Opinión sobre salud y atención de salud del adulto mayor en el conurbano bonaerense y gran La Plata

Autores
Gaviglio, Andrea
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paganini, José María
Marin, Gustavo
Moiso, Adriana
Arrondi Constanzo, Fernanda
Descripción
El objetivo es conocer la percepción sobre la salud y la atención de salud que tienen usuarios y profesionales que asisten al sector estatal de la zona sur del conurbano bonaerense y del gran La Plata en la provincia de Buenos Aires. Se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos. Se realizaron 15 entrevistas a médico/as, enfermero/as, auxiliares de enfermería y cuidadores y 12 a adultos mayores y una encuesta a 444 adultos de 65 y más años residentes en los partidos de La Plata, Berazategui, Florencio Varela y Lanús. La muestra es probabilística, proporcional al tamaño de la población, estratificada, controlada por cuotas y ponderada. El error máximo de los resultados es de 4,6% y cuenta con un 95% de confianza. La mitad de estos entrevistados tienen entre 65 a 70 años. La mayoría cuenta con estudios primarios completos e incompletos y un porcentaje menor secundarios incompletos, atienden sus problemas de salud en instituciones estatales de su zona de residencia, se mantienen económicamente con pensión o jubilación y sólo un 20% de ellos recibe ayuda económica de sus familiares. Viven acompañados, sólo 14% viven solos. Un 41,5% declara tener enfermedad crónica pero sólo 18% declara problemas de salud graves y a pesar de que los profesionales de salud dicen que “no hacen nada” para atenderse, mayoritariamente manifiestan que van al médico para mantener su salud (79,8%). Algunos encuentran dificultades económicas para atenderse (30%) y la espera les resulta el principal inconveniente para su atención (40.4%). La mayoría declara que tiene cubierto sus problemas en donde se atienden aunque los profesionales entrevistados señalan como principal inconveniente la falta de lugares específicos, los turnos y ciertas barreras económicas. Se muestran muy satisfechos con el trato que reciben de los médicos (88%), algo menos en relación al personal auxiliar (74%) y administrativo (66%). Un 35,3% necesita ayuda para su movilidad funcional y un 13.4% depende en el manejo de su dinero.
Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas Municipales de Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Buenos Aires (Argentina)
estadística de sanidad
Salud del Adulto
Atención Hospitalaria
Atención a la Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38699

id SEDICI_7f25cb8ec06d0d12f831d452e80e5775
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38699
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Opinión sobre salud y atención de salud del adulto mayor en el conurbano bonaerense y gran La PlataGaviglio, AndreaCiencias MédicasBuenos Aires (Argentina)estadística de sanidadSalud del AdultoAtención HospitalariaAtención a la SaludEl objetivo es conocer la percepción sobre la salud y la atención de salud que tienen usuarios y profesionales que asisten al sector estatal de la zona sur del conurbano bonaerense y del gran La Plata en la provincia de Buenos Aires. Se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos. Se realizaron 15 entrevistas a médico/as, enfermero/as, auxiliares de enfermería y cuidadores y 12 a adultos mayores y una encuesta a 444 adultos de 65 y más años residentes en los partidos de La Plata, Berazategui, Florencio Varela y Lanús. La muestra es probabilística, proporcional al tamaño de la población, estratificada, controlada por cuotas y ponderada. El error máximo de los resultados es de 4,6% y cuenta con un 95% de confianza. La mitad de estos entrevistados tienen entre 65 a 70 años. La mayoría cuenta con estudios primarios completos e incompletos y un porcentaje menor secundarios incompletos, atienden sus problemas de salud en instituciones estatales de su zona de residencia, se mantienen económicamente con pensión o jubilación y sólo un 20% de ellos recibe ayuda económica de sus familiares. Viven acompañados, sólo 14% viven solos. Un 41,5% declara tener enfermedad crónica pero sólo 18% declara problemas de salud graves y a pesar de que los profesionales de salud dicen que “no hacen nada” para atenderse, mayoritariamente manifiestan que van al médico para mantener su salud (79,8%). Algunos encuentran dificultades económicas para atenderse (30%) y la espera les resulta el principal inconveniente para su atención (40.4%). La mayoría declara que tiene cubierto sus problemas en donde se atienden aunque los profesionales entrevistados señalan como principal inconveniente la falta de lugares específicos, los turnos y ciertas barreras económicas. Se muestran muy satisfechos con el trato que reciben de los médicos (88%), algo menos en relación al personal auxiliar (74%) y administrativo (66%). Un 35,3% necesita ayuda para su movilidad funcional y un 13.4% depende en el manejo de su dinero.Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas Municipales de SaludUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasPaganini, José MaríaMarin, GustavoMoiso, AdrianaArrondi Constanzo, Fernanda2014-06-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38699https://doi.org/10.35537/10915/38699spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:43:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38699Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:43:30.187SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Opinión sobre salud y atención de salud del adulto mayor en el conurbano bonaerense y gran La Plata
title Opinión sobre salud y atención de salud del adulto mayor en el conurbano bonaerense y gran La Plata
