Trabajo grupal con exposición oral: una instancia de evaluación que propicia un aprendizaje más allá de los contenidos
- Autores
- Mobili, Pablo; Enrique, Nicolás Jorge; Roldán Palomo, Ana Rocío; León, Ignacio Esteban; Moncada, Melisa; Milesi, María Verónica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del continuo debate que realizamos los docentes responsables del dictado de Fisiología Animal acerca del proceso de aprendizaje que realizan los estudiantes dentro y fuera del aula, la evaluación constituye uno de los temas más analizados. Preguntarnos ¿para qué evaluamos? nos permite focalizar el concepto que queremos abordar. Si bien hay un consenso en que la evaluación debe ser una instancia más de aprendizaje, adecuado a la metodología de enseñanza de cada momento y al desarrollo de las temáticas durante el transcurso del curso, muchas veces las supuestas limitaciones institucionales (reglamentos, organigramas etc.) inhiben la posibilidad de discutir el tema en forma completamente despojada de preconceptos. La idea de evaluación formativa, introducida hace ya medio siglo (Scriven, 1967) plantea como objetivos principales a. detectar a tiempo los errores, entendiendo que en muchos casos estos reflejan la complejidad de determinados temas, b. remarcar los éxitos que logran los estudiantes generando una mayor confianza en el proceso educativo que se está desarrollando y así en función de estos parámetros adaptar el proceso de enseñanza en forma dinámica. Aunque este concepto fundacional se continuó reformulando durante las siguientes décadas por diferentes pedagogos (revisado en Martínez Rizo, 2012), esta problemática sigue siendo objeto de análisis y de estudio en el campo de la pedagogía, y en nuestra opinión, debería ser debatida en las diferentes instituciones educativas. El objetivo general del presente trabajo fue realizar un cambio en el tipo de evaluación sumativa tradicional proponiendo a los estudiantes una evaluación formativa que denominamos Taller y que reemplazó al primer parcial de la asignatura.
Eje 2: Innovación y exploración en cambios en métodos de evaluación
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
ponencia
grupal
evaluación
aprendizaje
automotivación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75991
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7f9a6ddd2fd0cd1e47720e750988da44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75991 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trabajo grupal con exposición oral: una instancia de evaluación que propicia un aprendizaje más allá de los contenidosMobili, PabloEnrique, Nicolás JorgeRoldán Palomo, Ana RocíoLeón, Ignacio EstebanMoncada, MelisaMilesi, María VerónicaCiencias de la EducaciónCiencias ExactasponenciagrupalevaluaciónaprendizajeautomotivaciónEn el marco del continuo debate que realizamos los docentes responsables del dictado de Fisiología Animal acerca del proceso de aprendizaje que realizan los estudiantes dentro y fuera del aula, la evaluación constituye uno de los temas más analizados. Preguntarnos ¿para qué evaluamos? nos permite focalizar el concepto que queremos abordar. Si bien hay un consenso en que la evaluación debe ser una instancia más de aprendizaje, adecuado a la metodología de enseñanza de cada momento y al desarrollo de las temáticas durante el transcurso del curso, muchas veces las supuestas limitaciones institucionales (reglamentos, organigramas etc.) inhiben la posibilidad de discutir el tema en forma completamente despojada de preconceptos. La idea de evaluación formativa, introducida hace ya medio siglo (Scriven, 1967) plantea como objetivos principales a. detectar a tiempo los errores, entendiendo que en muchos casos estos reflejan la complejidad de determinados temas, b. remarcar los éxitos que logran los estudiantes generando una mayor confianza en el proceso educativo que se está desarrollando y así en función de estos parámetros adaptar el proceso de enseñanza en forma dinámica. Aunque este concepto fundacional se continuó reformulando durante las siguientes décadas por diferentes pedagogos (revisado en Martínez Rizo, 2012), esta problemática sigue siendo objeto de análisis y de estudio en el campo de la pedagogía, y en nuestra opinión, debería ser debatida en las diferentes instituciones educativas. El objetivo general del presente trabajo fue realizar un cambio en el tipo de evaluación sumativa tradicional proponiendo a los estudiantes una evaluación formativa que denominamos Taller y que reemplazó al primer parcial de la asignatura.Eje 2: Innovación y exploración en cambios en métodos de evaluaciónFacultad de Ciencias Exactas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75991spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unlp.edu.ar/uploads/docs/jeanscen_mobili.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6947info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/75950info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75991Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:19.846SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo grupal con exposición oral: una instancia de evaluación que propicia un aprendizaje más allá de los contenidos |
title |
Trabajo grupal con exposición oral: una instancia de evaluación que propicia un aprendizaje más allá de los contenidos |
spellingShingle |
Trabajo grupal con exposición oral: una instancia de evaluación que propicia un aprendizaje más allá de los contenidos Mobili, Pablo Ciencias de la Educación Ciencias Exactas ponencia grupal evaluación aprendizaje automotivación |
