Disidencias sexuales y subjetividades nómades: interpelaciones al psicoanálisis

Autores
Blestcher, Facundo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las actuales transformaciones en las subjetividades sexuadas confrontan al psicoanálisis con la insuficiencia de las categorías canónicas para la comprensión de las diversidades sexuales. Transidentidades, transexualidades y transgéneros ponen en crisis las narrativas tradicionales del patriarcado y los criterios de legibilidad propios del orden sexual moderno, interpelando las teorías sexuales del psicoanálisis y exigiendo un desmontaje de los discursos logofalocéntricos, cisnormativos y heterosexistas que impregnan sus formulaciones. La presente comunicación se propone una lectura crítica y sintomática de las conceptualizaciones psicoanalíticas acerca de las sexualidades disidentes para someter a la metapsicología, la complejidad de las determinaciones deseantes, fantasmáticas, ideológicas e históricas que definen la constitución del sujeto sexuado. Este análisis procura evitar la patologización a priori de todas las presentaciones identitarias que parecen contradecir los estereotipos sexo-genéricos. La simplificación que pretende reducir la multiplicidad de variaciones sexuales que no se subordinan a los imperativos normativizantes a los encorsetamientos estructurales clásicos comporta una generalización abusiva no sustentada en parámetros metapsicológicos, tanto como una reproducción de los discursos hegemónicos de la moral sexual cultural. A partir de una revisión del corpus freudiano y de una articulación con ilustraciones clínicas y sociales -enriquecidas por las contribuciones de la antropología postcolonial, la narratología postclásica, los estudios de género y las teorías queer- se propone una recuperación de las conceptualizaciones de Silvia Bleichmar para distinguir los procesos de constitución del psiquismo y los dispositivos de producción de subjetividad en lo que concierne a las composiciones sexuales contemporáneas.
The current transformations in sexual subjectivities confront psychoanalysis with the insufficiency of canonical categories for the understanding of sexual diversities. Transidentities, transsexuals and transgenders throw into crisis the traditional narratives of patriarchy and the legibility criteria specific to the modern sexual order, question the sexual theories of psychoanalysis and demand a disassembly of the logofalocentric, cisnormative and heterosexist discourses that impregnate their formulations. The present paper proposes a critical and symptomatic reading of psychoanalytic conceptualizations about dissident sexualities in order to subject to metapsychology the complexity of the desiring, phantasmatic, ideological and historical determinations that define the constitution of the sexed subject. From a review of the Freudian corpus and an articulation with clinical and social illustrations - enriched by the contributions of postcolonial anthropology, postclassic narratology, gender studies and queer theories - a recovery of the conceptualizations of Silvia Bleichmar is proposed in order to distinguish the constitution processes of the psyche and the production devices of subjectivity as far as contemporary sexual compositions are concerned. The necessary differentiation between sexuality, sex, gender, sexuation and choice of object and their complex processes of assembly allow to reposition the specificity and scope of the psychoanalytic sexual theory.
