El despertar de la primavera y sexualidad en la adolescencia

Autores
Fogola Arena, Marina; López Bonanni, Andrea
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo extraer las consecuencias de la articulación entre la literatura y la clínica psicoanalítica para abordar el problema la sexualidad en la adolescencia sosteniendo que la misma implica el encuentro con un real. Para este fin nos serviremos de obra teatral “El despertar de la primavera” de Frank Wedekind (1891) y dos casos clínicos de nuestra práctica que trabajaremos en relación a las fórmulas de la sexuación y el axioma de estructura “no hay relación sexual”. Lacan (1975) sostiene que Wedekind en 1891 anticipa a Freud “en el asunto de lo que es para los varones hacer el amor con las chicas, marcando que ellos no pensarían en esto sin el despertar de sus sueños”… y continúa diciendo que "eso fracasa para cada uno” (1) o sea para todos. El objetivo de este trabajo es extraer las consecuencias de estos axiomas lacanianos ejemplificando con la obra teatral y los casos clínicos. Consideramos que el psicoanálisis avanza en su teorización en la medida que los analistas se interrogan por su práctica y la transmiten. Lacan (RSI; 1975) ha dicho que el analista debe ser al menos dos: aquel que está en el dispositivo y produce efectos una vez establecida la transferencia, y también aquel que a esos efectos los teoriza. Hemos guiado este trabajo desde allí, pensando juntas los interrogantes que emergen de la clínica con adolescentes y recurriendo a la literatura como otra herramienta más para el pensamiento. La selección de la obra no es arbitraria sino que Freud y la sociedad de los miércoles trabajó la obra de Wedekind en relación a la adolescencia y sexualidad.
Eje: Psicoanálisis.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Literatura
adolescencia
clínica
sexuación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45687

id SEDICI_58145761b6de6a9c9e865dd6a4a8e6f5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45687
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El despertar de la primavera y sexualidad en la adolescenciaFogola Arena, MarinaLópez Bonanni, AndreaPsicologíaLiteraturaadolescenciaclínicasexuaciónEl presente trabajo tiene por objetivo extraer las consecuencias de la articulación entre la literatura y la clínica psicoanalítica para abordar el problema la sexualidad en la adolescencia sosteniendo que la misma implica el encuentro con un real. Para este fin nos serviremos de obra teatral “El despertar de la primavera” de Frank Wedekind (1891) y dos casos clínicos de nuestra práctica que trabajaremos en relación a las fórmulas de la sexuación y el axioma de estructura “no hay relación sexual”. Lacan (1975) sostiene que Wedekind en 1891 anticipa a Freud “en el asunto de lo que es para los varones hacer el amor con las chicas, marcando que ellos no pensarían en esto sin el despertar de sus sueños”… y continúa diciendo que "eso fracasa para cada uno” (1) o sea para todos. El objetivo de este trabajo es extraer las consecuencias de estos axiomas lacanianos ejemplificando con la obra teatral y los casos clínicos. Consideramos que el psicoanálisis avanza en su teorización en la medida que los analistas se interrogan por su práctica y la transmiten. Lacan (RSI; 1975) ha dicho que el analista debe ser al menos dos: aquel que está en el dispositivo y produce efectos una vez establecida la transferencia, y también aquel que a esos efectos los teoriza. Hemos guiado este trabajo desde allí, pensando juntas los interrogantes que emergen de la clínica con adolescentes y recurriendo a la literatura como otra herramienta más para el pensamiento. La selección de la obra no es arbitraria sino que Freud y la sociedad de los miércoles trabajó la obra de Wedekind en relación a la adolescencia y sexualidad.Eje: Psicoanálisis.Facultad de Psicología2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf459-466http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45687spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1027-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/45291info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45687Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:26.712SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El despertar de la primavera y sexualidad en la adolescencia
title El despertar de la primavera y sexualidad en la adolescencia
spellingShingle El despertar de la primavera y sexualidad en la adolescencia
