crecimiento del crimen transnacional, expansión del terrorismo, emergencia de grupos insurgentes- y generan escenarios territoriales complejos donde se profundiza el subdesarrollo y la inequidad. Un caso representativo de estos conflictos es el de República Centroafricana, un país que desde su independencia de Francia en los años sesenta ha enfrentado múltiples momentos de inestabilidad y violencia y que continúa siendo un foco de tensión en el corazón del continente. Considerando los hechos ocurridos a partir de la convocatoria a los comicios presidenciales de diciembre de 2020, el presente trabajo elaborado para el Anuario IRI 2021 tiene el propósito de presentar las principales causas del conflicto que enfrenta al gobierno nacional y a grupos insurgentes, exponer el entramado de actores intervinientes y dar cuenta de la situación de crisis que atraviesa el país.
Departamento de África.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
República Centroafricana
Grupos insurgentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126681

id SEDICI_7fa9b39d436dc7515d28c95291f45d61
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126681
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La fragilidad de República CentroafricanaMorasso, CarlaRelaciones InternacionalesRepública CentroafricanaGrupos insurgentesEl mosaico de conflictos que se extiende a lo largo de África Subsahariana remiten en última instancia a los efectos duraderos del proceso colonial: la “importación” de un modelo de organización estatal y la delimitación de fronteras artificiales, las cuales no repararon en la cultura societaria local, la historia africana y las realidades étnicas y religiosas. En el siglo XXI, cada una de las situaciones conflictivas está causadas por múltiples factores que se combinan entre sí -controversias transfronterizas, diferencias étnicas, divergencias religiosas, disputas por el control del territorio y los recursos naturales, crecimiento del crimen transnacional, expansión del terrorismo, emergencia de grupos insurgentes- y generan escenarios territoriales complejos donde se profundiza el subdesarrollo y la inequidad. Un caso representativo de estos conflictos es el de República Centroafricana, un país que desde su independencia de Francia en los años sesenta ha enfrentado múltiples momentos de inestabilidad y violencia y que continúa siendo un foco de tensión en el corazón del continente. Considerando los hechos ocurridos a partir de la convocatoria a los comicios presidenciales de diciembre de 2020, el presente trabajo elaborado para el Anuario IRI 2021 tiene el propósito de presentar las principales causas del conflicto que enfrenta al gobierno nacional y a grupos insurgentes, exponer el entramado de actores intervinientes y dar cuenta de la situación de crisis que atraviesa el país.Departamento de África.Instituto de Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126681spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021africaArtMorasso.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126681Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:25.708SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La fragilidad de República Centroafricana
title La fragilidad de República Centroafricana
spellingShingle La fragilidad de República Centroafricana
Morasso, Carla
Relaciones Internacionales
República Centroafricana
Grupos insurgentes
title_short La fragilidad de República Centroafricana
title_full La fragilidad de República Centroafricana
title_fullStr La fragilidad de República Centroafricana
title_full_unstemmed La fragilidad de República Centroafricana
title_sort La fragilidad de República Centroafricana
dc.creator.none.fl_str_mv Morasso, Carla
author Morasso, Carla
author_facet Morasso, Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
República Centroafricana
Grupos insurgentes
topic Relaciones Internacionales
República Centroafricana
Grupos insurgentes
dc.description.none.fl_txt_mv El mosaico de conflictos que se extiende a lo largo de África Subsahariana remiten en última instancia a los efectos duraderos del proceso colonial: la “importación” de un modelo de organización estatal y la delimitación de fronteras artificiales, las cuales no repararon en la cultura societaria local, la historia africana y las realidades étnicas y religiosas. En el siglo XXI, cada una de las situaciones conflictivas está causadas por múltiples factores que se combinan entre sí -controversias transfronterizas, diferencias étnicas, divergencias religiosas, disputas por el control del territorio y los recursos naturales, crecimiento del crimen transnacional, expansión del terrorismo, emergencia de grupos insurgentes- y generan escenarios territoriales complejos donde se profundiza el subdesarrollo y la inequidad. Un caso representativo de estos conflictos es el de República Centroafricana, un país que desde su independencia de Francia en los años sesenta ha enfrentado múltiples momentos de inestabilidad y violencia y que continúa siendo un foco de tensión en el corazón del continente. Considerando los hechos ocurridos a partir de la convocatoria a los comicios presidenciales de diciembre de 2020, el presente trabajo elaborado para el Anuario IRI 2021 tiene el propósito de presentar las principales causas del conflicto que enfrenta al gobierno nacional y a grupos insurgentes, exponer el entramado de actores intervinientes y dar cuenta de la situación de crisis que atraviesa el país.
Departamento de África.
Instituto de Relaciones Internacionales
description El mosaico de conflictos que se extiende a lo largo de África Subsahariana remiten en última instancia a los efectos duraderos del proceso colonial: la “importación” de un modelo de organización estatal y la delimitación de fronteras artificiales, las cuales no repararon en la cultura societaria local, la historia africana y las realidades étnicas y religiosas. En el siglo XXI, cada una de las situaciones conflictivas está causadas por múltiples factores que se combinan entre sí -controversias transfronterizas, diferencias étnicas, divergencias religiosas, disputas por el control del territorio y los recursos naturales, crecimiento del crimen transnacional, expansión del terrorismo, emergencia de grupos insurgentes- y generan escenarios territoriales complejos donde se profundiza el subdesarrollo y la inequidad. Un caso representativo de estos conflictos es el de República Centroafricana, un país que desde su independencia de Francia en los años sesenta ha enfrentado múltiples momentos de inestabilidad y violencia y que continúa siendo un foco de tensión en el corazón del continente. Considerando los hechos ocurridos a partir de la convocatoria a los comicios presidenciales de diciembre de 2020, el presente trabajo elaborado para el Anuario IRI 2021 tiene el propósito de presentar las principales causas del conflicto que enfrenta al gobierno nacional y a grupos insurgentes, exponer el entramado de actores intervinientes y dar cuenta de la situación de crisis que atraviesa el país.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126681
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021africaArtMorasso.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064280175116288
score 13.22299