Mesas autoconvocadas: Psicoanálisis - Producción de subjetividades y constitución del psiquismo: exigencia de trabajo teorético desde el modelo de Silvia Bleichmar
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
sexualidades
género
subjetivación
sexuación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70272

id SEDICI_7ef19656f8b538c9d4018ac543cf44a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70272
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Disidencias sexuales y subjetividades nómades: interpelaciones al psicoanálisisBlestcher, FacundoPsicologíasexualidadesgénerosubjetivaciónsexuaciónLas actuales transformaciones en las subjetividades sexuadas confrontan al psicoanálisis con la insuficiencia de las categorías canónicas para la comprensión de las diversidades sexuales. Transidentidades, transexualidades y transgéneros ponen en crisis las narrativas tradicionales del patriarcado y los criterios de legibilidad propios del orden sexual moderno, interpelando las teorías sexuales del psicoanálisis y exigiendo un desmontaje de los discursos logofalocéntricos, cisnormativos y heterosexistas que impregnan sus formulaciones. La presente comunicación se propone una lectura crítica y sintomática de las conceptualizaciones psicoanalíticas acerca de las sexualidades disidentes para someter a la metapsicología, la complejidad de las determinaciones deseantes, fantasmáticas, ideológicas e históricas que definen la constitución del sujeto sexuado. Este análisis procura evitar la patologización a priori de todas las presentaciones identitarias que parecen contradecir los estereotipos sexo-genéricos. La simplificación que pretende reducir la multiplicidad de variaciones sexuales que no se subordinan a los imperativos normativizantes a los encorsetamientos estructurales clásicos comporta una generalización abusiva no sustentada en parámetros metapsicológicos, tanto como una reproducción de los discursos hegemónicos de la moral sexual cultural. A partir de una revisión del corpus freudiano y de una articulación con ilustraciones clínicas y sociales -enriquecidas por las contribuciones de la antropología postcolonial, la narratología postclásica, los estudios de género y las teorías queer- se propone una recuperación de las conceptualizaciones de Silvia Bleichmar para distinguir los procesos de constitución del psiquismo y los dispositivos de producción de subjetividad en lo que concierne a las composiciones sexuales contemporáneas.The current transformations in sexual subjectivities confront psychoanalysis with the insufficiency of canonical categories for the understanding of sexual diversities. Transidentities, transsexuals and transgenders throw into crisis the traditional narratives of patriarchy and the legibility criteria specific to the modern sexual order, question the sexual theories of psychoanalysis and demand a disassembly of the logofalocentric, cisnormative and heterosexist discourses that impregnate their formulations. The present paper proposes a critical and symptomatic reading of psychoanalytic conceptualizations about dissident sexualities in order to subject to metapsychology the complexity of the desiring, phantasmatic, ideological and historical determinations that define the constitution of the sexed subject. From a review of the Freudian corpus and an articulation with clinical and social illustrations - enriched by the contributions of postcolonial anthropology, postclassic narratology, gender studies and queer theories - a recovery of the conceptualizations of Silvia Bleichmar is proposed in order to distinguish the constitution processes of the psyche and the production devices of subjectivity as far as contemporary sexual compositions are concerned. The necessary differentiation between sexuality, sex, gender, sexuation and choice of object and their complex processes of assembly allow to reposition the specificity and scope of the psychoanalytic sexual theory.Mesas autoconvocadas: Psicoanálisis - Producción de subjetividades y constitución del psiquismo: exigencia de trabajo teorético desde el modelo de Silvia BleichmarFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70272spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70272Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:15.059SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Disidencias sexuales y subjetividades nómades: interpelaciones al psicoanálisis
title Disidencias sexuales y subjetividades nómades: interpelaciones al psicoanálisis
spellingShingle Disidencias sexuales y subjetividades nómades: interpelaciones al psicoanálisis
Blestcher, Facundo
Psicología
sexualidades
género
subjetivación
sexuación
title_short Disidencias sexuales y subjetividades nómades: interpelaciones al psicoanálisis
title_full Disidencias sexuales y subjetividades nómades: interpelaciones al psicoanálisis
title_fullStr Disidencias sexuales y subjetividades nómades: interpelaciones al psicoanálisis
title_full_unstemmed Disidencias sexuales y subjetividades nómades: interpelaciones al psicoanálisis
title_sort Disidencias sexuales y subjetividades nómades: interpelaciones al psicoanálisis
dc.creator.none.fl_str_mv Blestcher, Facundo
author Blestcher, Facundo
author_facet Blestcher, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
sexualidades
género
subjetivación
sexuación
topic Psicología
sexualidades
género
subjetivación
sexuación
dc.description.none.fl_txt_mv Las actuales transformaciones en las subjetividades sexuadas confrontan al psicoanálisis con la insuficiencia de las categorías canónicas para la comprensión de las diversidades sexuales. Transidentidades, transexualidades y transgéneros ponen en crisis las narrativas tradicionales del patriarcado y los criterios de legibilidad propios del orden sexual moderno, interpelando las teorías sexuales del psicoanálisis y exigiendo un desmontaje de los discursos logofalocéntricos, cisnormativos y heterosexistas que impregnan sus formulaciones. La presente comunicación se propone una lectura crítica y sintomática de las conceptualizaciones psicoanalíticas acerca de las sexualidades disidentes para someter a la metapsicología, la complejidad de las determinaciones deseantes, fantasmáticas, ideológicas e históricas que definen la constitución del sujeto sexuado. Este análisis procura evitar la patologización a priori de todas las presentaciones identitarias que parecen contradecir los estereotipos sexo-genéricos. La simplificación que pretende reducir la multiplicidad de variaciones sexuales que no se subordinan a los imperativos normativizantes a los encorsetamientos estructurales clásicos comporta una generalización abusiva no sustentada en parámetros metapsicológicos, tanto como una reproducción de los discursos hegemónicos de la moral sexual cultural. A partir de una revisión del corpus freudiano y de una articulación con ilustraciones clínicas y sociales -enriquecidas por las contribuciones de la antropología postcolonial, la narratología postclásica, los estudios de género y las teorías queer- se propone una recuperación de las conceptualizaciones de Silvia Bleichmar para distinguir los procesos de constitución del psiquismo y los dispositivos de producción de subjetividad en lo que concierne a las composiciones sexuales contemporáneas.