title_short |
Trabajo grupal con exposición oral: una instancia de evaluación que propicia un aprendizaje más allá de los contenidos |
title_full |
Trabajo grupal con exposición oral: una instancia de evaluación que propicia un aprendizaje más allá de los contenidos |
title_fullStr |
Trabajo grupal con exposición oral: una instancia de evaluación que propicia un aprendizaje más allá de los contenidos |
title_full_unstemmed |
Trabajo grupal con exposición oral: una instancia de evaluación que propicia un aprendizaje más allá de los contenidos |
title_sort |
Trabajo grupal con exposición oral: una instancia de evaluación que propicia un aprendizaje más allá de los contenidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mobili, Pablo Enrique, Nicolás Jorge Roldán Palomo, Ana Rocío León, Ignacio Esteban Moncada, Melisa Milesi, María Verónica |
author |
Mobili, Pablo |
author_facet |
Mobili, Pablo Enrique, Nicolás Jorge Roldán Palomo, Ana Rocío León, Ignacio Esteban Moncada, Melisa Milesi, María Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Enrique, Nicolás Jorge Roldán Palomo, Ana Rocío León, Ignacio Esteban Moncada, Melisa Milesi, María Verónica |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Ciencias Exactas ponencia grupal evaluación aprendizaje automotivación |
topic |
Ciencias de la Educación Ciencias Exactas ponencia grupal evaluación aprendizaje automotivación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del continuo debate que realizamos los docentes responsables del dictado de Fisiología Animal acerca del proceso de aprendizaje que realizan los estudiantes dentro y fuera del aula, la evaluación constituye uno de los temas más analizados. Preguntarnos ¿para qué evaluamos? nos permite focalizar el concepto que queremos abordar. Si bien hay un consenso en que la evaluación debe ser una instancia más de aprendizaje, adecuado a la metodología de enseñanza de cada momento y al desarrollo de las temáticas durante el transcurso del curso, muchas veces las supuestas limitaciones institucionales (reglamentos, organigramas etc.) inhiben la posibilidad de discutir el tema en forma completamente despojada de preconceptos. La idea de evaluación formativa, introducida hace ya medio siglo (Scriven, 1967) plantea como objetivos principales a. detectar a tiempo los errores, entendiendo que en muchos casos estos reflejan la complejidad de determinados temas, b. remarcar los éxitos que logran los estudiantes generando una mayor confianza en el proceso educativo que se está desarrollando y así en función de estos parámetros adaptar el proceso de enseñanza en forma dinámica. Aunque este concepto fundacional se continuó reformulando durante las siguientes décadas por diferentes pedagogos (revisado en Martínez Rizo, 2012), esta problemática sigue siendo objeto de análisis y de estudio en el campo de la pedagogía, y en nuestra opinión, debería ser debatida en las diferentes instituciones educativas. El objetivo general del presente trabajo fue realizar un cambio en el tipo de evaluación sumativa tradicional proponiendo a los estudiantes una evaluación formativa que denominamos Taller y que reemplazó al primer parcial de la asignatura. Eje 2: Innovación y exploración en cambios en métodos de evaluación Facultad de Ciencias Exactas |
description |
En el marco del continuo debate que realizamos los docentes responsables del dictado de Fisiología Animal acerca del proceso de aprendizaje que realizan los estudiantes dentro y fuera del aula, la evaluación constituye uno de los temas más analizados. Preguntarnos ¿para qué evaluamos? nos permite focalizar el concepto que queremos abordar. Si bien hay un consenso en que la evaluación debe ser una instancia más de aprendizaje, adecuado a la metodología de enseñanza de cada momento y al desarrollo de las temáticas durante el transcurso del curso, muchas veces las supuestas limitaciones institucionales (reglamentos, organigramas etc.) inhiben la posibilidad de discutir el tema en forma completamente despojada de preconceptos. La idea de evaluación formativa, introducida hace ya medio siglo (Scriven, 1967) plantea como objetivos principales a. detectar a tiempo los errores, entendiendo que en muchos casos estos reflejan la complejidad de determinados temas, b. remarcar los éxitos que logran los estudiantes generando una mayor confianza en el proceso educativo que se está desarrollando y así en función de estos parámetros adaptar el proceso de enseñanza en forma dinámica. Aunque este concepto fundacional se continuó reformulando durante las siguientes décadas por diferentes pedagogos (revisado en Martínez Rizo, 2012), esta problemática sigue siendo objeto de análisis y de estudio en el campo de la pedagogía, y en nuestra opinión, debería ser debatida en las diferentes instituciones educativas. El objetivo general del presente trabajo fue realizar un cambio en el tipo de evaluación sumativa tradicional proponiendo a los estudiantes una evaluación formativa que denominamos Taller y que reemplazó al primer parcial de la asignatura. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75991 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75991 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unlp.edu.ar/uploads/docs/jeanscen_mobili.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6947 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/75950 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616003815735296 |
score |
13.070432 |