spellingShingle Opinión sobre salud y atención de salud del adulto mayor en el conurbano bonaerense y gran La Plata
Gaviglio, Andrea
Ciencias Médicas
Buenos Aires (Argentina)
estadística de sanidad
Salud del Adulto
Atención Hospitalaria
Atención a la Salud
title_short Opinión sobre salud y atención de salud del adulto mayor en el conurbano bonaerense y gran La Plata
title_full Opinión sobre salud y atención de salud del adulto mayor en el conurbano bonaerense y gran La Plata
title_fullStr Opinión sobre salud y atención de salud del adulto mayor en el conurbano bonaerense y gran La Plata
title_full_unstemmed Opinión sobre salud y atención de salud del adulto mayor en el conurbano bonaerense y gran La Plata
title_sort Opinión sobre salud y atención de salud del adulto mayor en el conurbano bonaerense y gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Gaviglio, Andrea
author Gaviglio, Andrea
author_facet Gaviglio, Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paganini, José María
Marin, Gustavo
Moiso, Adriana
Arrondi Constanzo, Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Buenos Aires (Argentina)
estadística de sanidad
Salud del Adulto
Atención Hospitalaria
Atención a la Salud
topic Ciencias Médicas
Buenos Aires (Argentina)
estadística de sanidad
Salud del Adulto
Atención Hospitalaria
Atención a la Salud
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo es conocer la percepción sobre la salud y la atención de salud que tienen usuarios y profesionales que asisten al sector estatal de la zona sur del conurbano bonaerense y del gran La Plata en la provincia de Buenos Aires. Se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos. Se realizaron 15 entrevistas a médico/as, enfermero/as, auxiliares de enfermería y cuidadores y 12 a adultos mayores y una encuesta a 444 adultos de 65 y más años residentes en los partidos de La Plata, Berazategui, Florencio Varela y Lanús. La muestra es probabilística, proporcional al tamaño de la población, estratificada, controlada por cuotas y ponderada. El error máximo de los resultados es de 4,6% y cuenta con un 95% de confianza. La mitad de estos entrevistados tienen entre 65 a 70 años. La mayoría cuenta con estudios primarios completos e incompletos y un porcentaje menor secundarios incompletos, atienden sus problemas de salud en instituciones estatales de su zona de residencia, se mantienen económicamente con pensión o jubilación y sólo un 20% de ellos recibe ayuda económica de sus familiares. Viven acompañados, sólo 14% viven solos. Un 41,5% declara tener enfermedad crónica pero sólo 18% declara problemas de salud graves y a pesar de que los profesionales de salud dicen que “no hacen nada” para atenderse, mayoritariamente manifiestan que van al médico para mantener su salud (79,8%). Algunos encuentran dificultades económicas para atenderse (30%) y la espera les resulta el principal inconveniente para su atención (40.4%). La mayoría declara que tiene cubierto sus problemas en donde se atienden aunque los profesionales entrevistados señalan como principal inconveniente la falta de lugares específicos, los turnos y ciertas barreras económicas. Se muestran muy satisfechos con el trato que reciben de los médicos (88%), algo menos en relación al personal auxiliar (74%) y administrativo (66%). Un 35,3% necesita ayuda para su movilidad funcional y un 13.4% depende en el manejo de su dinero.
Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas Municipales de Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description El objetivo es conocer la percepción sobre la salud y la atención de salud que tienen usuarios y profesionales que asisten al sector estatal de la zona sur del conurbano bonaerense y del gran La Plata en la provincia de Buenos Aires. Se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos. Se realizaron 15 entrevistas a médico/as, enfermero/as, auxiliares de enfermería y cuidadores y 12 a adultos mayores y una encuesta a 444 adultos de 65 y más años residentes en los partidos de La Plata, Berazategui, Florencio Varela y Lanús. La muestra es probabilística, proporcional al tamaño de la población, estratificada, controlada por cuotas y ponderada. El error máximo de los resultados es de 4,6% y cuenta con un 95% de confianza. La mitad de estos entrevistados tienen entre 65 a 70 años. La mayoría cuenta con estudios primarios completos e incompletos y un porcentaje menor secundarios incompletos, atienden sus problemas de salud en instituciones estatales de su zona de residencia, se mantienen económicamente con pensión o jubilación y sólo un 20% de ellos recibe ayuda económica de sus familiares. Viven acompañados, sólo 14% viven solos. Un 41,5% declara tener enfermedad crónica pero sólo 18% declara problemas de salud graves y a pesar de que los profesionales de salud dicen que “no hacen nada” para atenderse, mayoritariamente manifiestan que van al médico para mantener su salud (79,8%). Algunos encuentran dificultades económicas para atenderse (30%) y la espera les resulta el principal inconveniente para su atención (40.4%). La mayoría declara que tiene cubierto sus problemas en donde se atienden aunque los profesionales entrevistados señalan como principal inconveniente la falta de lugares específicos, los turnos y ciertas barreras económicas. Se muestran muy satisfechos con el trato que reciben de los médicos (88%), algo menos en relación al personal auxiliar (74%) y administrativo (66%). Un 35,3% necesita ayuda para su movilidad funcional y un 13.4% depende en el manejo de su dinero.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38699
https://doi.org/10.35537/10915/38699
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38699
https://doi.org/10.35537/10915/38699
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532152639062016
score 13.001348