Fogola Arena, Marina
Psicología
Literatura
adolescencia
clínica
sexuación
title_short El despertar de la primavera y sexualidad en la adolescencia
title_full El despertar de la primavera y sexualidad en la adolescencia
title_fullStr El despertar de la primavera y sexualidad en la adolescencia
title_full_unstemmed El despertar de la primavera y sexualidad en la adolescencia
title_sort El despertar de la primavera y sexualidad en la adolescencia
dc.creator.none.fl_str_mv Fogola Arena, Marina
López Bonanni, Andrea
author Fogola Arena, Marina
author_facet Fogola Arena, Marina
López Bonanni, Andrea
author_role author
author2 López Bonanni, Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Literatura
adolescencia
clínica
sexuación
topic Psicología
Literatura
adolescencia
clínica
sexuación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo extraer las consecuencias de la articulación entre la literatura y la clínica psicoanalítica para abordar el problema la sexualidad en la adolescencia sosteniendo que la misma implica el encuentro con un real. Para este fin nos serviremos de obra teatral “El despertar de la primavera” de Frank Wedekind (1891) y dos casos clínicos de nuestra práctica que trabajaremos en relación a las fórmulas de la sexuación y el axioma de estructura “no hay relación sexual”. Lacan (1975) sostiene que Wedekind en 1891 anticipa a Freud “en el asunto de lo que es para los varones hacer el amor con las chicas, marcando que ellos no pensarían en esto sin el despertar de sus sueños”… y continúa diciendo que "eso fracasa para cada uno” (1) o sea para todos. El objetivo de este trabajo es extraer las consecuencias de estos axiomas lacanianos ejemplificando con la obra teatral y los casos clínicos. Consideramos que el psicoanálisis avanza en su teorización en la medida que los analistas se interrogan por su práctica y la transmiten. Lacan (RSI; 1975) ha dicho que el analista debe ser al menos dos: aquel que está en el dispositivo y produce efectos una vez establecida la transferencia, y también aquel que a esos efectos los teoriza. Hemos guiado este trabajo desde allí, pensando juntas los interrogantes que emergen de la clínica con adolescentes y recurriendo a la literatura como otra herramienta más para el pensamiento. La selección de la obra no es arbitraria sino que Freud y la sociedad de los miércoles trabajó la obra de Wedekind en relación a la adolescencia y sexualidad.
Eje: Psicoanálisis.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo tiene por objetivo extraer las consecuencias de la articulación entre la literatura y la clínica psicoanalítica para abordar el problema la sexualidad en la adolescencia sosteniendo que la misma implica el encuentro con un real. Para este fin nos serviremos de obra teatral “El despertar de la primavera” de Frank Wedekind (1891) y dos casos clínicos de nuestra práctica que trabajaremos en relación a las fórmulas de la sexuación y el axioma de estructura “no hay relación sexual”. Lacan (1975) sostiene que Wedekind en 1891 anticipa a Freud “en el asunto de lo que es para los varones hacer el amor con las chicas, marcando que ellos no pensarían en esto sin el despertar de sus sueños”… y continúa diciendo que "eso fracasa para cada uno” (1) o sea para todos. El objetivo de este trabajo es extraer las consecuencias de estos axiomas lacanianos ejemplificando con la obra teatral y los casos clínicos. Consideramos que el psicoanálisis avanza en su teorización en la medida que los analistas se interrogan por su práctica y la transmiten. Lacan (RSI; 1975) ha dicho que el analista debe ser al menos dos: aquel que está en el dispositivo y produce efectos una vez establecida la transferencia, y también aquel que a esos efectos los teoriza. Hemos guiado este trabajo desde allí, pensando juntas los interrogantes que emergen de la clínica con adolescentes y recurriendo a la literatura como otra herramienta más para el pensamiento. La selección de la obra no es arbitraria sino que Freud y la sociedad de los miércoles trabajó la obra de Wedekind en relación a la adolescencia y sexualidad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45687
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45687
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1027-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/45291
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
459-466
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615891902267392
score 13.070432