La transformación digital y las comunicaciones

Autores
Santisi, Sebastián
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Empecemos por una definición, según la Wikipedia en castellano la transformación digital es el cambio asociado con la aplicación de tecnologías digitales en todos los aspectos de la sociedad humana, definición bastante ambiciosa que contrasta con la definición análoga de la Wikipedia en inglés que se circunscribe a empresas y organizaciones. ¿Pero, de qué estamos hablando exactamente? Arranquemos un poco más atrás. Cuando hablamos de la adopción de tecnologías digitales estamos refiriéndonos a la transición de sistemas analógicos en sistemas capaces de procesar y almacenar la información cuantizada en forma de bits, es decir dígitos binarios. En los últimos 50 años hemos vivido un proceso de digitalización donde la forma de almacenar o transmitir información ha transicionado de soportes analógicos (como por ejemplo una fotografía sobre papel, un disco de vinilo o un cassette, una llamada telefónica, o la televisión) a formatos digitales, donde de alguna forma estas señales se representan como unos y ceros y utilizamos sistemas informáticos para codificarlos y decodificarlos. La irrupción de las tecnologías digitales ha promovido una digitalización creciente, donde de forma paulatina fuimos migrando nuestra información a soportes digitales. Ahora bien, cuando hablamos de transformación digital no nos referimos a digitalizar diferentes aspectos de nuestra vida sino al paso posterior a la adopción digital: Hacer uso de esos datos de forma integral. Nos digitalizamos cuando reemplazamos la Guia Filcar o la GuiaT por sus equivalentes digitales como Google Maps, pero entramos en el terreno de la transformación digital cuando esos mapas se combinan con la información que entrega nuestro GPS que nos dice dónde estamos, o cuando la misma aplicación del mapa nos dice por qué camino tomar, o nos informa en tiempo real del estado del tránsito. La transformación digital se produce cuando esta información que almacenamos en los dispositivos digitales se incorpora al proceso para mejorarlo, realimentarlo y obtener algo nuevo que no era posible con la fragmentación de esos datos de forma analógica.
Academia de la Ingeniería de la provincia de Buenos Aires
Materia
Ingeniería
tecnologías digitales
indtria 4.0
big data
comunicaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183406

id SEDICI_7f0f91e9ab724c102f448006b218bc56
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183406
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La transformación digital y las comunicacionesSantisi, SebastiánIngenieríatecnologías digitalesindtria 4.0big datacomunicacionesEmpecemos por una definición, según la Wikipedia en castellano la transformación digital es el cambio asociado con la aplicación de tecnologías digitales en todos los aspectos de la sociedad humana, definición bastante ambiciosa que contrasta con la definición análoga de la Wikipedia en inglés que se circunscribe a empresas y organizaciones. ¿Pero, de qué estamos hablando exactamente? Arranquemos un poco más atrás. Cuando hablamos de la adopción de tecnologías digitales estamos refiriéndonos a la transición de sistemas analógicos en sistemas capaces de procesar y almacenar la información cuantizada en forma de bits, es decir dígitos binarios. En los últimos 50 años hemos vivido un proceso de digitalización donde la forma de almacenar o transmitir información ha transicionado de soportes analógicos (como por ejemplo una fotografía sobre papel, un disco de vinilo o un cassette, una llamada telefónica, o la televisión) a formatos digitales, donde de alguna forma estas señales se representan como unos y ceros y utilizamos sistemas informáticos para codificarlos y decodificarlos. La irrupción de las tecnologías digitales ha promovido una digitalización creciente, donde de forma paulatina fuimos migrando nuestra información a soportes digitales. Ahora bien, cuando hablamos de transformación digital no nos referimos a digitalizar diferentes aspectos de nuestra vida sino al paso posterior a la adopción digital: Hacer uso de esos datos de forma integral. Nos digitalizamos cuando reemplazamos la Guia Filcar o la GuiaT por sus equivalentes digitales como Google Maps, pero entramos en el terreno de la transformación digital cuando esos mapas se combinan con la información que entrega nuestro GPS que nos dice dónde estamos, o cuando la misma aplicación del mapa nos dice por qué camino tomar, o nos informa en tiempo real del estado del tránsito. La transformación digital se produce cuando esta información que almacenamos en los dispositivos digitales se incorpora al proceso para mejorarlo, realimentarlo y obtener algo nuevo que no era posible con la fragmentación de esos datos de forma analógica.Academia de la Ingeniería de la provincia de Buenos Aires2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf48-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183406spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-7042info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183406Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:12.705SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La transformación digital y las comunicaciones
title La transformación digital y las comunicaciones
