Mujeres militantes en grupos insurgentes latinoamericanos : La participación femenina en la FARC y el PRT-ERP

Autores
Cóvolo, Mariana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los años ’60 y ’70 América Latina presenció un notable aumento de la participación femenina en la vida pública. Este protagonismo fue acompañado de cambios significativos a nivel cultural, familiar, de las relaciones entre los sexos y la sexualidad. Así las mujeres canalizaron sus inquietudes incorporándose a la militancia en partidos políticos, sindicatos de base, organizaciones armadas, agrupaciones estudiantiles, otras formas de militancia social relacionadas con las anteriores, así como el feminismo llamado de Segunda ola. El presente trabajo analizará la militancia femenina en grupos insurgentes que se desarrollaron paralelamente en Colombia y Argentina: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Partido Revolucionario de los trabajadores/Ejército Revolucionario del Pueblo. Asimismo se analizarán creencias, valores, ideologías y características sociales que definieron la mayor o menor participación femenina en dichos movimientos que, a su vez, permitirán explicar las motivaciones que impulsaron a las mujeres de ambos países a ingresar y mantenerse en dichas organizaciones.
Mesa: La sociedad civil en las relaciones internacionales
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
género
militancia política/social
insurgencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40133

id SEDICI_0ec739ea90fd96eb0fa3af0a123327c5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40133
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mujeres militantes en grupos insurgentes latinoamericanos : La participación femenina en la FARC y el PRT-ERPCóvolo, MarianaCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesgéneromilitancia política/socialinsurgenciaEntre los años ’60 y ’70 América Latina presenció un notable aumento de la participación femenina en la vida pública. Este protagonismo fue acompañado de cambios significativos a nivel cultural, familiar, de las relaciones entre los sexos y la sexualidad. Así las mujeres canalizaron sus inquietudes incorporándose a la militancia en partidos políticos, sindicatos de base, organizaciones armadas, agrupaciones estudiantiles, otras formas de militancia social relacionadas con las anteriores, así como el feminismo llamado de <i>Segunda ola</i>. El presente trabajo analizará la militancia femenina en grupos insurgentes que se desarrollaron paralelamente en Colombia y Argentina: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Partido Revolucionario de los trabajadores/Ejército Revolucionario del Pueblo. Asimismo se analizarán creencias, valores, ideologías y características sociales que definieron la mayor o menor participación femenina en dichos movimientos que, a su vez, permitirán explicar las motivaciones que impulsaron a las mujeres de ambos países a ingresar y mantenerse en dichas organizaciones.Mesa: La sociedad civil en las relaciones internacionalesInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40133spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40133Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:09.356SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres militantes en grupos insurgentes latinoamericanos : La participación femenina en la FARC y el PRT-ERP
title Mujeres militantes en grupos insurgentes latinoamericanos : La participación femenina en la FARC y el PRT-ERP
spellingShingle Mujeres militantes en grupos insurgentes latinoamericanos : La participación femenina en la FARC y el PRT-ERP
Cóvolo, Mariana
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
género
militancia política/social
insurgencia
title_short Mujeres militantes en grupos insurgentes latinoamericanos : La participación femenina en la FARC y el PRT-ERP
title_full Mujeres militantes en grupos insurgentes latinoamericanos : La participación femenina en la FARC y el PRT-ERP
title_fullStr Mujeres militantes en grupos insurgentes latinoamericanos : La participación femenina en la FARC y el PRT-ERP
title_full_unstemmed Mujeres militantes en grupos insurgentes latinoamericanos : La participación femenina en la FARC y el PRT-ERP
title_sort Mujeres militantes en grupos insurgentes latinoamericanos : La participación femenina en la FARC y el PRT-ERP
dc.creator.none.fl_str_mv Cóvolo, Mariana
author Cóvolo, Mariana
author_facet Cóvolo, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
género
militancia política/social
insurgencia
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
género
militancia política/social
insurgencia
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los años ’60 y ’70 América Latina presenció un notable aumento de la participación femenina en la vida pública. Este protagonismo fue acompañado de cambios significativos a nivel cultural, familiar, de las relaciones entre los sexos y la sexualidad. Así las mujeres canalizaron sus inquietudes incorporándose a la militancia en partidos políticos, sindicatos de base, organizaciones armadas, agrupaciones estudiantiles, otras formas de militancia social relacionadas con las anteriores, así como el feminismo llamado de <i>Segunda ola</i>. El presente trabajo analizará la militancia femenina en grupos insurgentes que se desarrollaron paralelamente en Colombia y Argentina: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Partido Revolucionario de los trabajadores/Ejército Revolucionario del Pueblo. Asimismo se analizarán creencias, valores, ideologías y características sociales que definieron la mayor o menor participación femenina en dichos movimientos que, a su vez, permitirán explicar las motivaciones que impulsaron a las mujeres de ambos países a ingresar y mantenerse en dichas organizaciones.
Mesa: La sociedad civil en las relaciones internacionales
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Entre los años ’60 y ’70 América Latina presenció un notable aumento de la participación femenina en la vida pública. Este protagonismo fue acompañado de cambios significativos a nivel cultural, familiar, de las relaciones entre los sexos y la sexualidad. Así las mujeres canalizaron sus inquietudes incorporándose a la militancia en partidos políticos, sindicatos de base, organizaciones armadas, agrupaciones estudiantiles, otras formas de militancia social relacionadas con las anteriores, así como el feminismo llamado de <i>Segunda ola</i>. El presente trabajo analizará la militancia femenina en grupos insurgentes que se desarrollaron paralelamente en Colombia y Argentina: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Partido Revolucionario de los trabajadores/Ejército Revolucionario del Pueblo. Asimismo se analizarán creencias, valores, ideologías y características sociales que definieron la mayor o menor participación femenina en dichos movimientos que, a su vez, permitirán explicar las motivaciones que impulsaron a las mujeres de ambos países a ingresar y mantenerse en dichas organizaciones.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40133
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063970313568256
score 13.22299