The current transformations in sexual subjectivities confront psychoanalysis with the insufficiency of canonical categories for the understanding of sexual diversities. Transidentities, transsexuals and transgenders throw into crisis the traditional narratives of patriarchy and the legibility criteria specific to the modern sexual order, question the sexual theories of psychoanalysis and demand a disassembly of the logofalocentric, cisnormative and heterosexist discourses that impregnate their formulations. The present paper proposes a critical and symptomatic reading of psychoanalytic conceptualizations about dissident sexualities in order to subject to metapsychology the complexity of the desiring, phantasmatic, ideological and historical determinations that define the constitution of the sexed subject. From a review of the Freudian corpus and an articulation with clinical and social illustrations - enriched by the contributions of postcolonial anthropology, postclassic narratology, gender studies and queer theories - a recovery of the conceptualizations of Silvia Bleichmar is proposed in order to distinguish the constitution processes of the psyche and the production devices of subjectivity as far as contemporary sexual compositions are concerned. The necessary differentiation between sexuality, sex, gender, sexuation and choice of object and their complex processes of assembly allow to reposition the specificity and scope of the psychoanalytic sexual theory.
Mesas autoconvocadas: Psicoanálisis - Producción de subjetividades y constitución del psiquismo: exigencia de trabajo teorético desde el modelo de Silvia Bleichmar
Facultad de Psicología
description Las actuales transformaciones en las subjetividades sexuadas confrontan al psicoanálisis con la insuficiencia de las categorías canónicas para la comprensión de las diversidades sexuales. Transidentidades, transexualidades y transgéneros ponen en crisis las narrativas tradicionales del patriarcado y los criterios de legibilidad propios del orden sexual moderno, interpelando las teorías sexuales del psicoanálisis y exigiendo un desmontaje de los discursos logofalocéntricos, cisnormativos y heterosexistas que impregnan sus formulaciones. La presente comunicación se propone una lectura crítica y sintomática de las conceptualizaciones psicoanalíticas acerca de las sexualidades disidentes para someter a la metapsicología, la complejidad de las determinaciones deseantes, fantasmáticas, ideológicas e históricas que definen la constitución del sujeto sexuado. Este análisis procura evitar la patologización a priori de todas las presentaciones identitarias que parecen contradecir los estereotipos sexo-genéricos. La simplificación que pretende reducir la multiplicidad de variaciones sexuales que no se subordinan a los imperativos normativizantes a los encorsetamientos estructurales clásicos comporta una generalización abusiva no sustentada en parámetros metapsicológicos, tanto como una reproducción de los discursos hegemónicos de la moral sexual cultural. A partir de una revisión del corpus freudiano y de una articulación con ilustraciones clínicas y sociales -enriquecidas por las contribuciones de la antropología postcolonial, la narratología postclásica, los estudios de género y las teorías queer- se propone una recuperación de las conceptualizaciones de Silvia Bleichmar para distinguir los procesos de constitución del psiquismo y los dispositivos de producción de subjetividad en lo que concierne a las composiciones sexuales contemporáneas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70272
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260303178366976
score 13.13397