Evaluación y aprendizaje desde la práctica: la sistematización de experiencias
- Autores
- Tapella, Esteban; Rodriguez Bilella, Pablo Daniel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sistematización de experiencias es una estrategia multisectorial para evaluar las intervenciones de desarrollo con énfasis en las lecciones aprendidas. La reflexión crítica sobre nuestra intervención y el aprendizaje desde nuestra experiencia llevan a la creación de nuevas ideas y conocimiento para mejorar la práctica futura. Además de destacar brevemente las raíces de la sistematización de experiencias en América Latina, así como sus similitudes con ciertas tendencias en el campo de la gestión del conocimiento (KM) y la evaluación, el artículo presenta conceptos básicos y consideraciones metodológicas sobre la sistematización de experiencias de desarrollo. Reconociendo la existencia de diversos enfoques metodológicos de la misma, el artículo presenta el método de base que se ha aplicado en diferentes proyectos, basado tanto en la experiencia de los autores como en el trabajo de otros practicantes. La conclusión central es que el conocimiento generado a través de un proceso de sistematización de experiencias ciertamente contribuye a comprender mejor el impacto de nuestro trabajo, los efectos de nuestra intervención y la manera en que suceden los cambios.
The sistematización approach is a multi-stakeholder strategy to assess development interventions with emphasis on the lessons learned. Critic reflection on our interventions and learning from our experience lead to the creation of new ideas and knowledge to improve future practices. Apart from briefly highlighting sistematización roots in Latin America, as well as its similarities with other evaluation streams, the article concentrates mainly on the concept and method of sistematización itself, its scope and limitations. Recognizing that there are several approaches to systematize development interventions, the article introduces a basic ‘method’. In the final section, it is argued that introducing this endogenous approach from Latin America may serve as an additional brick in building the evaluation field in this and other regions of the world.
Fil: Tapella, Esteban. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Rodriguez Bilella, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina - Materia
-
Evaluación
Sistematización
Desarollo
Políticas públicas
Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48934
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e0759b0bab2ef5501895cfc03bedc28a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48934 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación y aprendizaje desde la práctica: la sistematización de experienciasTapella, EstebanRodriguez Bilella, Pablo DanielEvaluaciónSistematizaciónDesarolloPolíticas públicasAprendizajehttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La sistematización de experiencias es una estrategia multisectorial para evaluar las intervenciones de desarrollo con énfasis en las lecciones aprendidas. La reflexión crítica sobre nuestra intervención y el aprendizaje desde nuestra experiencia llevan a la creación de nuevas ideas y conocimiento para mejorar la práctica futura. Además de destacar brevemente las raíces de la sistematización de experiencias en América Latina, así como sus similitudes con ciertas tendencias en el campo de la gestión del conocimiento (KM) y la evaluación, el artículo presenta conceptos básicos y consideraciones metodológicas sobre la sistematización de experiencias de desarrollo. Reconociendo la existencia de diversos enfoques metodológicos de la misma, el artículo presenta el método de base que se ha aplicado en diferentes proyectos, basado tanto en la experiencia de los autores como en el trabajo de otros practicantes. La conclusión central es que el conocimiento generado a través de un proceso de sistematización de experiencias ciertamente contribuye a comprender mejor el impacto de nuestro trabajo, los efectos de nuestra intervención y la manera en que suceden los cambios.The sistematización approach is a multi-stakeholder strategy to assess development interventions with emphasis on the lessons learned. Critic reflection on our interventions and learning from our experience lead to the creation of new ideas and knowledge to improve future practices. Apart from briefly highlighting sistematización roots in Latin America, as well as its similarities with other evaluation streams, the article concentrates mainly on the concept and method of sistematización itself, its scope and limitations. Recognizing that there are several approaches to systematize development interventions, the article introduces a basic ‘method’. In the final section, it is argued that introducing this endogenous approach from Latin America may serve as an additional brick in building the evaluation field in this and other regions of the world.Fil: Tapella, Esteban. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Rodriguez Bilella, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaKnowledge Management for Development Journal2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/48934Tapella, Esteban; Rodriguez Bilella, Pablo Daniel; Evaluación y aprendizaje desde la práctica: la sistematización de experiencias; Knowledge Management for Development Journal; Knowledge Management for Development; 10; 1; 5-2014; 51-641947-4199CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journal.km4dev.org/index.php/km4dj/article/view/181info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/48934instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:04.6CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación y aprendizaje desde la práctica: la sistematización de experiencias |