spellingShingle La transformación digital y las comunicaciones
Santisi, Sebastián
Ingeniería
tecnologías digitales
indtria 4.0
big data
comunicaciones
title_short La transformación digital y las comunicaciones
title_full La transformación digital y las comunicaciones
title_fullStr La transformación digital y las comunicaciones
title_full_unstemmed La transformación digital y las comunicaciones
title_sort La transformación digital y las comunicaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Santisi, Sebastián
author Santisi, Sebastián
author_facet Santisi, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
tecnologías digitales
indtria 4.0
big data
comunicaciones
topic Ingeniería
tecnologías digitales
indtria 4.0
big data
comunicaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Empecemos por una definición, según la Wikipedia en castellano la transformación digital es el cambio asociado con la aplicación de tecnologías digitales en todos los aspectos de la sociedad humana, definición bastante ambiciosa que contrasta con la definición análoga de la Wikipedia en inglés que se circunscribe a empresas y organizaciones. ¿Pero, de qué estamos hablando exactamente? Arranquemos un poco más atrás. Cuando hablamos de la adopción de tecnologías digitales estamos refiriéndonos a la transición de sistemas analógicos en sistemas capaces de procesar y almacenar la información cuantizada en forma de bits, es decir dígitos binarios. En los últimos 50 años hemos vivido un proceso de digitalización donde la forma de almacenar o transmitir información ha transicionado de soportes analógicos (como por ejemplo una fotografía sobre papel, un disco de vinilo o un cassette, una llamada telefónica, o la televisión) a formatos digitales, donde de alguna forma estas señales se representan como unos y ceros y utilizamos sistemas informáticos para codificarlos y decodificarlos. La irrupción de las tecnologías digitales ha promovido una digitalización creciente, donde de forma paulatina fuimos migrando nuestra información a soportes digitales. Ahora bien, cuando hablamos de transformación digital no nos referimos a digitalizar diferentes aspectos de nuestra vida sino al paso posterior a la adopción digital: Hacer uso de esos datos de forma integral. Nos digitalizamos cuando reemplazamos la Guia Filcar o la GuiaT por sus equivalentes digitales como Google Maps, pero entramos en el terreno de la transformación digital cuando esos mapas se combinan con la información que entrega nuestro GPS que nos dice dónde estamos, o cuando la misma aplicación del mapa nos dice por qué camino tomar, o nos informa en tiempo real del estado del tránsito. La transformación digital se produce cuando esta información que almacenamos en los dispositivos digitales se incorpora al proceso para mejorarlo, realimentarlo y obtener algo nuevo que no era posible con la fragmentación de esos datos de forma analógica.
Academia de la Ingeniería de la provincia de Buenos Aires
description Empecemos por una definición, según la Wikipedia en castellano la transformación digital es el cambio asociado con la aplicación de tecnologías digitales en todos los aspectos de la sociedad humana, definición bastante ambiciosa que contrasta con la definición análoga de la Wikipedia en inglés que se circunscribe a empresas y organizaciones. ¿Pero, de qué estamos hablando exactamente? Arranquemos un poco más atrás. Cuando hablamos de la adopción de tecnologías digitales estamos refiriéndonos a la transición de sistemas analógicos en sistemas capaces de procesar y almacenar la información cuantizada en forma de bits, es decir dígitos binarios. En los últimos 50 años hemos vivido un proceso de digitalización donde la forma de almacenar o transmitir información ha transicionado de soportes analógicos (como por ejemplo una fotografía sobre papel, un disco de vinilo o un cassette, una llamada telefónica, o la televisión) a formatos digitales, donde de alguna forma estas señales se representan como unos y ceros y utilizamos sistemas informáticos para codificarlos y decodificarlos. La irrupción de las tecnologías digitales ha promovido una digitalización creciente, donde de forma paulatina fuimos migrando nuestra información a soportes digitales. Ahora bien, cuando hablamos de transformación digital no nos referimos a digitalizar diferentes aspectos de nuestra vida sino al paso posterior a la adopción digital: Hacer uso de esos datos de forma integral. Nos digitalizamos cuando reemplazamos la Guia Filcar o la GuiaT por sus equivalentes digitales como Google Maps, pero entramos en el terreno de la transformación digital cuando esos mapas se combinan con la información que entrega nuestro GPS que nos dice dónde estamos, o cuando la misma aplicación del mapa nos dice por qué camino tomar, o nos informa en tiempo real del estado del tránsito. La transformación digital se produce cuando esta información que almacenamos en los dispositivos digitales se incorpora al proceso para mejorarlo, realimentarlo y obtener algo nuevo que no era posible con la fragmentación de esos datos de forma analógica.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183406
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-7042
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
48-55
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616361149464576
score 13.070432