title |
Evaluación y aprendizaje desde la práctica: la sistematización de experiencias |
spellingShingle |
Evaluación y aprendizaje desde la práctica: la sistematización de experiencias Tapella, Esteban Evaluación Sistematización Desarollo Políticas públicas Aprendizaje |
title_short |
Evaluación y aprendizaje desde la práctica: la sistematización de experiencias |
title_full |
Evaluación y aprendizaje desde la práctica: la sistematización de experiencias |
title_fullStr |
Evaluación y aprendizaje desde la práctica: la sistematización de experiencias |
title_full_unstemmed |
Evaluación y aprendizaje desde la práctica: la sistematización de experiencias |
title_sort |
Evaluación y aprendizaje desde la práctica: la sistematización de experiencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tapella, Esteban Rodriguez Bilella, Pablo Daniel |
author |
Tapella, Esteban |
author_facet |
Tapella, Esteban Rodriguez Bilella, Pablo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez Bilella, Pablo Daniel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación Sistematización Desarollo Políticas públicas Aprendizaje |
topic |
Evaluación Sistematización Desarollo Políticas públicas Aprendizaje |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sistematización de experiencias es una estrategia multisectorial para evaluar las intervenciones de desarrollo con énfasis en las lecciones aprendidas. La reflexión crítica sobre nuestra intervención y el aprendizaje desde nuestra experiencia llevan a la creación de nuevas ideas y conocimiento para mejorar la práctica futura. Además de destacar brevemente las raíces de la sistematización de experiencias en América Latina, así como sus similitudes con ciertas tendencias en el campo de la gestión del conocimiento (KM) y la evaluación, el artículo presenta conceptos básicos y consideraciones metodológicas sobre la sistematización de experiencias de desarrollo. Reconociendo la existencia de diversos enfoques metodológicos de la misma, el artículo presenta el método de base que se ha aplicado en diferentes proyectos, basado tanto en la experiencia de los autores como en el trabajo de otros practicantes. La conclusión central es que el conocimiento generado a través de un proceso de sistematización de experiencias ciertamente contribuye a comprender mejor el impacto de nuestro trabajo, los efectos de nuestra intervención y la manera en que suceden los cambios. The sistematización approach is a multi-stakeholder strategy to assess development interventions with emphasis on the lessons learned. Critic reflection on our interventions and learning from our experience lead to the creation of new ideas and knowledge to improve future practices. Apart from briefly highlighting sistematización roots in Latin America, as well as its similarities with other evaluation streams, the article concentrates mainly on the concept and method of sistematización itself, its scope and limitations. Recognizing that there are several approaches to systematize development interventions, the article introduces a basic ‘method’. In the final section, it is argued that introducing this endogenous approach from Latin America may serve as an additional brick in building the evaluation field in this and other regions of the world. Fil: Tapella, Esteban. Universidad Nacional de San Juan; Argentina Fil: Rodriguez Bilella, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina |
description |
La sistematización de experiencias es una estrategia multisectorial para evaluar las intervenciones de desarrollo con énfasis en las lecciones aprendidas. La reflexión crítica sobre nuestra intervención y el aprendizaje desde nuestra experiencia llevan a la creación de nuevas ideas y conocimiento para mejorar la práctica futura. Además de destacar brevemente las raíces de la sistematización de experiencias en América Latina, así como sus similitudes con ciertas tendencias en el campo de la gestión del conocimiento (KM) y la evaluación, el artículo presenta conceptos básicos y consideraciones metodológicas sobre la sistematización de experiencias de desarrollo. Reconociendo la existencia de diversos enfoques metodológicos de la misma, el artículo presenta el método de base que se ha aplicado en diferentes proyectos, basado tanto en la experiencia de los autores como en el trabajo de otros practicantes. La conclusión central es que el conocimiento generado a través de un proceso de sistematización de experiencias ciertamente contribuye a comprender mejor el impacto de nuestro trabajo, los efectos de nuestra intervención y la manera en que suceden los cambios. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/48934 Tapella, Esteban; Rodriguez Bilella, Pablo Daniel; Evaluación y aprendizaje desde la práctica: la sistematización de experiencias; Knowledge Management for Development Journal; Knowledge Management for Development; 10; 1; 5-2014; 51-64 1947-4199 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/48934 |
identifier_str_mv |
Tapella, Esteban; Rodriguez Bilella, Pablo Daniel; Evaluación y aprendizaje desde la práctica: la sistematización de experiencias; Knowledge Management for Development Journal; Knowledge Management for Development; 10; 1; 5-2014; 51-64 1947-4199 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journal.km4dev.org/index.php/km4dj/article/view/181 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Knowledge Management for Development Journal |
publisher.none.fl_str_mv |
Knowledge Management for Development Journal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268771792715776 |
score |
13.13397 |